La justicia alemana desestima el positivo de Michel Hessmann, pero el ciclista aún podría ser sancionado
El corredor alemán fue suspendido por su equipo, el Visma - Lease a Bike, al poco de conocerse su dopaje tras el Giro de Italia de 2023.

Poco a poco, el caso de Michel Hessmann parece ir esclareciéndose. El ciclista alemán, miembro del todopoderoso Visma-Lease a Bike (antes Jumbo-Visma) desde 2020, cuando ingresó en el equipo filial, dio positivo en un control de dopaje el pasado 14 de junio, poco después de completar un Giro de Italia en el que concluyó en 33ª posición y donde su compañero Primoz Roglic acabó en lo más alto del podio.
Tras conocer el positivo de Hessmann en un medicamento diurético que podría haber enmascarado otras sustancias prohibidas, el cuadro neerlandés, ganador de las tres grandes vueltas en 2023, suspendió indefinidamente a su joven promesa y borró cualquier rastro que le vinculara con el equipo en todos los canales oficiales.
Ahora, seis meses después de aquella decisión, drástica o no, la Fiscalía de Friburgo, encargada de investigar el caso, ha desestimado la investigación penal sobre el caso de dopaje de Hessmann. ¿Quiere decir esto que el ciclista se ha salvado de una posible sanción por dopaje? No, ni mucho menos.
Lo que está claro desde este lunes es que Hessmann, de 22 años, no irá a juicio —tampoco a prisión— y no se le podrá procesar más por este caso, ya que la Justicia alemana no ve "sospechas de delito penal o bien éstas son insuficientes", según han confirmado fuentes cercanas a la investigación al portal neerlandés WielerFlits.
No obstante, el caso del joven ciclista alemán aún aguarda el veredicto final de la Agencia Antidopaje de Alemania (NADA), estamento que ya confirmó su positivo en el primer contraanálisis y que, al tiempo que sigue estudiando el positivo, podría sancionar a Hessmann en materia deportiva.
El ciclista alemán, cuyo contrato con el Visma-Lease a Bike concluye al finalizar la presente campaña, aún se enfrenta a una posible sanción de la Unión Ciclista Internacional (UCI), que podría elevar el castigo hasta un máximo de cuatro años de suspensión.
Mientras tanto, en el Visma-Lease a Bike prefieren mantenerse al margen, evitar declaraciones y esperar al desenlace del caso. Richard Plugge, director del equipo amarillo, aseguró hace unos días en el podcast de RadioCycling que el positivo de Hessmann "parecía algo así como una contaminación", pero que no tenía "ninguna certeza" sobre el asunto. "Tenemos que esperar a los resultados oficiales de la NADA", sentenció.