CICLISMO

Mikel Landa, el "as en la manga" de Remco Evenepoel: "Necesitaba un cambio total"

Tras cerrar capítulo en Bahrain Victorious, el alavés ha caído de pie en Soudal-Quick Step, donde ejercerá de guardaespaldas del vigente campeón del mundo en la alta montaña.

Remco Evenepoel y Mikel Landa, juntos durante un entrenamiento de Soudal-Quick Step. /SOUDAL-QUICK STEP / WOUT BEEL
Remco Evenepoel y Mikel Landa, juntos durante un entrenamiento de Soudal-Quick Step. SOUDAL-QUICK STEP / WOUT BEEL
Fran Reyes

Fran Reyes

Calpe. - "Era el mejor ciclista que podíamos fichar". En un Media Day donde protagonistas y periodistas zumban, confundidos en un enjambre de conversaciones con aroma a café de cápsulas, hay pocas mieles más dulces que un 'off the record' como el que, tranquilo y sonriente, susurra un hombre de confianza de Remco Evenepoel. "Él es la pieza que nos faltaba en el equipo". Ese ciclista capaz de estar entre los diez mejores del Tour de Francia cuesta arriba; ese ciclista capaz de respaldar a Remco, alfa y omega del actual proyecto del histórico Soudal-Quick Step, en su primera campaña por el maillot amarillo. Ese ciclista, esa pieza, es Mikel Landa (1989, Murgia).

"No tiene nada que demostrar, porque su palmarés habla por sí solo". Lo dice Patrick Lefevere, mandamás del equipo Soudal, refiriendo a sus dos cuartos puestos en el Tour de Francia, a sus dos podios en el Giro de Italia, a su regularidad para acabar entre los siete primeros de la mitad de las grandes vueltas que ha terminado. "Mikel no es un ciclista ganador, pero será nuestro comodín, nuestro as en la manga". Alude una estadística: Landa ha formado parte del equipo ganador de dos Tours de Francia (Chris Froome, 2016 y 2017), un Giro de Italia (Richard Carapaz, 2019) y una Vuelta a España (Fabio Aru, 2015). "Contamos con él para ayudar a Remco en el Tour. Ganar no será fácil en ningún caso, pero puede aportarnos mucho".

Ésas son las expectativas de un Soudal-Quick Step que, aliviado tras no consumarse la fusión con Jumbo-Visma, encara 2024 con un proyecto centrado en Evenepoel. Landa será su adlátere y disputará la general de La Vuelta. Julian Alaphilippe y Kasper Asgreen mirarán a las clásicas. Una pléyade de jóvenes como el veloz Luke Lamperti o el explosivo Antoine Huby buscarán hacer saltar la banca. Sonriente, el ciclista alavés se sienta con Relevo para analizar su nuevo equipo, al que llega tras cerrar un ciclo con Bahrain Victorious.

¿Qué has encontrado en Soudal-Quick Step?

Mucha tranquilidad, buen ambiente y buena gente.

Mikel Landa habla para Relevo de su nuevo equipo. RELEVO/FRAN REYES

¿Te hacía ilusión venir a este equipo?

Sí. Buscaba algo diferente. Necesitaba una motivación nueva para andar en bici todos los días. Éste es un trabajo duro y la motivación es muy importante. Necesitaba un cambio total en mi vida deportiva y creo que aquí, de momento, lo voy encontrando.

¿Qué has encontrado exactamente?

Un equipo con una cultura ciclista diferente a lo que he conocido hasta ahora. Una forma de trabajo diferente, un equipo bastante familiar…

¿Qué te ha pedido Soudal-Quick Step?

Veo que confían mucho en mi experiencia y mi trayectoria en las grandes. Quieren que sume esa experiencia al equipo y a Remco [Evenepoel], aportándole tranquilidad y consejos en momentos clave. Hasta ahora sólo hemos tenido un primer contacto, pero ya tendremos tiempo de conectar más en las competiciones y concentraciones previas al Tour de Francia.

¿Harás mucho calendario con él este año?

