LA VUELTA

Todos contra Jonas Vingegaard en La Vuelta a España más bestial en lo que va de siglo

El danés, vigente campeón del Tour de Francia, se medirá en la ronda española a Evenepoel, Roglic, Thomas, Ayuso y Mas.

Jonas Vingegaard en el último día del Tour de Francia 2023./GETTY
Jonas Vingegaard en el último día del Tour de Francia 2023. GETTY
Daniel Arribas

Daniel Arribas

En La Vuelta a España 2023, todo parecía destinado, por fin, al duelo definitivo entre Remco Evenepoel y Primoz Roglic. Muchas miradas apuntaban también a Geraint Thomas, a Enric Mas, caído a las primeras de cambio en el pasado Tour de Francia, o a Juan Ayuso, que por primera vez ha de despojarse del "futuro" que siempre le acompaña. Sin embargo, todo cambió de golpe el 23 de julio. Ese día, recién concluido el Tour de Francia más espectacular de los últimos años, Jonas Vingegaard confirmó a El País, para sorpresa de todos, que correría la ronda española.

Salvo Wout Van Aert y Tadej Pogacar, dos de los Magníficos —segundo y tercero en el último Mundial de Glasgow—, es difícil imaginar un elenco mejor que el que presenta este curso la ronda española. Si imaginan una lista con seis grandes vueltómanos, sin contar al belga y al esloveno, es muy probable que les salga algo parecido a esto: Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel, Primoz Roglic, Geraint Thomas, Enric Mas y Juan Ayuso.

Eso, claro, sin contar a Joao Almeida, Alexander Vlasov, Mikel Landa, Jay Vine, Thymen Arensman, Hugh Carthy, Emanuel Buchmann o Romain Bardet, algunos de los ciclistas que tratarán de asaltar un trono en el que, si todo transcurre con normalidad, debería corresponder a uno de los seis grandes aspirantes.

Remco Evenepoel, ganador de La Vuelta en 2022, junto a Enric Mas (izquierda, 2º) y Juan Ayuso (derecha, 3º). GETTY
Remco Evenepoel, ganador de La Vuelta en 2022, junto a Enric Mas (izquierda, 2º) y Juan Ayuso (derecha, 3º). GETTY

La lógica invita a pensar que el máximo favorito es el vigente campeón del Tour de Francia, Jonas Vingegaard. El danés, que ya disputó La Vuelta en 2020, cuando apenas contaba con dos victorias de etapa en vueltas menores, terminó hace tres años en una discreta 46ª posición, a casi dos horas de su líder, el esloveno Primoz Roglic, vencedor en Madrid.

Ahora, tres años y muchos kilómetros después, el doble campeón del Tour de Francia es el eje sobre el que gira la ronda española. De su rendimiento dependerá el devenir de la carrera. Se da por hecho que viene a ganar, pero Roglic, compañero al fin y al cabo, tiene tomada la medida a la carrera, por lo que será crucial ver cómo resuelve Jumbo-Visma el hipotético enredo de tener dos gallos en el mismo corral.

Fuera del todopoderoso equipo neerlandés, las miradas se las lleva Remco Evenepoel. El belga, pequeño Caníbal, brilló hace solo unas semanas en Glasgow para enfundarse el segundo maillot arcoíris de su carrera, esta vez contra el crono. Vigente campeón de La Vuelta, donde subió a lo más alto del podio hace solo un año por delante de Enric Mas y Juan Ayuso, la estrella del Soudal Quick-Step llega en un estado de forma espectacular… Y con muchos rumores en torno a su futuro.

Ninguno perderá el ojo a Primoz Roglic, ganador del Giro de Italia el pasado mes de mayo por delante de Geraint Thomas, otro de los grandes nombres en la lista de salida. El duelo que ambos mantuvieron en la cronoescalada de Monte Lussari terminó por decidir la ronda italiana en favor del esloveno por tan solo 14 segundos, un aperitivo excepcional para lo que se podrá presenciar en las 21 etapas que separan este año Barcelona de Madrid con el maillot rojo en juego.

Por su parte, Enric Mas y Juan Ayuso, segundo y tercero en la última edición de La Vuelta, serán los responsables de mantener en lo más alto al ciclismo español, sediento de un triunfo que no logra desde 2014. No lo tendrán fácil, eso sí, y no solo por la enorme presión a la que les someterán sus rivales en carretera. El gran nivel mostrado por Carlos Rodríguez en el último Tour ha elevado sobremanera el listón con el que la afición española se dará por satisfecha con los suyos.

Por detrás, ciclistas como Egan Bernal, ganador del Tour de Francia y del Giro de Italia, muy cerca de perder la vida en enero de 2022; Sepp Kuss, el supervueltómano, que correrá, siempre brillante, su tercera grande del año; u Oier Lazkano, flamante campeón de España que estrena los colores nacionales en el Movistar, darán caché a una Vuelta, 78ª de la historia, que arranca este sábado con una contrarreloj por equipos por las calles de Barcelona.

Vingegaard, a la derecha, celebra La Vuelta de 2020 como gregario de Roglic.  GETTY
Vingegaard, a la derecha, celebra La Vuelta de 2020 como gregario de Roglic. GETTY

Escenario idóneo para que, desde el primer día, la maquinaria de Jumbo-Visma engrase mejor que ninguna. No es nada descartable que alguno de sus gallos, Vingegaard o Roglic, vista el codiciado maillot de líder desde la ciudad condal, casilla de salida también en la segunda jornada.

Por delante quedarán más de una veintena de etapas —siete de alta montaña y dos 'cronos', una individual y otra por equipos— en las que muchos jóvenes tratarán de brillar ante el gran público. Y ojo, no solo Evenepoel, Ayuso, Almeida o Arensman, candidatos al maillot que se otorga al mejor sub-25 de la carrera pese a ser, a su vez, grandes bazas para la clasificación general; también Einer Rubio, Javier Romo, Jon Barrenetxea, Santiago Buitrago, Cian Uijtdebroeks o Max Poole. O por qué no Eddie Dunbar, Cristian Rodríguez o Sergio Higuita, por encima de los 25, aunque igualmente con mucho por demostrar. Nos espera, seguro, una Vuelta magnífica. De esas que no se olvidan.