Quién es quién en el equipo de Movistar Team 2025
El equipo Movistar afronta la temporada 2025 con cinco caras nuevas y el liderato, un año más, de Enric Mas.

Una temporada más, el Movistar Team es el único representante español en el UCI WorldTeams, la máxima categoría en el ciclismo internacional. Sin embargo, el conjunto navarro ya no es la potencia que una vez fue, por ejemplo bajo la marca Banesto. Más bien al contrario. Durante el pasado trienio, el equipo dirigido por Eusebio Unzué llegó a coquetear peligrosamente con un posible descenso de categoría. Si bien en este ciclo 2023-2025 los puntos UCI no parecen una preocupación tan acuciante, la realidad es que el Movistar es un equipo que exporta talento en lugar de importarlo.
Un ejemplo claro de ello es que talentos como Juan Ayuso o Carlos Rodríguez, considerados de manera unánime los dos corredores españoles más prometedores de los últimos años, ni siquiera emergieron en el circuito profesional a través del equipo azul (que para 2025 vestirá de blanco). En el mejor de los casos, el Movistar se ha convertido en un equipo trampolín. Un escaparate perfecto, en el que jóvenes talentos, principalmente de España y Sudamérica, los dos principales mercados del operador telefónico, buscan continuar progresando en sus carreras. Una realidad con la que deben convivir y que ha marcado la construcción del equipo que ha de competir en 2025.
[El equipo completo del Movistar Team femenino en 2025]
Quién es quién en el Movistar Team 2025
En 2024, el Movistar apenas logró un total de ocho triunfos. Diez menos que en 2023, lo que implica una tendencia preocupante. Evidentemente hubo notas positivas, como el tercer puesto de Enric Mas en la Vuelta a España. Un podio que, eso sí, posee dos lecturas, pues si bien se trata de un resultado muy positivo, también es cierto que, quizá, el balear exhibió piernas para algo más. Sea como fuese, el escalador continúa siendo un año más el principal rostro de un proyecto que, eso sí, presenta varias caras nuevas. Estos son los ciclistas del Movistar Team 2025 uno a uno:
Enric Mas (España, 29 años)
Enric Mas es uno de los ciclistas españoles más exitosos del pelotón. Pero, al mismo tiempo, también uno de los más cuestionados por parte del público. Generalmente, se le achaca correr de manera conservadora. Algo que contrasta todavía más en el ciclismo actual, caracterizado por la actitud ofensiva de sus principales figuras. Aún así, el balear posee un palmarés envidiable en grandes vueltas. Mas tiene en su colección cuatro podios en la Vuelta a España: tres segundos (2018, 2021 y 2022) y un tercero (2024). Además, en el Tour ha firmado posiciones meritorias como el quinto lugar de 2020 o el sexto de 2021.
Nairo Quintana (Colombia, 34 años)
Nairo Quintana ganó el Giro de Italia 2014 y la Vuelta a España de 2016. Ambos con el jersey del Movistar. El colombiano es uno de los grandes ciclistas en la historia del equipo español. Sin embargo, en 2020 se marchó del equipo rodeado de polémica. Una ruptura que quedó reflejada en el documental El día menos pensado, por lo que ha pasado a formar parte de la cultura deportiva popular de nuestro país. En 2023, sin embargo, el de Boyacá y el conjunto navarro hicieron las paces. Nairo regresó al que es el equipo de su vida. En principio solo por un año, aunque finalmente ha renovado por otra temporada más.
Fernando Gaviria (Colombia, 30 años)
Otro que ha renovado por una temporada es Fernando Gaviria, sprinter colombiano nacido el 19 de agosto de 1994. La pasada temporada ganó una etapa en el Tour de Colombia. Su mejor temporada fue en 2017, cuando logró cuatro victorias de etapa más el maillot de la regularidad en el Giro de Italia. Además, su palmarés también acumula dos victorias de etapa de el Tour de Francia. Las dos en 2018, eso sí.
