Iñigo San Millán, el genio detrás del rendimiento del Athletic de Bilbao… y Tadej Pogačar
Tras una larga y reputada carrera en el ciclismo, el científico vasco dio el salto al fútbol el pasado otoño para encargarse de la preparación física de los 'leones' de Ernesto Valverde.

Sea Iñaki Williams corriendo la banda de San Mamés o Tadej Pogačar escalando el Tourmalet, el preparador físico sólo ve un cuerpo, con su mente indisociable, buscando ofrecer el máximo de sus posibilidades. Unos huesos, unos pulmones, un corazón que bombea una sangre con sus glóbulos rojos y blancos, con su hierro esencial para transportar el oxígeno hasta cada capilar de cada músculo: el lugar donde la energía y el entrenamiento se transforman en rendimiento, en goles, en victorias y en sueños cumplidos.
Iñigo San Millán (1971, Vitoria) ya fue capaz de llevar a Pogačar a la cima del ciclismo mundial con dos victorias en el Tour de Francia, incluyendo la que le convirtió en el corredor más joven de la historia en llevarse el maillot amarillo a casa. Ahora trabaja en convertir al Athletic de Bilbao en un equipo Champions, honor por el que pelea jornada a jornada, y en campeón de la Copa del Rey, en cuyas semifinales encara la vuelta con ventaja de un gol sobre el Atlético de Madrid.
Para San Millán, el fichaje por el club bilbaíno fue una suerte de regreso de los orígenes, pues antes de consagrarse al ciclismo su deporte predilecto era el fútbol. "Yo soy vitoriano, pero me crie en Madrid", explicaba a Relevo durante una entrevista en vísperas del pasado Tour de Francia. "Jugué en el Real Madrid desde los 9 hasta los 15 años. Cuando ya iba a pasar a juveniles, sentía que había ido perdiendo la ilusión por el fútbol… y descubrí el ciclismo, que me pareció una gozada".
Su vida como deportista se vio no obstante interrumpida por la vocación científica… pese a ser "un desastre" estudiando. "De hecho, repetí 2º de BUP", recuerda entre risas. "Pero leía mucho sobre fisiología, e incluso me sometía a mis propios 'tests' gracias a un pulsómetro que un amigo de mi padre me trajo de Hong Kong". Sus estudios universitarios los cursó en Estados Unidos, donde se licenció como médico deportivo antes de doctorarse en la Universidad del País Vasco para posteriormente volver a cruzar el Atlántico, donde se especializó en la investigación del cáncer en la Universidad de Harvard. Hoy día ejerce de profesor asociado de materias como endocrinología, fisiología, nutrición u oncología en la Universidad de Colorado, estado donde ha residido una quincena de años.
🎙️ Iñigo San Millán, director de Rendimiento del Athletic Club:
— Athletic Club (@AthleticClub) October 25, 2023
"Es un privilegio y un gran reto unirse a este proyecto"
"En el fútbol queda mucho por trabajar sobre la carga interna de los jugadores, son parámetros que tenemos muy desarrollados en el ciclismo" pic.twitter.com/FwgNMZM2Gm
Precisamente el cáncer ha sido su gran vocación fuera del deporte. A lo largo de los años ha contribuido a la comprensión y el tratamiento de esta enfermedad con hallazgos, en muchos casos, ligados a su actividad como entrenador. "Hemos aprendido mucho de las investigaciones practicadas con muchos deportistas, incluyendo a nuestros ciclistas, aprendiendo conceptos que ahora debemos aplicar a sujetos que no sean deportistas de élite", contó en su día a Relevo. Tal es su labor que logró implicar a Tadej Pogačar en la creación de una fundación para la investigación sobre el cáncer.
Pogačar es el último y probablemente más brillante de sus pupilos en tanto que entrenador. A lo largo de dos décadas, San Millán ha ejercido como preparador en equipos como Saunier Duval, Astana o Garmin. Desde 2019 es director de rendimiento de UAE Team Emirates, puesto desde el cual se encargó directamente de la preparación de la estrella eslovena antes de ceder la batuta esta pretemporada al sevillano Javier Sola, coincidiendo con su fichaje por el Athletic de Bilbao. Su conocimiento se está haciendo sentir en un equipo tan fiero como enrachado.