El increíble viaje de Tomás Gil, el venezolano que dirige a Juan Ayuso en La Vuelta
Ahora encuadrado en el cuerpo técnico de UAE Team Emirates, en su día llegó a Europa a través del equipo Andalucía y debutó en el Giro de Italia… con 35 años.
Cartagena. - ¿Sabes que hay un director deportivo extranjero, de un equipo puntero de La Vuelta, que pasó por el Andalucía de Antonio Cabello? "¿Cómo? ¿Quién?". El técnico español con quien conversamos se queda de hito en hito. Reflexiona. "No me digas quién es, ¿vale? A ver si logro sacarlo yo". Pasan los días y la incógnita persiste. "Pero no me lo digas todavía, que quiero darle otra vuelta a la lista de dorsales". Todavía no conoce la respuesta a la pregunta; la sabrá cuando lea este artículo.
Tomás Gil (1977, Caracas) habla en voz baja, pero firme; un hilo de voz suave, continuo, con un matiz de alegría permanente. Se suman la educación y la ilusión. Esta Vuelta a España es la segunda ronda de tres semanas de su vida. En la primera, el Giro de Italia de 2013, participó como ciclista: la empezó a 20 días de cumplir los 36 años, y terminó en la novena etapa a causa de una luxación de hombro sufrida en la séptima. Esta segunda la afronta como director deportivo de UAE Team Emirates, compartiendo funciones y responsabilidades con Joxean Fernández 'Matxin' y Manuele Mori, pergeñando las estrategias de Juan Ayuso, João Almeida, Marc Soler y compañía.
Antes de aquel primer Giro, Gil había sido ciclista casi dos décadas. Profesional en la modesta escena venezolana, compaginó la carrera de Economía con la pista y la carretera hasta que, en 2004, una Vuelta a Cuba le cambió la vida. "Gané la crono y fui 5º en la general", recuerda, "y me encontré con un amigo que lamentablemente ya no está entre nosotros, Ángel Maté". El padre del veterano y carismático ciclista Luis Ángel Maté fue quien le puso en contacto con Antonio Cabello, director del histórico equipo Andalucía que fuera profesional entre 2005 y 2012, contando siempre con escuadras amateur y juveniles. "Y crucé el Atlántico para venirme a vivir a Córdoba".
#LaVuelta23 Ready to race! #WeAreUAE pic.twitter.com/MgkbuJaCTB
— @UAE-TeamEmirates (@TeamEmiratesUAE) August 29, 2023
Allí encontró mucho más que un equipo. Gil se instaló en un piso justo encima de la tienda de bicicletas de Cabello, y comía todos los días en un restaurante sito frente a la misma. "Fue una gran satisfacción tenerlo, como persona y como corredor", recuerda el técnico andaluz. "Hace dos o tres meses me localizó y me dijo algo muy agradable de escuchar: que su papá siempre le dijo que fuera agradecido a quien le había ayudado, y que nosotros habíamos hecho mucho por él. Va a estar en UAE mucho tiempo porque es un gran profesional, muy educado y con saber estar. Nadie la he regalado nada: se ha ganado a pulso su puesto de director en este equipo, tal y como se ganó en su día la oportunidad de ser ciclista en Europa".
No obstante, aquel periplo europeo no terminó de ser fructífero. "Me faltaba mucha experiencia en todos los ámbitos", reconoce Gil. "No era todavía una persona madura, no sabía entrenar…". Sólo una etapa en las desaparecidas Rutas del Vino luce en su palmarés. "Pero aquella temporada me aportó muchísimo, porque después regresé a Venezuela y me fue bastante bien. De hecho, conseguí una plata y un bronce en los Panamericanos de ese año". Su salto de calidad definitivo llegaría en 2010, cuando adoptó como entrenador a Hunter Allen, preparador estadounidense conocido por ser el cofundador de la popular plataforma TrainingPeaks. Ganó la Vuelta a Venezuela y, gracias al patrocinio de su país al Androni Giocattoli de Gianni Savio, dio el salto a Europa.
Antes y después de ese patrocinio, la historia de los ciclistas venezolanos en la élite del ciclismo es bastante breve. En los 90, Leonardo Sierra se prodigó en el pelotón italiano y consiguió estrenar el palmarés del país en el Giro. En los 2000 fue Unai Etxeberria, de genética vasca, quien paseó la bandera por el calendario español y mundial, llegando a ganar una etapa de La Vuelta. Posteriormente, José Rujano escribió las páginas más brillantes del ciclismo criollo en una desigual vida deportiva que le llevó a anotarse tres etapas en el Giro y subir al podio de la 'corsa rosa' en 2005. Fue después de su último triunfo parcial, en 2011, que Hugo Chávez en persona le prometió construir un equipo con el que pudiera ganar el Giro…
Y qué podemos decir de José Rujano? Pues es un verdadero Cóndor en esas lejanas montañas! Haremos el equipo que propones, Rujano!Venceremos
— Hugo Chávez Frías (@chavezcandanga) May 29, 2011
… Y fue con quien Tomás Gil gozó de la oportunidad de ser profesional en Europa, viviendo un periplo que se prolongó cinco temporadas. A su término, recibió la oportunidad de iniciar una nueva carrera como director deportivo en su último equipo, el Wilier-Selle Italia de Angelo Citracca y Luca Scinto; trajo a su familia de Venezuela y se instaló en Italia con ellos. En esa estructura Wilier estuvo hasta su desaparición en 2021, cuando preparó su currículo. Antes de enviarlo a potenciales empleadores, se lo pasó a Matxin, a quien conocía del momento en el cual Geox-TMC se quedaba sin patrocinadores y buscó su salvación en aquel proyecto bendito por Hugo Chávez. Cuando recibió el visto bueno del técnico vizcaíno, lo lanzó por el mundo.
Tardó un año en dar resultados, pero qué resultados. "Un 6 de octubre, estoy en la oficina y recibo un mensaje para agendar una entrevista con Ineos Grenadiers. La reunión fue muy buena y quedamos en contacto. Pasaron unos diez días y de repente quien me llama es Matxin. Me dice que estaba en Abu Dhabi; que necesitan un director y que si puede poner mi nombre en la mesa. Y yo, como en un sueño, le digo que sí, que por supuesto. Al cabo de dos días tuve una conversación con el CEO del equipo, Mauro Gianetti…". Y ahí sí, se concretó el sueño. De la máxima modestia del ciclismo europeo a uno de los mejores equipos del mundo. "Ni me lo creía. Me sentía como esos cuentos en los que de repente aparece el príncipe azul…"
¡La presencia latina también detrás de las pistas! 🇻🇪
— ESPN Ciclismo (@ESPNCiclismo) August 29, 2023
ESPN Ciclismo se encontró con Tomás Gil, venezolano y Director Deportivo UAE. ¡Escucha acerca de su trabajo en #LaVuelta23! #StarPlusLA #ESPNEnStarPlus pic.twitter.com/2XsBwyg4IE
Y en ese ensueño vive Tomás Gil esta Vuelta a España. "El otro día me llamó un periodista venezolano y me dijo que era el primer director venezolano en un equipo WorldTour. ¡A mí no me importa! No me importa ser el primer venezolano… ¡Me importa estar aquí! Es lo mismo ser el quinto que el primero, ¿qué importa? No tengo ningún ego de ser mejor o peor que nadie. Lo que sí tengo es ambición y ganas de dar lo mejor de mí para que todo funcione". Y es con ese espíritu que cada día se sienta con Ayuso, Soler, Almeida y compañía, con La Roja entre ceja y ceja después de un increíble viaje.