CICLISMO

La nueva estrella del Movistar llega con una incógnita bajo el brazo y cinco meses sin competir: "Queremos ser optimistas"

La suiza Marlen Reusser, tercera del ranking UCI a finales de 2023, sufre el denominado 'covid persistente', un mal que le ha mantenido apartada de la bicicleta desde mayo.

Marlen Reusser se hidrata tras concluir los Mundiales de 2023 en Glasgow./AFP
Marlen Reusser se hidrata tras concluir los Mundiales de 2023 en Glasgow. AFP
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Han pasado 157 días, algo más de cinco meses, desde que Marlen Reusser se puso un dorsal de competición por última vez. La suiza, tricampeona de Europa de contrarreloj, plata olímpica en Tokio 2020 y ganadora de la Itzulia en 2023, terminó 51ª en la Vuelta a Burgos del pasado mes de mayo, un puesto muy lejano a lo que se espera de quien concluyó el último curso como tercera mejor ciclista del ranking UCI.

Ahora, cinco meses después de cerrar la ronda burgalesa en Canicosa de la Sierra, el Movistar Team ha hecho oficial lo que Relevo ya adelantó en mayo: a sus 33 años, Reusser deja el todopoderoso SD Worx y correrá en el conjunto telefónico hasta finales de 2027.

La ausencia de la tricampeona de Europa, no obstante, tiene una razón médica, y es que Reusser arrastra desde primavera un covid persistente o long covid, es decir, una enfermedad emergente y aún muy desconocida que, según los estudios, padece cerca del 10% de las personas que se vieron infectadas en algún momento por el virus que detuvo el planeta en 2020.

"Con el covid llegaron cosas desconocidas y en este tiempo he leído casos de todos los colores", ha asegurado a este medio Sebas Unzué, hijo de Eusebio y mandamás de una estructura femenina que sienta estos días las bases del próximo año en Gorráiz (Navarra). "Marlen nos interesa ahora y nos interesaba en el pasado, así que [su situación] no cambia nada. Somos optimistas. Queremos creer que todo va a ir bien".

Lo cierto es que la enfermedad ha lastrado la forma física —y la moral— de Reusser, que desde primavera ha ido descartando varias posibles fechas de regreso. "Fue durísimo perderme los Juegos Olímpicos y los Mundiales que se celebraban en mi país", ha asegurado la suiza en el vídeo de presentación con el Movistar. "Fue algo muy amargo. Tenía grandes expectativas en ambas carreras; así que el año que viene tengo el Mundial de contrarreloj entre ceja y ceja".

No obstante, hace solo unas semanas, con motivo del estreno de un documental que repasaba su calvario, Reusser explicó en SRF cómo había evolucionado la enfermedad. "A finales de la primavera tuve un dolor de garganta que se convirtió en bronquitis. A pesar del tratamiento, seguí empeorando y en junio intenté retomar la actividad, pero con los altibajos de fiebre no tenía sentido", indicó en la radio pública de su país. "En agosto me diagnosticaron el long covid, por lo que me convertí en una paciente crónica, alternando momentos buenos con muy malos. Y por desgracia, me temo que [es algo que] no pasará".

Marlen Reusser, en la Vuelta Femenina de 2024.Instagram: @lavueltafem

Marlen Russer como líder para las grandes vueltas

Sea como fuere, la realidad, al menos hoy, es puramente deportiva. "Estoy muy emocionada de sumarme al Movistar Team", ha celebrado la suiza, radiante en el vídeo con el que el equipo navarro ha anunciado el fichaje. "Es algo que he tenido en mi cabeza desde hace tiempo. Siento que me apoyan y creo que es un equipo en el que mis ambiciones y objetivos pueden encajar a la perfección. Vamos a ver qué soy capaz de hacer si soy la líder del equipo en las grandes carreras del calendario".

Precisamente en ese rol Movistar aún añora a la neerlandesa Annemiek van Vleuten, retirada en 2023 tras ganar todo lo ganable con la 'M' azul en el pecho. El fichaje de Liane Lippert ese mismo parecía solventar el cometido a medio plazo, pero la alemana, excelente finalizadora y aún joven, no ha terminado de encontrar su sitio como líder del cuadro telefónico en las grandes citas de la temporada.

Ahora, Movistar se encomienda para ese rol a Reusser, vencedora de la Itzulia y el Tour de Suiza en 2023, cuando también se anotó un triunfo de etapa en el Tour de Francia y el título continental de contrarreloj. "Es una incorporación que cambia el discurso", presume Unzué en Relevo. "Lo vemos con ambición, porque además de Marlen, tenemos muchísimo talento en el equipo, más aún si contamos a Paula [Ostiz] y Cat [Ferguson], que son dos chavalas con un potencial enorme".