GIRO DE ITALIA

Alberto Contador no se conforma con tener a su equipo en el Giro: "Queremos dar el salto a World Tour"

El exciclista madrileño es el Team Manager del Polti Kometa, conjunto que dirige junto a su hermano Fran e Ivan Basso.

Alberto Contador es Team Manager del Polti Kometa./
Alberto Contador es Team Manager del Polti Kometa.
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Habrá quien ya lo sepa y habrá quien no, pero Alberto Contador, el mismo que corrió —y ganó— la ronda italiana en tres ocasiones, el mismo que se defendió tras ser desposeído de uno de esos triunfos por dopaje, y el mismo que, aun con esas, puede presumir de contar con siete grandes vueltas en sus vitrinas, tiene un equipo en el Giro de Italia.

Además de lucir una de las vestimentas más singulares de la carrera, roja, blanca y verde, como la bandera transalpina, el Polti Kometa es la escuadra que dirige el exciclista madrileño, quien comparte el rol de Team Manager con el también excampeón del Giro Ivan Basso. A los mandos de la estructura, compartiendo galones con ambos, se encuentra Fran Contador, hermano y agente del exciclista pinteño.

"Es bonito, pero esto también conlleva muchísimo trabajo", revela El Pistolero a Relevo tras concluir la retransmisión de la tercera etapa del Giro de Italia en Eurosport. "Al final, todo nace de las ganas de devolver al ciclismo un poquito de todo lo que nos ha dado y nuestra meta no es otra que seguir creciendo como equipo".

Alberto Contador e Ivan Basso presentan la nueva equipación del Polti Kometa.Instagram:@albertocontadoroficial

Fundada en 2018, esta edición, la del 2024, es la cuarta consecutiva para la estructura hispanoitaliana —tiene sede en Madrid, pero la gran mayoría de patrocinadores provienen del país de la bota—, que aún no ha debutado en La Vuelta a España ni en el Tour de Francia.

"Hace poco solo teníamos equipo juvenil, luego le sumamos el sub-23, más tarde el Continental y ahora mismo estamos muy bien colocados en el profesionalismo. Quizás no tenemos la capacidad ni el presupuesto de los grandes para planificar todo a largo plazo, pero sí trabajamos a tres años vista", añade Contador, que se muestra en la línea de su hermano Fran, que aseguró en Marca que el objetivo del equipo era convertirse en WorldTour en 2027.

"Nos gustaría, claro que sí. Dar ese salto en tres años sería una gran noticia para el proyecto", resume el madrileño. "Al final, nuestro objetivo ahora mismo es tener una gran presencia en el Giro y conseguir alguna victoria de etapa. Hay días que son más de transición para la clasificación general, pero que la presencia en carrera te aporta muchísimo para los patrocinadores".

Tal es la importancia de la colocación, que cuando un equipo mete a un corredor en la fuga, sea en el Tour, en La Vuelta o en el Giro, los sponsors incrementan su impacto considerablemente. "Tú puedes cuantificar cuánta gente entra en la web de cada patrocinador, el tiempo que pasan, los países de procedencia, el dispositivo que utilizan...", explica el pinteño. "Podemos analizar en profundidad la rentabilidad que te da ir escapado, aunque parezca una fuga en la que no tienes muchas opciones de éxito, o hacer un cuarto o quinto puesto en un sprint final".

"Tenemos a hombres como Fabbro, Pingazoli, Lonardi o Davide Bais, que ya ganó una etapa de montaña en el Giro del año pasado, que pueden ser competitivos para dar presencia al equipo en carrera y, por qué no, luchar por una victoria de etapa", señala Contador. "Al final, tampoco puedes estar todos los días ahí, gastando fuerzas; hay que mirarlo de una manera global. Son 21 etapas, muchos equipos repiten victoria y la inmensa mayoría se va de vacío. Por suerte, en dos de los tres Giros que hemos disputado hemos conseguido un triunfo, así que vamos a ver si puede seguir la racha".

Team Manager y comentarista al mismo tiempo

"No es algo que me suponga ningún problema", aclara el excampeón de Giro, Tour y Vuelta. Se refiere, claro, a tener que compaginar sus dos principales roles durante la ronda italiana: el de Team Manager del Polti Kometa y el de comentarista de la carrera en Eurosport. "Lo hago de una forma bastante natural. Quizás lo que sí hago, fíjate, es justamente frenar los comentarios sobre mi equipo".

"A ver, cuando mis compañeros me preguntan una información concreta, una decisión técnica o algo por el estilo, pues claro que hablo de ello", añade. "Pero por lo general intento no hacerlo demasiado porque lo que tengo que ser es imparcial. Tengo que comentar la carrera, cómo la estoy viendo e intentar aportar como cualquier otro comentarista, sin ningún tipo de interés personal".