CICLISMO

Las cinco respuestas de un Giro de Italia que se 'comió' Pogačar… y en el que todos acabaron satisfechos

El crack esloveno dominó una edición de la 'corsa rosa' que será más recordada por su ganador que por su desarrollo.

Tadej Pogačar, vencedor y dominador indiscutible del Giro de Italia 2024. /RCS
Tadej Pogačar, vencedor y dominador indiscutible del Giro de Italia 2024. RCS
Fran Reyes

Fran Reyes

"Tal vez un día todo el mundo se olvide de mí, así que procuro disfrutar del cariño del público. Si eso pasa, podré vivir con más paz; y estará muy bien, también". Así se expresó en la rueda de prensa final; tan ancho, tan naturalmente dotado. Tadej Pogačar ha cerrado este Giro de Italia rodeado de elogios, de vítores, de gloria: ha sido capaz de colmar las expectativas de los espectadores más optimistas y de ir un paso más lejos de las previsiones de su equipo, UAE Team Emirates. Él ha sido el único hilo narrativo de esta 'corsa rosa': todo fue su culpa.

Alrededor del ciclista esloveno hemos encontrado un excelente bloque de gregarios y dos grupos de rivales. Uno, el encomiable batallón de guerrilleros que cada día se lanzaban a la carretera con la vana esperanza de que el cálculo de UAE Team Emirates les brindara la oportunidad de conseguir un triunfo de etapa. Otro, la cohorte de hombres de la general que aceptaron los designios de Pogačar y sus compañeros como la navaja de Occam que les pondría, sencillamente, donde merecieran sus piernas. Tan implacable fue su yugo que todos se rindieron satisfechos.

En la segunda jornada de descanso del Giro de Italia, en Relevo analizábamos cuáles eran las preguntas que quedaban por responder en una 'corsa rosa', por lo demás, bastante definida. Es el momento de abordarlas, a modo de análisis final de una carrera que, aunque exquisitamente diseñada, pasará a la historia por su protagonista y nada más.

¿Hasta dónde llegó la voracidad de Pogačar?

'Maglia rosa' como ganador de la general, 'maglia blu' como mejor escalador y seis victorias de etapa constituyen, de por sí, un bagaje contundente que resume a la perfección hasta qué punto Tadej Pogačar ha dominado este Giro de Italia. Hay que remontarse a Eddy Merckx en 1973 para encontrar un balance similar, y podemos sumar un dato más: los 9'56" que ha infligido al segundo clasificado de la 'corsa rosa', Daniel Martínez, constituye la mayor ventaja final en la gran ronda transalpina desde 1965. Si miramos al resto de grandes vueltas, hay que retroceder al Tour de Francia de 1984 para encontrar a Laurent Fignon metiéndole 10'32" a Bernard Hinault, confirmando que su victoria del año anterior no se debió únicamente al abandono del 'Tejón'. La impresión es que Tadej ganó lo que quiso ganar, con la única excepción de la primera etapa en Turín que le birló Jhonatan Narváez, y acumuló la renta que quiso.

El podio final del Giro de Italia 2024, plantado delante del Coliseo de Roma.  RCS
El podio final del Giro de Italia 2024, plantado delante del Coliseo de Roma. RCS

¿Quién acompañó a Tadej en el podio de Roma?

Fueron finalmente Daniel Martínez y Geraint Thomas: los mismos que le acompañaron en el top3 de la general desde que cogió la 'maglia rosa' en la segunda etapa con meta en Oropa. Que los tres primeros conservaran sus puestos de honor durante nada menos que veinte días de competición explica bien a las claras hasta qué punto el Giro se ha desarrollado de manera lineal y cuán claro ha quedado quiénes eran los tres más fuertes. Para todos los hombres del top10 final, su posición final ha sido un éxito: desde Antonio Tiberi, 5º y 'maglia bianca' de mejor joven en su primera gran vuelta como líder, hasta Michael Storer, 10º para orgullo del bisoño equipo Tudor, pasando por Einer Rubio, 7º para reforzar la tradición de Movistar Team en las grandes vueltas. Eso sí: salvo Pogačar, ninguno de los diez primeros de la general anotó una victoria de etapa.

¿Controló UAE Team Emirates, u otros equipos?

Se sospechaba que el equipo podía ser el talón de Aquiles de Tadej Pogačar, pero en todo caso lo hubiera sido el tendón de Aquiles de Rafal Majka, veterano escalador polaco que precisamente estuvo entre algodones por molestias en esa delicada zona en vísperas del Giro y a la postre fue el mejor gregario del esloveno. UAE Team Emirates se adueñó de las llaves de la carrera desde el primer día, y nadie osó quitárselaspor mucho que el propio Pogačar animara conatos de rebeldía como los protagonizados por Bahrain Victorious. Más allá de tesituras tácticas puntuales, sólo los equipos de los velocistas arrebataron en las etapas llanas el timón del pelotón a UAE de forma significativa.

Tim Merlier se impuso en la etapa final del Giro a Jonathan Milan.  RCS
Tim Merlier se impuso en la etapa final del Giro a Jonathan Milan. RCS

¿Se constató que Milan es el mejor velocista del Giro?

Uno de los pocos giros de guión de la tercera semana de la 'corsa rosa' se dio en las llegadas masivas de Padua y Roma, con el belga Tim Merlier batiendo a Jonathan Milan en ambas ocasiones para empatar a tres victorias de etapa en el cómputo global del Giro. En el primer caso, Milan mostró los mismos defectos de 2023 al perder el 'treno' de su Lidl-Trek; en el segundo, un inoportuno pinchazo cerca de meta le obligó a un enorme esfuerzo que le diezmó en la disputa de la 'volata'. Así, tanto Milan como Merlier, tanto Lidl-Trek como Soudal-Quick Step, pueden marcharse a casa satisfechos y con una buena colección de fotos triunfales en el carrete del móvil.

¿Cuántos equipos se quedaron sin victoria de etapa?

Sólo uno de los 14 equipos que llegaron a la tercera semana del Giro de Italia con el casillero de victorias a cero logró desbloquearlo en las etapas finales: fue EF Education-EasyPost gracias a Georg Steinhauser, sobrino político de Jan Ullrich y escalador de brillante futuro. UAE Team Emirates lidera la tabla de equipos con triunfo gracias a los seis anotados por Tadej Pogačar; le sigue Soudal-Quick Step, con cuatro gracias a los tres de Merlier y al omnipresente Julian Alaphilippe. Entre quienes se marchan sin victoria, los hay que pueden sentirse orgullosos por su presencia en la general (Bora-Hansgrohe, Bahrain Victorious) o en carrera (mención especial para Polti-Kometa) y quienes han sido anónimos como Jayco-AlUla (desaparecido Caleb Ewan), Arkéa-Samsic ó Groupama-FDJ.