¿Qué es el premio a la combatividad en la Vuelta a España?
Además de los diferentes maillots que destacan a los líderes de los premios individuales, en La Vuelta se otorga diariamente un galardón más.

Como toda carrera ciclista de tres semanas, la Vuelta a España otorga a sus participantes diversos premios según los méritos conseguidos en la carretera. La gran mayoría de estas distinciones se realizan en forma de maillot. Un reconocimiento muy visual, que permite a los galardonados ser reconocidos dentro de la gran serpiente multicolor que es el pelotón. El más importante es, claro, el maillot rojo que distingue al líder de la General. No es el único, claro.
En la carrera española, al líder de la montaña se le identifica por un maillot a todos azules sobre fondo azul. Por su parte, igual que sucede en el Tour de Francia, aunque cambiando ligeramente la tonalidad, el verde identifica al líder de la regularidad. La prenda que todos los sprinters del pelotón quieren vestir. Finalmente, el mejor joven es destacado con el jersey blanco. Sin embargo, hay un premio más. Uno que, además, no se mide en base a criterios objetivos, como puede ser el tiempo recorrido o los puntos conseguidos en las diferentes metas volantes y puertos de montaña.
Qué es el premio a la combatividad en La Vuelta
Al final de cada jornada, un ciclista del pelotón es distinguido por su actitud durante la carrera. El premio a la combatividad en La Vuelta a España resalta a ciclista que ha tenido mayor actividad al término de una etapa. Se trata de una distinción otorgada por los aficionados a través de una votación en Internet. Es un premio diario, que los corredores recogen al día siguiente en el control de firmas. Además, lleva aparejada la distinción en el dorsal, durante ese día resaltado sobre fondo amarillo.
El premio a la combatividad en La Vuelta posee aparejado, además, un premio en metálico. En la edición de 2022, la cuantía era de 200 euros. Se trata de un incentivo para aquellos ciclistas que muevan la carrera y la hagan más atractiva para el espectador. Sin embargo, la votación popular ha hecho que, en ocasiones, esta mención recoja críticas por favorecer a los ciclistas y equipos españoles. Al final, el grueso de los votantes son de nuestro país y pueden tender a favorecer a aquellos que consideran más cercanos.
Quién es el ciclista súper combativo y en qué se diferencia del premio a la combatividad
Además del premio a la combatividad, que como decíamos se entrega de forma diaria, la Vuelta a España posee una segunda distinción llamada el premio al ciclista súper combativo. La base es la misma, destacar a aquellos corredores que han sido más activos y han animado más la carrera. Aunque, con dos diferencias clave.
El premio a la supercombatividad en La Vuelta a España se entrega únicamente al término de la misma, y destaca al ciclista que ha sido más luchador durante las tres semanas de competición. Además, este galardón es elegido por la organización. De esta manera, es la propia Vuelta la que decide quién es merecedor de la mención y, también, del premio en metálico que va adosada a ella. En la edición de 2022, el ganador al premio al ciclista súper combativo de La Vuelta fue Marc Soler, que se embolsó 3.000 euros por ello. El premio al ciclista súper combativo lleva entregándose desde 2012 y en su palmarés figuran nombres tan importantes como Alberto Contador, que lo ha ganado en tres ocasiones (2012, 2016 y 2017), Chris Froome (2014) o Miguel Ángel Superman López (2019).
Todos los ganadores del premio al ciclista súper combativo de La Vuelta
- 2012 - Alberto Contador (Saxo Bank / España)
- 2013 - Javier Aramendia (Caja Rural / España)
- 2014 - Chris Froome (Sky / Reino Unido)
- 2015 - Tom Dumoulin (Giant-Alpecin / Países Bajos)
- 2016 - Alberto Contador (Tinkoff / España)
- 2017 - Alberto Contador (Trek-Segafredo / España)
- 2018 - Bauke Moliera (Trek-Segafredo / Países Bajos)
- 2019 - Miguel Ángel López (Astana / Colombia)
- 2020 - Remi Cavagna (Deceuninck-Quick Step / Francia)
- 2021 - Magnus Cort (Education First / Dinamarca)
- 2022 - Marc Soler (UAE Team Emirates / España)