GIRO DE ITALIA 2024

Los ciclistas colombianos que estarán en el Giro de Italia 2024

Hasta siete corredores procedentes de Colombia tomarán la salida en el Giro 2024.

Nairo Quintana, uno de los ciclistas colombianos que estarán en el Giro de Italia. /QUAY
Nairo Quintana, uno de los ciclistas colombianos que estarán en el Giro de Italia. QUAY
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El Giro de Italia es la primera de las tres grandes vueltas que componen el calendario ciclista. Del 4 al 26 de mayo, el pelotón recorrerá las carreteras del país transalpino en una competición que cuenta con una importante cuota de ciclistas colombianos. En total, siete corredores del país cafetero están confirmados para esta edición de la Corsa Rosa. Todos ellos, con diferentes funciones dentro de sus equipos, aunque con la perspectiva de ser importantes en el transcurso de la carrera.

La escuadra que mayor representación de ciclistas colombianos es el Movistar. El conjunto español cuenta hasta con tres miembros procedentes de Colombia; más que, por ejemplo, ciclistas españoles. Entre ellos, su jefe de filas: Nairo Quintana. El corredor de Cómbita protagoniza este 2024 el que pareció un regreso improbable al equipo navarro tras su polémica salida en 2019. Sin embargo, su vuelta se ha producido con galones. Le acompañan en la misión de luchar por el rosa sus compatriotas Fernando Gaviria y Einer Rubio. No son los únicos ciclistas colombianos del Giro 2024.

Nairo Quintana (Movistar)

Nairo Quintana es el corredor colombiano de mayor nombre de todos los que integran el pelotón del Giro de Italia 2024. No en vano, es el único que sabe lo que es ganar la maglia rosa. Quintana fue campeón del Giro en 2014, hace justo una década. Lo hizo vistiendo el maillot del Movistar, el mismo que vuelve a enfundarse esta temporada tras cuatro años de hiato. Las últimas temporadas del cafetero han sido convulsas, por decirlo de alguna manera. Mientras disputaba el Tour de 2022 con el conjunto Arkea, fue excluido de la prueba por su positivo por tramadol. Aquel hecho supuso su salida de facto del equipo francés. En 2023 permaneció sin equipo, buscando una nueva oportunidad en el WorldTour. Esta le ha llegado, una vez más, de la mano del Movistar.

Sobre el papel, Quintana parte en el escalón de los aspirantes a la maglia rosa. Sin embargo, el propio corredor ha querido bajar las expectativas respecto a su posible actuación en la ronda italiana. El ciclista sufrió una caída en la pasada Volta a Catalunya de la que todavía se está recuperando. Antes, durante el Tour de Colombia, sufrió un episodio grave de Covid-19 que le hizo perderse O Gran Camiño, por lo que apenas ha podido coger ritmo durante el tramo inicial de la temporada.

Fernando Gaviria (Movistar)

Fernando Gaviria es el sprinter del Movistar en el Giro de Italia. Se trata de una de las piezas más importantes del equipo español en la carrera transalpina. El plan alternativo si Quintana no encuentra su mejor nivel. Pese a ser una carrera tradicionalmente marcada por la alta montaña, el recorrido del Giro 2024 proyecta hasta ocho potenciales llegadas al sprint. El momento para que el velocista antioqueño consiga preciados puntos para el equipo. Gaviria es un corredor tremendamente experimentado en la Corsa Rosa. Ha participado en seis ediciones y suma cinco victorias de etapa. Cuatro de ellas en 2017, año en el que también ganó la clasificación por puntos.

Einer Rubio (Movistar)

Einer Rubio cierra la fuerte apuesta del Movistar para el Giro 2024 por medio de sus ciclistas colombianos. El boyacense fue undécimo en la pasada edición de la ronda italiana, donde además consiguió una victoria de etapa. Curtido en las carreteras de Italia, país en el que se terminó de formar como corredor, juega la baza de comodín para esta carrera. El tapado, por decirlo de alguna manera. No es el jefe de filas ni tampoco el teórico plan B, pero sí se trata de ese corredor al que dejar un poco a su aire, para que se meta en la escapada o luche por la victoria en una etapa de montaña. Las esperanzas puestas en él son muchas.

Daniel Felipe Martínez (Bora-Hansgrohe)

Daniel Felipe Martínez es el líder del equipo Bora para el Giro de Italia 2024. El corredor colombiano está ante su gran oportunidad de hacer algo importante en una gran vuelta. La apuesta de Primoz Roglic de hacer doblete Tour-Vuelta le ha abierto un hueco importante en la ronda italiana, donde ya firmó un quinto puesto en 2021. Más allá del favoritismo unánime de Tadej Pogacar y el UAE, se espera una carrera muy abierta en líneas generales. Un escenario en el que el bogotano tendrá la maquinaria del equipo alemán a su favor.

Esteban Chaves (EF Education)

A sus 34 años, Esteban Chaves es un ciclista tremendamente experimentado. En su palmarés individual suma un segundo puesto en el Giro de 2016, así como tres victoria de etapa en la ronda italiana. Méritos suficientes para tener su nombre siempre en cuenta, aunque a la carrera de este año acuda como teórico plan B del Education First. El equipo norteamericano está liderado por el británico Hugh Carthy, aunque cuenta en Chaves una potente wild card, ya sea para luchar por una etapa o para apoyar al jefe de filas durante una subida.

Juan Sebastián Molano (UAE Team)

Tadej Pogacar es el gran favorito para ganar el Giro de Italia 2024. Es el mejor ciclista de todos los que integran el pelotón y, probablemente, posee el mejor equipo a su servicio. Entre ellos, el esloveno cuenta con el colombiano Juan Sebastián Molano, encargado de solventar las etapas que finalicen en volata para el conjunto emiratí. El sprinter boyacense es el hombre rápido del UAE. Un corredor que suma dos victorias de etapa en la Vuelta a España, aunque todavía no sabe lo que es ganar en el Giro.

Jonathan Restrepo (Polti Kometa)

Jonathan Restrepo es, de todos los ciclistas colombianos que compiten en el Giro de Italia 2024, quizá el de menor perfil. El corredor del Polti, no obstante, llega a la cita transalpina muy rodado, tras haber conseguido victorias de etapa tanto en el Tour de Colombia como en el Tour de Ruanda. Se trata, fundamentalmente, de un rodador. No tanto escalador como suele indicar el tópico del ciclista colombiano, sino un especialista en la media montaña. Precisamente, el recorrido del Giro 2024 favorece profundamente sus condiciones, con varios finales en alto pero sin alcanzar grandes altitudes. Unas características que intentará aprovechar para apuntarse un triunfo de etapa en una gran vuelta.