Pelayo Sánchez (España, 24 años)
Pelayo Sánchez es uno de los llamados pingüinos del Movistar. Una serie de corredores, casi todos ellos españoles, amparados por el carismático Chente García Acosta. Todos ellos comparten la característica de no ser teóricos primeros espadas. Sin embargo, en el equipo navarro se confía en ellos y su potencial. De hecho, Pelayo Sánchez logró dar la campanada la pasada temporada al conseguir una victoria de etapa en el Giro tras imponerse, nada menos, a Julian Alaphilippe en el sprint de la fuga. Tiene contrato hasta 2028.
Pablo Castrillo (España, 23 años)
Pablo Castrillo es el fichaje estrella del Movistar para la temporada 2025. El ciclista aragonés fue uno de los grandes nombres propios de la pasada Vuelta a España, en la que logró dos victorias de etapa. Una de ellas la de la imponente cima del Cuitu Negru. Su nombre sonó para varios equipos, incluido el Ineos. Sin embargo, finalmente, el Movistar, al que en ocasiones se le acusa de no poder cerrar fichajes ilusionantes, se hizo con sus servicios. "Apostaron mucho por mí. Y siendo un equipo español, viendo todo lo que están creciendo y cómo están tratando a los jóvenes, lo vi claro. Me dio seguridad para elegir esta opción", declaró en una entrevista con Relevo.
Iván Romeo (España, 21 años)
Iván Romeo es uno de los ciclistas más prometedores de los que tiene en cartera el Movistar. No en vano, se trata del vigente campeón del Mundo contrarreloj en categoría Sub-23. Fue el colofón a una temporada para recordar, en la que dejó perlas en competiciones como la Clásica Jaén Paraíso Interior o el AlUla Tour. Movistar le ha renovado hasta 2028, lo que da muestra de la confianza que tienen él.
Javier Romo (España, 25 años)
Javier Romo es otro de los llamados pingüinos del Movistar. Un corredor en el que el conjunto navarro posee depositadas sus esperanzas, como lo demuestra la renovación hasta el 31 de diciembre de 2028 que le han firmado. En 2024 se estrenó como parte del destacamento en el Tour de Francia, en el que terminó en una más que meritoria 23ª posición. No solo eso, en el Criterium Dauphiné finalizó en el 12º puesto. Resultados impresionantes para un corredor que se crió practicando triatlón y no llegó al equipo hasta 2023, después de despuntar con el Astana.
Einer Rubio (Colombia, 26 años)
En 2024, Einer Rubio fue el caballo del Movistar. 12.408 kilómetros recorridos en total, más que nadie en todo el equipo. En pruebas importantes además, con un doblete de Giro de Italia y Vuelta a España que demuestra lo importante que es dentro de la estructura de Abarca Sports. De hecho, en la ronda italiana, aunque se supone que era el teórico escudero de Nairo Quintana, terminó ejerció de jefe de filas de facto. El colombiano terminó séptimo en la General, demostrando que puede ser mucho más que el mejor gregario de Enric Mas.
Orluis Aular (Venezuela, 27 años)
Orluis Aular es un sprinter venezolano que la pasada temporada corría en el Caja Rural. Llega al Movistar con la misión de sumar puntos UCI de cara al fin del trienio 2023-2025. Aunque el conjunto español se encuentra en una posición relativamente cómoda, es importante que realice una buena temporada para mantener la categoría WorldTeam. Aular tiene la difícil misión de suplir en parte el hueco creado por la marcha de Alex Aranburu al Cofidis. El venezolano posee contrato hasta 2026.
Davide Formolo (Italia, 32 años)
Con 12.007 kilómetros en 73 días de competición disputados, Davide Formolo fue el tercer ciclista más utilizado por el Movistar en 2024 (solo por detrás de Pelayo Sánchez y Einer Rubio). De hecho, el italiano formó parte del equipo que corrió el Tour de Francia, además de ir a una prueba importante para el equipo como la Itzulia o correr carreras de gran cartel como la Tirreno-Adriatico, la Lieja-Bastoña-Lieja o la Dauphiné, entre otras. Posee contrato hasta 2026.
