Tadej Pogacar y Remco Evenepoel se juegan el trono en la Lieja-Bastoña-Lieja: "Sabe cuál es su única opción"
El 'monumento' belga celebrará este domingo su 112ª edición con un duelo entre los corredores que se han repartido las victorias en los últimos cuatro años.

La Lieja-Bastoña-Lieja será el escenario de una nueva batalla entre Tadej Pogacar y Remco Evenepoel. El cuarto 'monumento' de la temporada llega tras la impresionante exhibición del esloveno en la Flecha Valona, donde se movió desde abajo en el Muro de Huy e hizo imposible la disputa a sus rivales. Por su parte, el belga no pasó de la novena plaza y aseguró que no tuvo la explosividad para pelear por la victoria.
Es el 'monumento' más antiguo. Su primera edición se celebró en 1892 y la ganó el belga León Houa. Desde entonces, la Lieja ha celebrado 112 ediciones, de las cuales, Eddy Merckx ha sido el ciclista que más veces se ha impuesto con un total de cinco triunfos (1969, 1971, 1972, 1973 y 1975). Pese al paso de los años, la carrera ha mantenido un factor común: su enorme dureza. Ante ello, el primer ciclista español que se subió al podio de esta clásica, David Etxebarria en el 2000, ha recordado su experiencia a Relevo: "Es una prueba de mucha resistencia, donde, sobre todo, lo que más se diferencia con el resto de clásicas o de 'monumentos' es el acumulado de desnivel positivo. Son entre 4.400 y 4.800 metros de desnivel positivo. Los primeros 100 kilómetros son tendencia hacia arriba, hasta Bastón. Sobre el kilómetro 150 o así, suele empezar el encadenamiento de cotas. A partir de ahí hasta la meta, pues es una clásica muy dura".
El recorrido tiene un juez habitual, un punto estratégico que está llamado a desatar la batalla y a definir el desarrollo de la carrera: La Redoute. Esta cota de 1,7 kilómetros al 9,5 por ciento de pendiente media con rampas máximas del 17, se coronará a 35 de meta. De esta forma, se convierte en un momento perfecto para que los favoritos muevan la carrera. "Es una subida con un desnivel importante. La aproximación es complicada porque se viene en descenso. El pelotón viene muy rápido y como te coloques mal, está claro que no vas a estar en la posición adecuada para luego disputar la carrera. La primera parte es con un porcentaje muy grande, y lo que tiene de interesante esta cota es que luego no baja. Tiene dos o tres kilómetros de plano con una tendencia de entre un uno y un dos por ciento donde hay corredores como Evenepoel que suelen hacer daño".
🌈🥇
— La Flèche Wallonne (@flechewallonne) April 23, 2025
Déjà roue dans roue !
Already wheel to wheel!#FlecheWallonne pic.twitter.com/XOBTwwhwtF
Además, por si fuera poco, ese mítico ascenso tendrá un pequeño aliciente: el récord de la subida. El joven belga de 19 años, Jarno Widar, posee el registro más rápido con un crono de 4:01, que superó el establecido por Pogacar en 2024 al tardar 4:02 en coronar la cota. Previamente, el esloveno se lo había arrebatado a Evenepoel, que marcó un tiempo de 4:12 en 2023. Evidentemente, en caso de llegar un nuevo récord, será de manera indirecta, pues los corredores no van a pensar en ello en carrera, pero podría ser la primera vez en la historia que alguien baja de los cuatro minutos en La Redoute.
Desempate entre Pogacar y Evenepoel
Tadej Pogacar y Remco Evenepoel son los dos grandes favoritos al triunfo. Ambos se han impuesto en dos ocasiones en la Lieja-Bastoña-Lieja, por lo que tendrán a la vista el desempate en una carrera que les favorece por recorrido. De hecho, el esloveno y el belga han sido los ganadores de las últimas cuatro ediciones. El del UAE abrió la lata en 2021, le siguió el del Soudal con dos triunfos consecutivos (2022 y 2023) y 'Pogi' recuperó la corona el año pasado.
De cara a este duelo, David Etxebarria ha apuntado a un claro favorito: "Pogacar. Yo creo que va a llegar solo y la única opción que le veo a Remco, y que él la sabe porque ya se ha movido ahí, es después de la Redoute. Esa zona en la que él puede hacer mucho daño, que es esa zona plana, donde Pogacar ya sufrió en el Amstel en las zonas muy parecidas cuando pasaba el relevo, ahí es donde tiene que hacer daño Evenepoel, no en las cotas".
El enfrentamiento entre ambos será inédito en esta carrera. La única vez que se iba a haber dado, en 2023, el del UAE se fue al suelo y conllevó la lesión de escafoides que le lastró en el Tour de Francia. Por tanto, la expectación es máxima. La estrategia y el trabajo de sus compañeros también será vital en una carrera en la que, como ha apuntado a este medio David Extebarria, "no olvidarse de comer" puede marcar la diferencia.