CICLISMO

Max Kanter, el héroe inesperado en la salvación de Movistar Team

El sprinter alemán fue un fichaje de perfil bajo que acabó erigiéndose como esencial en la caza del punto que permitió a los telefónicos blindar su puesto en la primera división del ciclismo

Max Kanter recibe una cerveza como «premio» a su tercer puesto en la Primus Classic. /GETTY IMAGES
Max Kanter recibe una cerveza como «premio» a su tercer puesto en la Primus Classic. GETTY IMAGES
Fran Reyes

Fran Reyes

Los héroes no surgen de universidades, sino de tesituras. Por ejemplo: un Tour de Flandes post-pandémico, en el cual los aficionados se agolpan en las cuentas con la devoción habitual acrecentada por el ansia viva de llevar casi tres años sin vivir ese momento mágico de ver pasar al pelotón por la puerta de su casa. Max Kanter tuvo la suerte de pasar por el Oude Kwaremont, emblemática ascensión adoquinada de De Ronde, escapado en cabeza. "Cuando me acuerdo, se me pone la piel de gallina", evoca. "Los aficionados belgas se vuelven locos en las clásicas. Te sientes como un héroe ante ellos".

Max Kanter, durante su escapada en el pasado Tour de Flandes.  GETTY IMAGES
Max Kanter, durante su escapada en el pasado Tour de Flandes. GETTY IMAGES

Mares en calma no hacen buenos marineros, y Movistar Team lleva años sumido en una tempestad que bien podría haberle hecho sucumbir este mismo otoño de haber perdido su licencia para formar parte del UCI WorldTour, primera división del ciclismo mundial. En la segunda mitad de esta temporada, el calendario alternativo a las pruebas de mayor relieve tomó otra dimensión: era esencial en la caza del punto. La salvación podía ser certificada por Enric Mas o Alejandro Valverde en La Vuelta, pero también por Iván García Cortina en el Gran Premio de Québec, Álex Aranburu en el Tour de Limousin, Gonzalo Serrano en el Tour of Britain o Max Kanter en la Gooikse Pijl.

"Yo quiero pensar que este calendario alternativo ha aportado mucho a quienes lo han corrido", nos contaba Patxi Vila a principios de octubre, con la permanencia en el WorldTour ya amarrada. "La situación en la que ha tenido que rendir es muy particular, tanto a nivel de equipo como a nivel personal. Estos ciclistas llevaban a sus espaldas una gran responsabilidad que no es sencillo gestionar. Y, aun con ella, han sido capaces de rendir, de obtener resultados excelentes… Siempre hay una primera vez para todo y, posiblemente, para muchos de nuestros ciclistas ésta lo haya sido. La vida son experiencias, sobreponerte a retos; y éste no lo han resuelto con aprobado, sino con sobresaliente".

DSM, «ideal para empezar»

Como muchos ciclistas, Max Kanter (1997, Dresde - Alemania) comenzó a pedalear viendo muy lejano el sueño de ser profesional. Tras jugar al fútbol toda su infancia, siguió el ejemplo de su abuelo, su padre y su hermano mayor para montarse en la bici. Se prodigó en carretera, pista y ciclocross hasta ser reclutado por el Team Sunweb (actual DSM) desde el LKT Team Brandenburg, longevo y multidisciplinar club alemán por el que pasaron respetables profesionales como Roger Kluge, Nikias Arndt o Jonas Koch.

Un misterio rodea a la estructura DSM: es una de las mejores formando talento, y probablemente la peor reteniéndolo. Su amplio cuerpo técnico aplica unos métodos muy férreos, nunca suficientemente explicados en público, con escasa tolerancia a la individualidad siempre reclamada por los deportistas una vez adquieren un cierto estatus. Los ciclistas crecen hasta convertirse en muy buenos o directamente excelentes y, una vez cerca del cénit, parten a otros destinos, a menudo de forma tumultuosa. Así ocurrió con Marcel Kittel, John Degenkolb, Warren Barguil o, más recientemente, Marc Hirschi. También varios técnicos pasados por la estructura DSM lideran a algunos de los mejores equipos del mundo, como ocurre con Merijn Zeeman en Jumbo-Visma o Aike Visbeek en Intermarché-Wanty Gobert.

