CICLISMO

Inés Cantera, la pupila de Carlos Sastre que vuelve a España para reencontrarse

Laboral Kutxa anuncia el fichaje de la jovencísima ciclista abulense, que abandona la primera división del ciclismo mundial tras una temporada "muy dura".

Inés Cantera, con los colores de la Selección Española durante los Campeonatos de Europa 2020. /GETTY IMAGES
Inés Cantera, con los colores de la Selección Española durante los Campeonatos de Europa 2020. GETTY IMAGES
Fran Reyes

Fran Reyes

El pelotón femenino español va tomando forma en uno de sus otoños más convulsos de siempre. Los equipos, amenazados por un cambio de normativa que subía el listón económico hasta un umbral inasumible para sus modestas estructuras y que finalmente fue pospuesto, configuran y comunican sus plantillas en ese goteo paulatino que dicta el paradigma de las redes sociales. El ambicioso proyecto de Laboral Kutxa-Fundación Euskadi, profesional "100%" desde la próxima temporada, ha copado esta semana los anuncios con fichajes que le aportan experiencia en el UCI Women's WorldTour, como Eider Merino o Alba Teruel (ex Movistar Team); futuro, como Naia Amondarain (ex Sopela) o Mireia Trias (ex Massi-Tactic)… o ambas cosas, tal y como sucede con Inés Cantera (2002, Navaluenga – Ávila).

Inés Cantera.
Inés Cantera.

"Fue de las primeras niñas que se apuntó a la escuela ciclista de mi padre", recuerda con cariño Carlos Sastre. Durante casi una década, el ganador del Tour de Francia 2008 auspició de la mano de su padre, Víctor, un club de formación para jóvenes aspirantes a ciclistas en su Barraco natal. En ella acabaron los hermanos Cantera, Arturo e Inés, provenientes de una familia con cultura ciclista y un pueblo con tradición competitiva, ya que de Navaluenga son oriundos los profesionales Paco Mancebo y Diego Rubio.

"Inés siempre fue una niña delgadita y muy competitiva", retoma Sastre. "Demostró desde muy pronto ser muy resistente, pero poco explosiva. En escuelas llegó a pensar que este deporte no era para ella, porque lo pasaba mal al competir siempre contra chicos; sin embargo, no arrojó la toalla. Se le veía algo especial". Fue en cadete que empezó a despuntar y "se ilusionó" con la posibilidad de hacerse ciclista. Eligió integrarse en el Moreaga Taldea de Oier Egaña, vivero juvenil del Sopela Women's Team en el cual militaron algunas de las mejores ciclistas españolas de la actualidad, referentes suyos como Sheyla Gutiérrez o su futura coequipier Eider Merino. Brilló; se hizo habitual de la selección nacional. Conoció la categoría UCI con Sopela, y siguió brillando. Y el brillo la llevó en un fogonazo a la primera división del ciclismo mundial.

«Un año muy duro» y «una ilusión intacta»

De los 14 equipos que ostentaron en 2022 la licencia UCI Women's World Tour, la máxima categoría del pelotón femenino, la cenicienta era sin duda Roland Cogeas Edelweiss Squad. El modesto conjunto helvético, fundado por un empresario suizo-salvadoreño y con una fuerte raigambre rusa, dio el salto por sorpresa aprovechando las plazas libres en la primera división y se garantizó así un calendario de relumbrón contando con el apoyo del Israel-PremierTech masculino, que la próxima temporada absorberá por completo su estructura. Revolucionó su equipo con nueve bajas y siete fichajes entre los que se contaba una pequeña ciclista abulense que destacaba por su capacidad cuesta arriba.

Inés Cantera, a la derecha de la imagen, sonríe durante la presentación de su equipo Roland Cogeas antes de una etapa de la Ceratizit Challenge, versión femenina de la Vuelta a España.  GETTY IMAGES
Inés Cantera, a la derecha de la imagen, sonríe durante la presentación de su equipo Roland Cogeas antes de una etapa de la Ceratizit Challenge, versión femenina de la Vuelta a España. GETTY IMAGES

"Recibí ofertas de equipos como Arkéa, pero escogí fichar por Roland Cogeas porque pocas chicas tienen la oportunidad de pasar a Women's World Tour con 19 años", cuenta Inés Cantera a Relevo. Sin embargo, no siempre las decisiones más obvias son las más acertadas. "Ha sido un año muy duro para ella", explica su mentor Carlos Sastre. "Ha sido la más joven en un equipo totalmente extranjero, con una cultura y un calendario nuevos para ella. A eso se han sumado caídas, problemas físicos y otras circunstancias". Una lesión a principio de temporada; una COVID-19 inoportuna en el punto álgido de la temporada que le hizo perderse Le Tour Femmes y la Vuelta a Escandinavia; mareos sobre la bici. Pinchazos físicos que se convertían en lanzazos psicológicos. "Pero su ilusión sigue intacta. Ha ganado perspectiva de cara a encontrar su camino y marcarse objetivos. Eso es lo más positivo que podemos sacar".

La chica que aguantó con Ane y Mavi en el Turrón Duro

Tras el frío pasado en Suiza, Inés Cantera ha querido regresar al calor de su hogar ciclista, el País Vasco. "Cuando vi la noticia de que Laboral Kutxa quería dar un salto y convertirse en equipo WWT, llamé a Carlos para comentar con él la posibilidad de ofrecerme a ellos", explica la protagonista. "Desde fuera podía ver que el ambiente dentro del equipo era muy bueno. Quería un cambio, volver a sentirme contenta, reencontrarme a mí misma después de un año malo". En el conjunto femenino de la Fundación Euskadi recibieron con los brazos abiertos a la gran revelación del Campeonato de España 2021, en el que fue 4ª y plata sub23 (tras Sara Martín) con sólo 18 años. Fue un recorrido muy exigente que sacó a relucir sus cualidades de escaladora y fondista. "Hubo un momento del puerto del Turrón Duro en el que me quedé sola con Mavi [García] y Ane [Santesteban]", recuerda feliz Cantera.

"Es joven y va a ir a más", la avala Paco Pla, su director en Sopela Women's Team; "sube muy bien y es cuestión de tiempo que mejore el cambio de ritmo, que tal vez sea su punto débil". Sastre destaca que "todavía está entera; no se encuentra para nada saturada de la bicicleta ni de la competición". Para Cantera, que cursa Diseño Gráfico a distancia en la Universitat Oberta de Catalunya, la bici es "libertad". "Salgo a entrenar y se me olvida todo. Me despeja y me ha dado muchísimo. Con decirte que este año estoy cobrando por ser ciclista… Este deporte ha convertido en mi vida, en mi trabajo, y en mi día a día".

De cara a 2023, el paso a Laboral Kutxa dará lugar a otros cambios; el principal, que Inés Cantera comenzará a entrenar de la mano de Javier Sola, uno de los preparadores más reputados dentro del ciclismo femenino español. "Va a ser un buen año", confía la abulense. "Voy a mejorar tanto a nivel individual como a nivel de equipo. Tengo muchísimas ganas de empezar a competir, y me pongo muy contenta de pensar que el calendario arranca ya en enero". ¿Hasta dónde llegará?, preguntamos a Carlos Sastre. "Le va a tocar currar muchísimo y está dispuesta a hacerlo. A su alrededor habrá personas muy buenas de cara a analizar con profundidad todos los factores y guiarla en la dirección correcta. No obstante, su progresión dependerá de ella. El equipo humano ayuda, pero la guinda siempre la pone el ciclista".