CICLISMO

Lance Armstrong y el compañerismo del pelotón actual: "Nunca se me pasó por la cabeza"

El exciclista estadounidense habla sobre la motivación en su etapa como ciclista y la relación entre los miembros del pelotón.

Lance Armstrong mira a Alberto Contador en el podio del Tour de Francia 2009./AFP
Lance Armstrong mira a Alberto Contador en el podio del Tour de Francia 2009. AFP
Guillermo García

Guillermo García

Lance Armstrong no pierde la oportunidad de comparar su época como gran dominador del pelotón con cualquier otra generación. Y sobre todo con la actual. El ciclista texano no tiene problema en meterse en cualquier charco e igual que habla sin tapujos de las prácticas dopantes en su etapa como corredor critica al actual pelotón por su compañerismo y el 'colegueo' reinante entre corredores que se presupone que deberían ser rivales.

Armstrong participó en un podcast con Danny Duncan y dejó una reflexión sobre los abrazos, los saludos y la relación entre los corredores actuales, a los que alabó por su calidad. "Estos chicos compiten en cada carrera. Van con el martillo. Y alguno de ellos perderá. Pero el tipo que gana está esperando en la línea de meta y luego, joder, se están abrazando. Es como, ¿qué? ¿Estáis todos esperando ahí para abrazaros? ¿Después de haber perdido?".

El texano continúa y compara este comportamiento con el que había en el pelotón durante su etapa. "No estoy diciendo que nuestra generación lo hiciera de la manera correcta. O que es algo de lo que yo esté orgulloso. Creo que lo que sucede ahora está bien, mola verlo. Pero no era así para nosotros. Nunca se me pasó por la cabeza hacer esto".

Armstrong también habló sobre la competitividad de ambas generaciones y cómo se motivaba él antes de las carreras contra los que luego serían sus rivales. "Creo que nuestras carreras eran mejores", recuerda el norteamericano, a lo que el conductor del podcast apostilla, "claro, cuando os odiábais unos a otros. Era mejor veros así".

Michael Matthews, Jasper Philipsen y Tadej Pogacar haciéndose un selfie en el podio. AFP
Michael Matthews, Jasper Philipsen y Tadej Pogacar haciéndose un selfie en el podio. AFP

"Bueno, no nos odiábamos. Para mí, nadie me hizo nunca nada que me llevara a pensar 'odio a este cabrón'. Pero yo me inventaba cosas, como leer un artículo o una frase y pensaba, 'vale, lo puedo leer de otra manera como en plan, que les jodan". Una motivación muy parecida a la que usaba Michael Jordan y su ya famoso: "me lo tomaba de forma personal".

Las declaraciones de Armstrong, como de costumbre, no han tardado en tener su efecto entre los aficionados. Tras la Milán-San Remo celebrada este sábado, muchos se acordaron del exciclista texano por la forma en la que los tres primeros clasificados, Jasper Philipsen, Michael Matthews y Tadej Pogacar, se abrazaron tras cruzar la línea de meta. "Esta va dedicada a Lance", escribieron algunos en X, la red social conocida antiguamente como Twitter.