Vuelta a España 2023: cuándo empieza y dónde ver
La competición empieza en Barcelona y termina en Madrid. El ascenso al Angliru y al Tourmalet son dos de los grandes atractivos de esta edición.
La edición 78 de la Vuelta a España está muy cerca. Son muchos los atractivos para los aficionados al ciclismo de élite, sobre todo por los desafíos en escenarios naturales que acumula la prueba: entre otros, dos etapas de alta montaña en la Laguna Negra de Soria y en la cima navarra de Larra Belagua, el complicado ascenso al Angliru y la cima de Cruz de Linares en Asturias y el mítico Tourmalet, el paso de montaña más famoso del Tour de Francia, también incluido en esta competición que empieza en Barcelona y termina en Madrid.
¿Cuándo empieza la Vuelta España 2023?
La Vuelta a España 2023 da comienzo el 26 de agosto y termina el 17 de septiembre, con dos días de descanso.
Pasa por tres países (España, Andorra y Francia) y tiene cuatro etapas llanas, dos con final en alto, siete de montaña y seis asaltos de media montaña. También incluye una carrera contrarreloj por equipos y una individual. Competen veintidós equipos y dieciocho de categoría UCI WorldTeam.
¿Dónde ver en directo la Vuelta a España?
Las veintiún etapas de la competencia se pueden ver en directo y de forma gratuita por el canal RTVE, a través de Teledeporte, y online a través de la plataforma RTVE Play.
En el recorrido de este año, Barcelona es punto de partida de la prueba por segunda vez en la historia. La primera fue en 1962. Por su parte, el inicio de la prueba es con una contrarreloj por equipos de 14,4 kilómetros que empieza en el Puerto Olímpico catalán. La segunda etapa es de media montaña, comienza en Mataró y concluye en la ciudad de Barcelona.
La etapa 13 de esta edición será clave en el calendario de los aspirantes a la general. Parte en la segunda semana de carrera desde Formigal (Huesca la Magia) y termina en Col du Tourmalet, el paso de montaña de los Pirineos franceses que es todo un desafío para los ciclistas: tienen que recorrer 4.000 metros en ascenso, lo que exige un esfuerzo titánico. Esta cumbre de los Pirineos ha sido final de jornada del Tour de Francia en 1974, 2010 y 2019. Fue el escenario de hazañas de grandes estrellas del deporte como Gino Bartali, Fausto Coppi, Federico Martín Bahamontes y Eddy Merckx.