CICLISMO

Marc Brustenga deja Lidl-Trek tras un año aciago: "He llegado a dormir 15 horas en un día"

El joven ciclista catalán está a la búsqueda de equipo para la próxima temporada. Esta semana ha marcado su mejor resultado como profesional en la Arctic Race of Norway.

Marc Brustenga (Lidl-Trek) conversa con Iván García Cortina (Movistar Team) en la salida del Circuito de Getxo. /@GETTYSPORT
Marc Brustenga (Lidl-Trek) conversa con Iván García Cortina (Movistar Team) en la salida del Circuito de Getxo. @GETTYSPORT
Fran Reyes

Fran Reyes

Hammerfest. - Ni siquiera con el frío del Círculo Polar Ártico pierde Brustenga su planta, ni su sonrisa. El vallesano de Lidl-Trek está siendo una de las buenas noticias de esta Arctic Race of Norway, en la cual concluyó cuarto en la primera etapa, un sprint en la coqueta ciudad de Alta. "Es el mejor resultado que he hecho en profesionales, y puede ser un punto de inflexión después de un año y medio complicado", cuenta a Relevo. "Cuando estás en meta, el cuarto puesto sabe a poco… Pero es que hace un mes estaba sentado en el sofá de mi casa, pensando que la temporada se había acabado, y era impensable que hoy pudiera estar aquí en Noruega". Un refuerzo moral de cara a un otoño complicado en el que deberá encontrar acomodo para 2024.

Marc Brustenga (1999, Santa Eulàlia de Ronçana) nunca ha elegido el camino fácil como ciclista. Tras pasar como juvenil por la Fundación Contador, en sub23 cruzó la frontera para integrarse en el conjunto galo La Pomme Marseille, buscando un calendario más propicio para su 1,90. Posteriormente se reveló en el Caja Rural amateur, ganando dos pruebas de la Copa de España gracias a su potencia y llamando la atención de un Trek-Segafredo que, hoy convertido en Lidl-Trek con la consecuente inyección de recursos, no cuenta con él para la próxima temporada.

Su estreno como profesional, pasando directamente desde sub23 al nivel WorldTour, ha estado marcado por los problemas de salud. "A lo largo de este tiempo he pasado mononucleosis, gripe A, gripe B, anemia… y también he estado lesionando de la cadera, lo que provocaba que con la pierna derecha sólo hiciera el 60% de la fuerza que podía desarrollar. Salía un día a entrenar y necesitaba tres para recuperarme. He llegado a dormir 15 horas en un solo día. Todo junto, en tan poco tiempo, es complicado".

Por suerte, el catalán ha visto amanecer en una carrera donde el sol se pone sólo cuatro horas al día. "Volver a estar delante y sentirme otra vez competitivo me da mucha fuerza para continuar", reconoce. "Simplemente encontrarme bien y poder salir en bici varios días seguidos sintiéndome con energía ya es importante para mí". A veces es necesario pararse a pensar de dónde vienes para darte cuenta de dónde estás. "Los momentos malos sirven para disfrutar más de los buenos".

"Lo bueno de este año y medio con Trek han sido las experiencias y las personas que he conocido", recapitula Brustenga. "He tenido la suerte de estar en un equipo WorldTour que me ha dado la oportunidad de vivir de lo que me gusta y competir en lugares tan extraordinarios como el Círculo Polar. En el corazón me llevo también el Tour Down Under, que disputé este mes de enero en Australia. Con la Volta a Catalunya, en cambio, he tenido una relación de amor-odio. Es la carrera de casa, pero también es durísima y no he logrado acabarla ninguno de los dos años en los que he participado".

"Ahora mismo, mi futuro es una incógnita". El catalán lo acepta con resignación, pero sin miedo; sabe que la vida no se acaba en el ciclismo, y que la prioridad no es ser deportista, ni rico, ni famoso… sino feliz. "Estoy buscando equipo de la mano de mi representante. Es complicado porque vengo de estar bastante parado y mi temporada no ha sido nada del otro mundo. Espero encontrar algo bueno para mí, para volver a ser el ciclista que soy y demostrar lo que tengo dentro".

Le pedimos que se 'venda' a los ojos del dueño de un equipo. "Le diría que a mí me encanta en bici; que disfruto yendo en bici; que siempre doy el 100% sobre la bici. Que el ciclismo es un deporte muy duro y yo soy un luchador". ¿Rápido, rodador, potente…? "Lo importante es la persona. Ahora en el ciclismo tal vez no se tome tan en cuenta, pero creo que es muy relevante. Somos grupos que conviven mucho tiempo, con momentos buenos y menos buenos. Mejor tener una buena persona al lado que una mala". A dos semanas de cumplir los 24 años, Brustenga se expresa con sencilla sabiduría.