Max Kanter, en su etapa con Team Sunweb.  GETTY IMAGES
Max Kanter, en su etapa con Team Sunweb. GETTY IMAGES

Como todas las personas que han pasado por el conjunto encabezado por Iwan Spekenbrink, Max Kanter habla muy bien de su capacidad formativa. "Es un gran equipo para empezar una carrera deportiva", cuenta a Relevo desde el otro lado del teléfono. "Estoy contento del tiempo que pasé allí. Aprendí muchísimo, y eso es lo más importante para mí". Si es un gran equipo para empezar, ¿por qué no lo es para continuar? "A veces es bueno cambiar de perspectiva y cambiar cosas. Por eso quise venir a Movistar".

No le convenció Netflix, sino Sebastián Unzué

Max Kanter vio 'El día menos pensado', la serie documental de Movistar Team, antes de fichar por el conjunto telefónico. "Mi español no era demasiado bueno en aquel momento y no lograba comprender todo lo que decían, pero pude percibir ese espíritu familiar y toda la riqueza en forma de experiencia que hay en el seno del equipo". Sin embargo, lo que le convenció para firmar por Movistar fue la insistencia de Sebastián Unzué, hijo de Eusebio, mánager titular del conjunto femenino y persona importante en las operaciones del masculino. "Hablé muchísimo con Sebas antes de comprometerme con Movistar", cuenta Kanter. "Trabajó mucho en convencerme y demostrarme que me querían en el equipo".

Cuando Max Kanter fichó por Movistar Team era sencillamente un velocista que no ganaba, con 16 top10 acumulados en tres años de profesional y el palmarés virgen de laureles. Sólo en 2022 ha acumulado 27. "Es un ciclista con muchísimo futuro y muy metódico, con características que cobran mucho valor en el ciclismo de hoy día", le define Patxi Vila. "Es muy rápido, pero no le considero un velocista puro: sube bien y está más cortado para esprints selectos que para llegadas masivas. En grupos de 30 o 40 corredores tendrá muchas opciones de triunfo en muchas carreras. Le costó al inicio de año, pero con el paso de los meses se ha ido adaptando y ha acabado brillando con el cambio de calendario del equipo".

Max Kanter, a la derecha de la imagen, firma el tercer puesto en la Primus Classic.  GETTY IMAGES
Max Kanter, a la derecha de la imagen, firma el tercer puesto en la Primus Classic. GETTY IMAGES

Kanter comparte las ideas de Vila; "creo que subir mejor que los demás sprinters es mi mejor baza para conseguir victorias". El alemán identifica un aspecto clave en su progresión. "Comparado con mi época en DSM, he dado un gran salto a nivel de regularidad. Ser capaz de rendir en cada carrera es muy importante para un ciclista profesional. Ha sido una mezcla de todo: mi equipo, mi entrenador Servando Velarde… Estoy muy feliz de haber sido capaz de disputar la victoria tantas veces esta temporada. Marcar tantos top10 es muy importante; no he logrado ganar todavía, pero llegará".

Encarnando una [r]evolución

Un aspecto esencial en la evolución de Max Kanter es el espacio deportivo del que ha gozado. Tal y como comentaba Vila, es la urgencia de los puntos que abocó a Movistar Team a alterar su calendario la que le colocó en un panorama propicio para sumar en una sola temporada más puntos (554, menos 15 de sanción; sexto máximo anotador del equipo) que en el resto de su trayectoria como ciclista UCI (553 puntos entre 2016 y 2021).

"Está claro que el ciclismo está cambiando y este equipo, también", nos dice Patxi Vila. "Hemos llegado a conclusiones súper interesantes que tendremos en cuenta a la hora de diseñar el calendario de próximos años. El rendimiento de los Kanter, Aranburu, Serrano… nos deja ver que tenemos potencial para carreras que históricamente no hemos corrido pero que pueden tener mucho valor e interés para nosotros".

Movistar Team recoge su premio como mejor equipo de la malaya Vuelta a Langkawi. A la derecha, Max Kanter alza el brazo saludando.  GETTY IMAGES
Movistar Team recoge su premio como mejor equipo de la malaya Vuelta a Langkawi. A la derecha, Max Kanter alza el brazo saludando. GETTY IMAGES

El fichaje de Fernando Gaviria va en esta línea. Para Movistar Team, las visitas a Francia o Bélgica para disputar pruebas llanas, repecheras o adoquinadas pueden convertir en una costumbre. En torno a Kanter ya existe un buen bloque: "Quienes más me ayudan son Mathias Norsgaard Jorgensen y Johan Jacobs, pero también me han apoyado muy bien Albert Torres o Iván García Cortina". De repente, un fichaje de perfil bajo puede ser la mejor representación posible de una evolución que, en el caso de un equipo de la tradición y el abolengo de Movistar Team, es toda una revolución. De la tempestad vino el cambio.