Sí. Haremos juntos la clásica de Figueiras, la Volta ao Algarve, la Itzulia, Flecha Valona, Lieja-Bastoña-Lieja y Critérium du Dauphiné antes del Tour de Francia. Sin él, haré la Volta a Catalunya y la Vuelta a España; también me gustaría estar en el Mundial. Es importante que Remco y yo nos conozcamos bien antes del Tour, porque ahí no puede fallar nada. Cuanto más le conozca, mejor sabré cómo sobrelleva él los buenos momentos y los malos; cuándo hay que estar más encima y cuándo dejarle tranquilo. Es importante que pasemos tiempo juntos, en bici y fuera de ella.

¿Qué tipo de ciclista crees que va a ser Remco Evenepoel?

Es un ciclista que todavía se está conociendo. Tiene muchísimo talento y está claro que las clásicas de un día, tipo Lieja, le van perfectas. También puede aspirar a la victoria en cualquier carrera de una semana. Todo eso le ha llevado a aspirar a las grandes; ya ha ganado incluso una Vuelta. Ahora le toca descubrir cuál puede ser su hueco en un Tour de Francia. Yo creo que es el único que puede estar al nivel de Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard.

Si yo fuera Remco, ¿cómo me explicarías la diferencia entre ir a por la general del Tour e ir a por la general de La Vuelta?

Lo primero y principal, los rivales. En el Tour te encuentras los mejores del mundo: los mejores equipos, con su mejor ocho, que van a buscar tu punto débil e intentar desmontarte en un día malo que tengas. Hay que aprender a no enseñar tus cartas: a esconderte cuando estás bien y cuando estás mal… y también a gestionar esos días malos, que son los que más te pueden desgastar.

Mikel Landa habla sobre el Tour y su opinión del mismo. RELEVO/FRAN REYES

Unos dicen que el Tour es muy tenso; otros, que una vez la carrera arranca, el Tour es una carrera como cualquier otra. ¿Cómo lo ves?

Si te digo la verdad, el Tour ha sido una de las carreras más fáciles que he disputado. Sólo debes seguir al pelotón. Cuando te descuelgas, ése es tu sitio. Es muy difícil que una etapa llana no se resuelva al sprint; las de fuga, son de fuga; las de general, rara vez pasa algo; y en la montaña, todo se decide entre los ciclistas de la general. Se sigue bastante el guión y es raro que haya sorpresas. Salvando las caídas y esa primera semana que suele ser un poco más complicada, es una carrera como las demás. Además, hoy en día todo el calendario se disputa a fondo. Todo el mundo busca resultados; ningún equipo se conforma sólo con el Tour. De ahí que haya tensión en muchas otras carreras.

¿Cómo te gustaría que fuera tu Tour de Francia este año?

Me gustaría que fuera un Tour de Francia en que haya aportado al equipo el máximo; estar con Remco en la montaña hasta el final; y ayudarle a cumplir sus objetivos, y con los objetivos del equipo.

El año pasado apostaste por un inicio de curso muy cargado de competición, y de hecho eras 3º del Ránking UCI tras las clásicas de las Ardenas. ¿Mereció la pena esa apuesta?

No lo sé. Quizá luego lo pagué en el Tour de Francia… Pero sí que tenía ganas de hacer un calendario diferente al que había hecho después de tantos años centrándome en el Giro, una carrera que condiciona mucho el principio de temporada y te obliga a ir con calma en esos primeros meses del año. Me apetecía disputar a buen nivel todas las carreras que no corría desde hace tiempo. No me arrepiento de la apuesta.

En tu trayectoria figuran Euskaltel, Astana, Sky, Movistar, Bahrain y Soudal-Quick Step. ¿Te queda algún equipo en que te gustaría correr?

La verdad es que no, de momento. [ríe] He tenido suerte de estar en equipos donde me apetecía estar. No me quejo ni me arrepiento de ninguno. Pero ya me quedan pocos años de competir en bici…

Mikel Landa habla sobre el equpo Euskatel.RELEVO/FRAN REYES

Muchos espectadores estamos deseando verte colgar la bici vestido de naranja, de vuelta en Euskaltel.

Con ellos empezó todo. Tuve la suerte de empezar en Euskaltel y sería muy bueno poder acabar ahí. Más que nada, porque eso significaría que el equipo tiene potencial y nivel para tener buenos corredores. Así que… ojalá.