CICLISMO EN PISTA

Mora salva el Europeo de España con una plata en la Puntuación: "Tenía que salir a morir"

El castellonense compensa en la última jornada un Campeonato de Europa de pista donde la selección nacional rindió por debajo de sus expectativas.

Sebastián Mora, durante la Puntuación del Campeonato de Europa de Apeldoorn 2024. /RFEC
Sebastián Mora, durante la Puntuación del Campeonato de Europa de Apeldoorn 2024. RFEC
Fran Reyes

Fran Reyes

El Campeonato de Europa de ciclismo en pista disputado esta semana en Apeldoorn (Países Bajos) arrojó un balance desigual para la selección española, que acudía con las aspiraciones olímpicas de la fondista Eukene Larrarte, la velocista Helena Casas y el experto tándem formado por Albert Torres y Sebastián Mora como principales focos de interés. De fondo, el reto de igualar las tres medallas de plata obtenidas el año anterior en pruebas no olímpicas mediante Larrarte (Scratch), Torres (Puntuación) y el velocista Alejandro Martínez (Kilómetro). Finalmente, sólo hubo un metal: la plata de Mora en la Puntuación, conseguida el último día por medio de una actuación agresiva y corajuda.

"Había que luchar esta medalla por mí y por todos los que me apoyan: por la federación, por el Burgos BH, por la UJI…", comentaba Sebastián Mora a 'posteriori'. El castellonense se desempeñó con una determinación envidiable, ganando dos vueltas en el primer tercio de competición junto al danés Niklas Larsen. A partir de ahí, trató de sumar puntos en los sprints que se disputan cada diez vueltas y se movió desde lejos en los compases finales buscando una nueva vuelta ganada que no consumó.

A la postre, Larsen acabó por imponer su punta de velocidad y Mora hubo de conformarse con una plata, su octava presea continental, que combina a título individual con su 5º puesto en el Scratch. "Tenía que salir a morir en esta prueba", explicaba el español. "Sabía que tenía que estar fuerte de salida. No he pedido relevos y por eso he gastado a veces demasiado. Ha sido una plata muy luchada y estoy muy contento con este resultado".

Con perspectiva olímpica, Mora no logró avanzar lo deseado en el proyecto de confirmar la plaza de la Americana. Su pareja, Albert Torres, acusó toda la semana una gripe que le dejó "más tocado de lo que pensaba" y le impidió rendir a su mejor nivel. Décimos como dupla en la Madison, el menorquín no pudo apenas sumar en el Ómnium tal y como estaba previsto, con un insatisfactorio undécimo lugar.

Insatisfecha acabó asimismo Eukene Larrarte, que en el Ómnium femenino vivió "un día muy malo, de los peores que recuerdo". Valiente en la Tempo y la Puntuación, no logró que su energía se tradujera en resultados y acabó decimocuarta. "En todas las pruebas me faltó un punto. Todo lo que conseguía, lo perdía en un momento". Por suerte para la tolosarra, los números siguen dibujando buenas perspectivas para su presencia en París 2024.

Igualmente positivo fue el balance para Helena Casas, que persigue una plaza olímpica en el Keirin y logró entrar en la Final B para acabar en la tabla por delante de rivales directas. Los velocistas masculinos, por su parte, lograron mejorar su marca en la Velocidad Olímpica, donde no cuentan ya con opciones de estar en París. En las pruebas individuales, Alejandro Martínez estuvo lejos de revalidar su plata en el kilómetro (6º).

Como ya ocurrió en los Súper Mundiales de Glasgow, la gran protagonista de estos Europeos fue la belga Lotte Kopecky, con dos oros (en Eliminación y Puntuación) y una plata (en la Americana) empañados por el séptimo lugar en la Ómnium, donde campeonó la noruega Anita Yvonne Stenberg. Italia volvió a colgarse el oro en la Persecución Olímpica femenina, mientras Gran Bretaña se alzaba con el título en la masculina liderada por un Dan Bigham que consiguió en la Persecución Individual el primer título continental de su longeva y meritoria carrera. La delegación británica fue la número uno del medallero, por encima de Alemania y Países Bajos.