La exhibición de Tadej Pogacar provoca un vuelco electoral en la Roubaix, pero en su autobús ya lo sabían: "Es capaz de todo"
El flamante vencedor de Flandes logra cambiar el paso en el debate del pelotón sobre su duelo contra Van der Poel .

Tadej Pogacar contra Mathieu van der Poel. El deportista más espectacular del planeta (da igual la disciplina) frente a un ciclista que parece sacado de un videojuego. El resto del pelotón participa del debate como aficionados, conscientes de que tienen entradas en primera fila para uno de los grandes espectáculos de la historia del deporte. Una pregunta copa todas las conversaciones: ¿Pogi o MVDP para la París-Roubaix?
Hasta el pasado domingo, la opinión mayoritaria de la serpiente multicolor era la que glosaba el Movistar Carlos Canal en Relevo: "Pogacar lo va a tener muy difícil porque el recorrido de la Roubaix es completamente llano y Mathieu van der Poel es un espectáculo sobre los adoquines".
Pero la exhibición del esloveno en el Tour de Flandes, sacando de rueda al neerlandés con una solvencia extraordinaria en el Oude Kwaremont, ha cambiado el sentido del voto para el próximo Monumento. "Es un superhombre, cuando se le mete algo entre ceja y ceja...", advierte Iván García Cortina, que estará en Roubaix tras cuajar la mejor actuación de su vida en De Ronde.
Albert Torres, compañero de ambos en Movistar, también da su punto de vista. "En Flandes sabía lo que era ganar, en Roubaix no lo ha intentado. Pero si está en la salida es porque tiene esa intención. Un corredor con ese talento es capaz de ganar en cualquier terreno, le gustan los retos difíciles y tiene una oportunidad única", apunta. "Lo vimos en San Remo, lo agresivo que fue, pero allí se encontró con un Mathieu intratable; para hacerle frente en una carrera como esa hay que tener unas patas increíbles".
Another day, another huge victory for our @TamauPogi 👊🏼 #RVV25
— @UAE-TeamEmirates (@TeamEmiratesUAE) April 6, 2025
9️⃣3️⃣ wins
8️⃣ Monuments (2x Tour of Flanders 🏆🇧🇪)
4️⃣ Grand Tours
1️⃣ World Championship
26 years of age 🌈 #WeAreUAE pic.twitter.com/awRjAbzqNV
En la salida del Tour de Flandes, en el centro de Brujas, el ambiente en el autobús del equipo de Tadej Pogacar, el UAE, era fantástico. Sonaba música electrónica y se oían risas de fondo, había buenas vibraciones en todos sus integrantes. Allí recibía a Relevo el director Joxean Fernández Matxin para analizar "esta rivalidad (entre Pogacar y Van der Poel) que se está generando y que es muy emocionante para el espectador, eso es lo más bonito".
El vasco, cuyo olfato para detectar talentos está fuera de toda duda, se congratulaba por el bien del propio ciclismo. "Ahora la gente tiene ganas de ver las carreras hasta 100 km antes de meta, cosa que hace tiempo no ocurría. Hay veces que conectas la televisión y dices 'es que ya es tarde'. Eso es lo más espectacular que nos está deparando esta rivalidad" primaveral entre dos astros de la bicicleta.
En cuanto al debate de si Mathieu Van der Poel es favorito para la París-Roubaix, en unas frases premonitorias, previas al triunfo de su pupilo en el Tour de Flandes, Matxin puntualizaba ("Pogacar no ha hecho nunca la Roubaix, entonces cualquier cosa que se diga es una opinión") antes de lanzar un aviso a navegantes: "Tadej Pogacar es capaz de todo".
El director es consciente de que es una bendición tener a un corredor que resuelve las carreras desde tan lejos. "Es un beneficio no sólo para él, sino para sus compañeros. Como vimos en Strade Bianche, cuando arranca a 80 km de meta, entonces Tim Wellens también tiene oportunidad de hacer podio. Es perfecto para el equipo", explicaba un hombre que ve el ciclismo como pocos. No en vano, también rompía una lanza en favor de Van Aert antes de su resurrección en Flandes: "Para nada se le puede descartar, después de Mathieu y junto a Pedersen, es nuestro rival directo más peligroso".
#RVV25 Historia del honorable deporte de competir en bicicleta.
— Andrés Cánovas (@andrescanovas) April 6, 2025
pic.twitter.com/wMqJblRjAF
Jürgen Roelandts, director del Movistar Team en estas Clásicas, ayuda a Relevo a descifrar las claves de Roubaix: "Igual que en Flandes querrán hacer una carrera muy dura. Ya lo hemos visto este domingo, sus compañeros siempre estaban apretando en los repechos para que la fatiga sea mayor al final. Y ha batido a Van der Poel en su terreno, es un fenómeno".
En la París-Roubaix no habrá cuestas para Pogacar, pero Roelandts introduce otros factores determinantes: "Seguro que tiene opciones, pero depende también un poco del aire. Sabemos que es más llano, que es más difícil dejar a Van der Poel, pero en Flandes ha sido un día con mucho gasto para Mathieu, y ya tiene ese beneficio Pogacar". En Roubaix "te duelen mucho los brazos, las manos, tienes que tener suerte con las caídas y si sopla el aire de costado gastas muchísimo también". Para el belga no hay duda de que "hoy en día Pogacar es el mejor del mundo en todos los sitios porque puede con todo, pero tiene que hacer una carrera muy dura para asaltar a Van der Poel en Roubaix".
💥 La caída en la que se ha visto implicado Van der Poel. El tres veces campeón, cortado a 125 kilómetros de meta. #RVV25 pic.twitter.com/xQ6DQKlu0L
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) April 6, 2025
Desde el pelotón, Albert Torres alucina con lo que está viviendo. "Estamos en una semana histórica. Ves las listas de salida y hay gente cinco estrellas, grandes monstruos que son parte de la historia, los espectadores están disfrutando de carreras únicas", enfatiza. De Pogacar destaca "no sólo la fortaleza, sino lo imprevisible que es". Un corredor capaz de "prácticamente, a un tercio del final de la carrera, dejarla sentenciada", lo que hace "muy difícil anticiparse". Eso sí, en estas pruebas de pavés, "pueden pasar imprevistos, pinchazos, enganchones, la superioridad numérica de los equipos puede jugar en algunos tramos, no hay un guion".
Hoy por hoy, "hay dos carreras, primero la de estos y luego la del resto, en Roubaix va a ser parecido", vaticina Cortina. "Cuando arranquen la moto, que te pille lo mejor posicionado posible", pero "la verdad es que tienen dos puntos más". El asturiano lo resume sin paños calientes: "No se puede normalizar lo extraordinario: Pogacar, Van der Poel y Van Aert, aunque está un pasito por detrás, nos hacen parecer juveniles al resto". Es el ciclismo que nos ha tocado vivir, para gloria del espectador y sufrimiento de los corredores de carne y hueso. En la serie de los inmortales, en el capítulo de Roubaix, todos esperaban a Van der Poel con los brazos levantados en el velódromo. Pero tras su exhibición en Flandes, ni Tezanos se atreve a descartar a Tadej Pogacar.