Natnael Tesfatsion (Eritrea, 25 años)
Eritrea es una de las potencias emergentes del ciclismo. Para la temporada 2025, Movistar ha logrado atar a uno de las principales promesas del país africano. No en vano, Tesfatsion es el vigente campeón en ruta de Eritrea, ganándole a Biniam Girmay, la principal estrella del país. Con 25 años, Tesfatsion ha firmado por el Movistar por una sola temporada en lo que parece una clara intención de utilizar al equipo de la M como trampolín hacia un contrato más suculento.
Jefferson Cepeda (Ecuador, 28 años)
Jefferson Cepeda es uno de los cinco fichajes que el Movistar ha hecho para la temporada 2025. El ecuatoriano llega procedente del Caja Rural-Sguros RGA, donde ha completado su mejor temporada como profesional. No en vano, logró una meritoria cuarta posición en O Gran Camiño y ganó el Tour de Quinghai Lake, de la categoría UCI ProSeries. Ahora, con la M en el pecho le llega su gran oportunidad en el mundo del pedal.
Albert Torres (España, 34 años)
Albert Torrres llegó al Movistar en 2020 con una trayectoria brillante tras sí fundamentalmente como pistard. En el conjunto navarro ha ejercido el papel de hombre para todo, participando frecuentemente como gregario en grandes vueltas. En 2024 lo hizo en el Giro de Italia, además de recorrer un total de 7.413 kilómetros en 48 días de competición. Unas prestaciones que hicieron que el conjunto de Abarca Sports decidiese renovarle por una temporada más.
Nelson Oliveira (Portugal, 35 años)
Nelson Oliveira llegó al Movistar en 2016, por lo que es todo un clásico del conjunto español. Se trata fundamentalmente de un contrarrelojista que, a lo largo de su carrera, ha logrado ocho victorias. Incluida una victoria de etapa en la Vuelta a España en 2015. En 2024, hizo doblete Tour de Francia y Vuelta a España, lo que da buena muestra de la confianza que tienen depositada en él. Tiene contrato hasta final de temporada.
Davide Cimolai (Italia, 35 años)
Cimolai llegó al Movistar en 2024 con contrato para un año. Rodador experimentado, en 2024 recorrió un total de 12.059 kilómetros en 77 días de competición. Quedando, por ejemplo, segundo en el a Vuelta a Castilla y León. El conjunto dirigido por Eusebio Unzué quedó contento con su rendimiento, por lo que le ha renovado un año más.
Gregor Mühlberger (Austria, 30 años)
Gregor Mühlberger fichó por el Movistar en 2021 procedente del Bora alemán. Durante su trayectoria en el equipo español se ha caracterizado por ser un gregario generoso en su esfuerzo. Lo que le ha convertido en un fijo para el Tour de Francia para el equipo telefónico. Su mejor año fue 2023, cuando se proclamó campeón austriaco y, además, sumo sendas victorias de etapa en el Tour de los Alpes y la Vuelta a Alemania. Posee contrato hasta final de temporada.
Carlos Canal (España, 23 años)
Carlos Canal llegó en 2024 al Movistar procedente del Euskaltel-Euskadi. Por ello, la pasada temporada fue su primera en un equipo WorldTeam. Aún así, formó parte del equipo que arropó a Enric Mas en la Vuelta a España, además de disputar tres monumentos como: Milán-San Remo, Tour de Flandes y Lieja-Bastoña-Lieja. En invierno, el Movistar le premió con la renovación junto a los demás pingüinos hasta 2028.
Ruben Guerreiro (Portugal, 30 años)
Ruben Guerreiro tuvo un 2024 complicado a causa de las lesiones. Aunque inicialmente estaba prevista su participación en el Giro, el portugués se quedó fuera de la ronda italiana debido a dos hernias en la espalda, producto de varias caídas acumuladas durante 2023. "En estos momentos, puedo decir que mi año está en riesgo y mi carrera también", llegó a declarar. Tiene contrato hasta final de 2025.
Will Barta (Estados Unidos, 28 años)
Will Barta llegó al Movistar en 2023 y se ha convertido en un habitual del equipo azul para el Giro de Italia. Además, la temporada pasada se proclamó ganador de la quinta etapa de la Volta de la Comunitat Valenciana. Tiene contrato hasta final de 2025.
