CICLISMO

Ganó el Giro de Italia, pero Elisa Longo Borghini necesitaba un cambio: "Si fuera por dinero me habría quedado en Lidl-Trek"

La italiana, que correrá en el UAE a partir de 2025, atiende a Relevo en Granada, donde será la gran estrella internacional del critérium 'Reinas de la Alhambra'.

Elisa Longo Borghini, con la 'maglia rosa' del Giro en la Alhambra./SALVADOR FENOLL / RELEVO
Elisa Longo Borghini, con la 'maglia rosa' del Giro en la Alhambra. SALVADOR FENOLL / RELEVO
Daniel Arribas
Salvador Fenoll

Daniel Arribas y Salvador Fenoll

Es su primera vez en Granada, y pasea por los soleados jardines de la Alhambra boquiabierta. "Qué bonito es esto, y esto, y esto otro". Así, sin parar. Elisa Longo Borghini no puede disimular su asombro. Asegura que nunca ha concedido una entrevista en un lugar tan bello. Nada desdeñable, viniendo de Italia.

Nacida hace 32 años en las faldas de los Alpes, a apenas unos minutos de la frontera suiza, la campeona del Giro es el gran reclamo internacional de la segunda edición de 'Reinas de la Alhambra', el único critérium de ciclismo femenino que se organiza en España gracias a Relevo, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Granada.

Su participación, además, no puede ser más pertinente. Tras cerrar la temporada con un triunfo pasado por agua en el Giro dell'Emilia, la ciclista transalpina, tercera en el ranking mundial de la UCI, disputará este domingo en la Gran Vía nazarí su última carrera con el maillot del Lidl-Trek, equipo al que llegó en 2019 y que abandona ahora para fichar por el UAE Team ADQ.

¿Por qué ese cambio ahora?

Bueno, dejo el Lidl-Trek, que para mí ha sido una familia, un equipo que me ha dado tantísimo y que me ha hecho convertirme en la corredora que soy, y lo hago porque quiero afrontar estos últimos años de mi carrera con una mayor ilusión, con un estímulo. Me atrae esa incertidumbre por lo nuevo. Soy una persona ambiciosa y siempre busca nuevos retos. Esta será, sin duda, una gran aventura.

Elisa Longo Borghini asegura que su fichaje por el UAE no ha sido motivado por el dinero.S.F. / D.A. / RELEVO

No tienes miedo a esa incertidumbre.

Bueno, a ver, solo los tontos no tienen miedo. Siempre hay miedo por lo que pueda suceder o por lo que te puedes encontrar en la vida, pero también existe esa voluntad de descubrir, de explorar un mundo nuevo.

Si miramos el ranking, dejas el segundo mejor equipo del pelotón para ir a uno que todavía está lejos de pelear por grandes victorias.

Sí, pero no lo considero un paso atrás. Para nada. Más bien todo lo contrario. Creo que es un paso adelante en mi carrera y, sin duda, una nueva experiencia a nivel personal. Fichar por UAE es un crecimiento del que no puedo estar más que orgullosa y satisfecha.

"Me llegaron muchas propuestas de otros equipos, pero elegí el UAE"

Elisa Longo Borghini Ciclista

¿Hubo otros posibles destinos?

Al final, cuando llegas al final de tu contrato, llegan muchas propuestas, pero eres tú la que tiene que estrechar el cerco y no confundir a la gente. Es algo que no me gusta. Prefiero ser directa y honesta con las personas, así que de inmediato advertí de mis intenciones, Lidl-Trek y UAE se alinearon y decidí dar el paso.

¿Cuánto influyó lo económico en la decisión?

Nada. Las condiciones económicas no han influido en este cambio. Es más, si hubiera tenido que elegir solo en base a eso, me hubiera quedado en el Lidl-Trek. He querido tomar un cambio de aires radical. Soy así, no hay más. Voy donde hay aventura.

Elisa Longo Borghini, en la Alhambra. SALVADOR FENOLL / RELEVO
Elisa Longo Borghini, en la Alhambra. SALVADOR FENOLL / RELEVO

Acabas de cerrar, con 32 años, tu mejor temporada hasta la fecha.

Sí, la verdad es que este 2024 ha sido la mejor temporada más exitosa de mi carrera. Creo que se debe simplemente a una cuestión de madurez física y mental, ya no solo en las carreras, sino en los entrenamientos y en toda la preparación. He sentido que llegaba al límite en muchas ocasiones, y eso es bueno. Creo que desde hace un año y medio estoy llegando a un nivel superior.

¿Se aprende algo a estas alturas?

Sin duda. Yo este año, por ejemplo, he aprendido el gran arte de la paciencia, porque después de la fortísima infección de septicemia que me impidió terminar el Tour de Francia, tuve que tener la tenacidad para estar tranquila y saber cómo recuperarme. Ese proceso no ha sido nada fácil, pero he confiado ciegamente en mi entrenador, incluso cuando me decía que debía estar completamente inactiva, y los resultados han sido muy buenos.

"En 2025 sueño con ganar el maillot arcoíris en Ruanda"

Elisa Longo Borghini Ciclista

El año que viene Vollering estará en FDJ, tú vas a UAE, vuelve Anna van der Breggen... El talento se reparte.

Sí, y creo que esa distribución de líderes en diferentes equipos va a ser un gran aliciente para el próximo curso. Va a ser muy interesante ver cómo afecta a las carreras. Tengo muchas ganas de arrancar.

¿Cuál es tu principal objetivo en 2025?

Bueno, mi programa del próximo año todavía no está decidido, pero está claro que tengo muchos objetivos en mente. Uno de ellos será, sin duda, terminar el Tour, porque de un modo o de otro, desde que volvió en esta versión moderna solo lo he terminado una vez. Me gustaría terminarlo en una buena posición y por qué no, ganarlo. Sería una conquista increíble. Y luego, claro los Mundiales de Ruanda.

Elisa Longo Borghini repasa su mejor año como ciclista y su mayor aprendizaje en 2024.S.F. / D.A. / RELEVO

El perfil es bueno para ti. Muy montañoso.

Sí, pero es que además es un sueño que tengo desde niña, aunque claro, no soy la única [ríe]. Me atrae muchísimo ese maillot arcoíris, pero habrá rivales durísimas, estoy segura. Sería increíble poder lograrlo, más aún si cabe en África.

No tienes pocas victorias, precisamente. ¿Cómo es ganar el Giro de Italia, el Tour de Flandes y la París-Roubaix?

Buah [suspira]. Es muy difícil de expresarlo con palabras, pero si tuviera que hacerlo de alguna forma, te diría que el Giro... [piensa unos segundos]. El Giro es un amor infinito, porque es mi país y la carrera con la que más vinculada me he sentido desde pequeña. Roubaix es adrenalina pura, rock and roll; y Flandes es historia del ciclismo.

Tu nuevo contrato expirará en 2027, cuando tengas 36 años. ¿Cómo de lejos ves la retirada?

Uf, no lo sé [sonríe]. Creo que aún lo veo lejos. Está claro que no seré ciclista para siempre, llegará un punto en el que todo esto se acabe, pero ahora estoy disfrutando en la bicicleta. Quiero cumplir estos tres años en el UAE, dar mi cien por cien, y luego ya se verá. Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles parecen lejos, allá en 2028, pero en realidad están a la vuelta de la esquina. Veremos.