Jonathan Narváez, el talento ecuatoriano que rehúsa ser escalador: "Fue difícil saber cuál era mi sitio"
El 'más belga de todos los latinos' crece en el seno de Ineos Grenadiers y cerró la campaña 2023 con la espina de no haber disputado una gran vuelta y el éxito de proclamarse campeón panamericano.

La primera vez que Relevo se encontró con Jonathan Narváez fue en Roeselare, salida de la semiclásica A Través de Flandes. Aquel día fue protagonista, como otros tantos, para asombro de muchos: ¿qué hace un ecuatoriano destacando en el pavé?Él, divertido, se describió en nuestros micrófonos como "el más belga de todos los latinos". Después de seis meses, vuelve a sincerarse con nosotros: "Ya he encontrado mi lugar en el ciclismo y estoy más seguro de lo que soy. No obstante, al principio fue difícil saber cuál era mi sitio".
Jonathan Narváez (1997, El Playón de San Francisco) ha vivido una temporada desigual. Tras una buena campaña de clásicas, una caída se cargó su Mundial en Glasgow cuando rodaba en el grupo cabecero del cual emergieron el triunfador Mathieu Van der Poel y los medallistas Wout van Aert y Tadej Pogačar. Por medio, varias victorias: las principales, dos etapas y la general de la Vuelta a Austria. Y otra decepción: quedarse sin disputar una gran vuelta él, que llevaba varios años seguido haciéndolo e incluso se anotó un parcial del Giro de Italia 2021.
"Está claro que Jonathan puede hacer un trabajo increíble en las vueltas grandes, pero hay que tener en cuenta que es un ganador", explica Oliver Cookson, director deportivo de Ineos Grenadiers. "No sé qué ocurrirá el año que viene, porque puede encajar bien en una gran vuelta buscando victorias de etapa. Sin embargo, este año le hemos dejado fuera de Giro y Tour, pese a estar en la pre-convocatoria, para abrir la puerta de otras oportunidades que él ha aprovechado a tope demostrando que es un ganador. Porque él llevaba mucho tiempo sin ganar, y para un ciclista como él es importante alzar los brazos".

"Me esperaba estar en el Giro o en el Tour, y tampoco pude estar en La Vuelta por la fractura de tibia que me produje en Glasgow", lamenta Narváez. "No me gustó quedarme sin grandes vueltas, la verdad. Es lo más negativo de este año porque me fascina hacer grandes vueltas: es duro, pero me gusta. No obstante, el sabor de boca es en general muy bueno. He ganado; he hecho buenas carreras, y también un buen Mundial hasta la caída…"
"Llevamos años sabiendo lo que es capaz de ganar", retoma Cookson. "Él es especialmente bueno cazando etapas, carreras de una semana y clásicas. Jonathan es uno de los mejores del mundo en finales complicados, porque puede esprintar contra 60 y también puede imponerse por potencia cuesta arriba… Y, si miras el Mundial, salta a la vista que es muy inteligente tácticamente porque ha trabajado muy duro en ese aspecto".
Que Narváez es astuto y ganador quedó de manifiesto en los Juegos Panamericanos disputados en Santiago de Chile a finales de octubre. Ahí, compitiendo con el único y apreciable apoyo de Richard Carapaz, fue capaz de filtrarse en las selecciones propias de una prueba por países hasta encontrarse en el grupo de siete que se jugó las medallas y acabar por batirles holgadamente en la 'volata' final. Un triunfo importantísimo para Ecuador, contribución sustantiva con un oro al medallero.
¡Emociones de oro! 🚴♂️❤️🔥
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) October 29, 2023
La llegada, la celebración y los cantos de Ecuador para celebrar al campeón panamericano de ciclismo ruta, @NarvaezJho. 🥇🇪🇨#RoadToParis2024 | @ECUADORolimpico pic.twitter.com/Bxs7alnmm6
Tanto Cookson como Narváez confían que el ecuatoriano ha encontrado ya "su lugar en el pelotón": el estatus que le corresponde, las carreras que le convienen. Muchos ciclistas se retiran, agotados, sin hallarlo. "Me he convertido en un ciclista versátil, apto para todos los terrenos y útil en el llano, los sprints, los abanicos, las clásicas… y no sólo en la montaña", se define el interesado. "Siempre con mentalidad de ganador: si no gano yo, que gane un compañero mío", puntualiza. "En Ineos creemos mucho en sus posibilidades", tercia Cookson. "Hay un proyecto a largo plazo con él. El año que viene, Jonathan va a estar fortísimo". Precisamente en invierno de 2024 le tocará decidir si continúa en el súper-equipo británico o busca pastos más verdes allende.