Jon Barrenetxea (España, 24 años)
Jon Barrenetxea fichó por el Movistar en 2024 procedente del Caja Rural. Es uno de los pingüinos de Chente, y como tal renovó hasta 2028 como parte de la confianza que en el conjunto navarro poseen en este grupo de ciclistas jóvenes. Se trata de un corredor todoterreno cuyo perfil se adapta a la perfección para lograr puntos UCI en las Clásicas.
Jorge Arcas (España, 32 años)
Jorge Arcas es todo un clásico del Movistar, equipo al que llegó en 2016. La pasada temporada fue destinado a la Vuelta a España, donde realizó el trabajo oscuro para asegurar el podio de Enric Mas. "Estoy contento con mi labor de gregario de Enric que no se ve mucho. Los directores y el equipo están encantados con el trabajo que hecho y contento por aportar mi granito de arena de gregario para Enric Mas", dijo en declaraciones a la Cadena Ser. Tiene contrato hasta final de temporada.
Mathias Norsgaard (Dinamarca, 27 años)
De Mathias Norsgaard lo primero que llama la atención es su altura: 2,02 metros. Una estatua poco común entre los ciclistas. Se trata de un contrarrelojista y rodador que llegó al Movistar en 2020. Poco antes de su llegada sufrió un atropello que cortó su progresión. Aún así, desde el conjunto telefónico decidieron ofrecerle su confianza con un contrato hasta 2026. Es el hermano de la ciclista Emma Norsgaard, excorredora del Movistar.
Manlio Moro (Italia, 22 años)
Manlio Moro fichó por el Movistar en 2024 precedido por su fama como pistard. Se trata de un rodador con contrato hasta 2026, que en su transición a la carretera se ha estado fogueando principalmente en carreras secundarias. Además, participó en dos monumentos como la Milán-San Remo y la París-Roubaix. En total recorrió 4.485 kilómetros en 31 días de competición.
Lorenzo Milesi (Italia, 22 años)
Lorenzo Milesi también llegó al Movistar en 2024, aunque su primera temporada con la M en el pecho fue mucho más prolífica. Además de participar en el Giro de Italia, corrió varias carreras por etapas como la Tirreno-Adriatico o el Tour de los Emiratos. En total, 10.727 kilómetros en 70 días de competición, en los que cosechó 155 puntos UCI para el equipo. En 2023 fue campeón del Mundo Sub-23 de contrarreloj. Aunque se trata de un corredor más completo que un mero especialista contra el crono. Tiene contrato hasta 2026.
Gonzalo Serrano (España, 30 años)
Gonzalo Serrano llegó al Movistar en 2021 procedente del Caja Rural y tiene contrato hasta 2026. Se trata de una rara avis dentro del pelotón. Su forma de correr es difícil de encasillar, lo que hace que sea utilizado fundamentalmente para rascar puntos ya sea en etapas de vuelta menores o en clásicas y pruebas de un día.
Iván García Cortina (España, 29 años)
Iván García Cortina también fichó por el Movistar en 2021 e, igual que Serrano, tiene contrato hasta 2026. Desde el principio tuvo que convivir con las expectativas desmedidas de ser el teórico sucesor de leyendas como Alejandro Valverde u Óscar Freire. Una sombra demasiado alargada, que lógicamente no pudo cumplir. Dentro del equipo, su papel es intentar buscar resultados positivos gracias a su punta de velocidad en escapadas y clásicas.
Diego Pescador (Colombia, 19 años)
Diego Pescador es uno de los cinco fichajes del Movistar para la temporada 2025. Se trata de un corredor jovencísimo que ha firmado un contrato hasta finales de 2027.
Antonio Pedrero (España, 33 años)
Antonio Pedrero es un veterano corredor español que lleva en el equipo Movistar desde 2016. Su pasada temporada fue una de las más discretas, al disputar solo 37 días de competición, en los que recorrió un total de 5.190 kilómetros. Su currículo, eso sí, acumula ocho participaciones en grandes vueltas siendo sus mejores años 2021 y 2022, en los que logró 330 y 300 puntos UCI respectivamente. Lamentablemente, en 2023 sufrió una grave caída que parece haberle hecho perder la continuidad.