VUELTA A ESPAÑA

Hay cinco promesas del ciclismo a punto de explotar en La Vuelta de las que casi nadie habla

El futuro se escribe en la gran ronda rojigualda, que pese a lo rutilante de su cartel de estrellas siempre deja lugar a la revelación de los jóvenes talentos.

Cian Uijtdebroeks, en la crono del Campeonato de Bélgica en junio. /LUC CLAESSEN / GETTY
Cian Uijtdebroeks, en la crono del Campeonato de Bélgica en junio. LUC CLAESSEN / GETTY
Fran Reyes

Fran Reyes

Cada mes de enero, La Vuelta es la ronda de tres semanas con la participación esperada más pobre; cada mes de agosto, La Vuelta reúne el mejor elenco del año con diferencia. Este 2023 estarán Jonas Vingegaard y Primoz Roglic, ganadores de Tour de Francia y Giro de Italia respectivamente, liderando la ofensiva de Jumbo-Visma por conseguir un 'triplete' histórico. Estará Remco Evenepoel, buscando revalidar título. Estará Geraint Thomas, tratando de enjugarse el mal sabor de boca del Monte Lussari. Estará Enric Mas, en su enésima resurrección; estará Juan Ayuso, en su primera consagración.

Con semejantes nombres, los puestos de honor parecen copados. Y sin embargo, a la postre no será así: pese a que el ciclismo es cada vez más previsible, La Vuelta siempre ha sido la 'grande' en la que se escribe el futuro de este deporte. Recientemente se han revelado en esta carrera los propios Mas (2º y ganador de una etapa en 2018) y Ayuso (3º en 2022), amén de Tadej Pogačar (3º y tres etapas en 2019). En esta ocasión, una cohorte de jóvenes promesas llega a la salida de Barcelona con las piernas frescas, la ambición rampante y el talento en ebullición. En Relevo destacamos a estos cinco, todos ellos debutantes en una gran vuelta; y mucho ojo, porque existen más candidatos a estrenar su palmarés de primera división en las próximas tres semanas, o a ver atardecer desde el podio de La Castellana.

Cian Uijtdebroeks: El 'alter ego' de Remco

A sus 20 añitos, este talentosísimo belga crece a la sombra del rutilante Remco Evenepoel. Sus caminos discurren sorprendentemente paralelos, siempre con Uijtdebroeks en la senda más discreta. Donde Remco eligió pasar a profesionales con el gran equipo belga, Soudal-Quick Step, Cian optó por salir al extranjero e integrarse en Bora-Hansgrohe sacando partido de su germanofonía. Si Remco acapara titulares, Cian opta por la modestia. Donde Remco despliega ataques exuberantes y lejanos, Cian es un sufridor. Si Remco es más bien rodador, Cian muestra querencia por la montaña. Y aun así, toda una victoria en el Tour del Porvenir en su primer año como sub23 avala a Uijtdebroeks como una promesa de largo recorrido. En esta Vuelta pedaleará supeditado a Aleksandr Vlasov y podrá aprender de expertos como Lennard Kämna o 'Emu' Buchmann.

Lenny Martinez: Pequeño gran 'grimpeur'

Será el ciclista más joven de todos los participantes en esta Vuelta, con 20 añitos cumplidos a principios de julio; y también uno de los más pequeños de talla, con apenas 1,68 metros de estatura y 52 kilos de peso según ProCyclingStats. Escalador puro, su apellido denota sus raíces españolas: su abuelo, Mariano, era de Burgos; su padre, Miguel, oro olímpico de mountain bike, ya nació francés. Hace dos meses estrenó su palmarés profesional en la clásica del Mont Ventoux y el año pasado ganó el prestigioso Giro della Valle d'Aosta. Forma parte de la prodigiosa nueva generación de Groupama-FDJ: cuatro de los ocho ciclistas del equipo francés en esta Vuelta formaban el año pasado parte del filial. Entre ellos, amén de Martinez, está Romain Grégoire: un nuevo Alaphilippe, ligero y potente, que ha ganado nada menos que cinco carreras este año.

Max Poole: La factoría DSM

El Team dsm-firmenich es siempre uno de los equipos más jóvenes en cualquier carrera que disputa. La razón es la bajísima edad media de una plantilla condicionada por las limitaciones presupuestarias, que hacen obligatorio apostar por la formación y la juventud. Tres de los siete ciclistas más jóvenes de esta Vuelta vestirán de negro y celeste: el recién proclamado campeón del mundo de contrarreloj sub23, Lorenzo Milesi; el explosivo Oscar Onley; y un vueltómano de planta impresionante llamado Max Poole, complementario con Onley, que sólo en 2023 ha sido capaz de acabar 4º en el siempre gélido y complicado Tour de Romandía. Como Uijtdebroeks y Martinez, debuta en estas lides con sólo 20 años.

Finn Fisher-Black: Un 'robo' y un fémur

En julio de 2021, este neozelandés fue fulminado por el filial de Jumbo-Visma: cuando supieron que se había comprometido con UAE Team Emirates para la siguiente temporada, le abrieron la puerta de salida con efecto inmediato. Rodador con talento cuesta arriba y físico imponente, su progresión se vio segada de cuajo por una durísima caída en las Boucles de la Mayenne que le produjo una fractura de fémur. Le costó ocho meses regresar a la competición, pero lo ha hecho con una solvencia y una regularidad asombrosas en un ciclista de sus características y su edad (21 años), lo cual le ha valido para hacerse un hueco en la alineación de un equipo que aspira a todo con Juan Ayuso… y João Almeida.

Javier Romo: Un paso adelante

Cinco de los 58 debutantes de esta Vuelta son españoles; entre ellos, dos Caja Rural-Seguros RGA de marcado potencial WorldTour como el vasco Jon Barrenetxea y el catalán Abel Balderstone; y el toledano Javier Romo, de Astana Qazaqstan, a quien destacamos por su excelente papel en la reciente Vuelta a Burgos. Campeón de España sub23 de ciclismo en carretera cuando todavía era triatleta, su maduración en el conjunto de Alexandre Vinokourov ha sido tan paulatina como constante y parece preparado para dar un paso adelante en esta Vuelta. No perdamos tampoco de vista a promesas nacionales como Cristian Rodríguez (Arkéa-Samsic), Oier Lazkano (Movistar Team) o Pelayo Sánchez (Burgos BH) para quienes esta edición de la gran ronda rojigualda es una oportunidad para la consagración.