CICLISMO

Nueva vuelta ciclista femenina profesional en Extremadura

Será una ronda de tres días con retransmisión en directo. En ella habrá una contrarreloj por equipos y dos jornadas en línea "cortas y nerviosas".

Isa Martín, del Continental UCI Río Miera - Cantabria Deporte, rueda en una escapada junto a Sheyla Gutiérrez, de Movistar Team. /GETTY IMAGES
Isa Martín, del Continental UCI Río Miera - Cantabria Deporte, rueda en una escapada junto a Sheyla Gutiérrez, de Movistar Team. GETTY IMAGES
Fran Reyes

Fran Reyes

El ciclismo femenino continúa creciendo en España. Si el año pasado se estrenó en el calendario UCI la Vuelta a Andalucía Elite Women, en 2023 será el turno de la Vuelta a Extremadura, que tendrá versión femenina por primera vez en su historia. La cita, programada entre el 10 y el 12 de marzo, constará de tres etapas y estará encuadrada en la categoría UCI 2.2, la mínima del ciclismo profesional. Esto le permitirá acoger como máximo a tres equipos de los 15 equipos UCI Women's WorldTeam, primera división mundial, así como a equipos Continentales, nacionales y regionales, para conformar un pelotón cuyo tope será de 176 ciclistas.

"Nunca ha existido una Vuelta a Extremadura Femenina como tal", explica Azucena Lozano, directora de la carrera, a Relevo. "Sí que se organizaron pruebas de Copa de España y rondas por etapas como la Vuelta a la Mancomunidad de La Serena. A nivel personal me hace ilusión organizar esta carrera porque, como ciclista, jamás pude disputarla".

"El equipo que impulsa esta carrera es el mismo que recuperó la Vuelta a Extremadura masculina en 2021 después de una década sin celebrarse", continúa Lozano. "En este caso me acompañan en el equipo de trabajo Sonia Bejarano, Directora Gerente de la Fundación Jóvenes y Deporte, y la exciclista Dori Ruano". La iniciativa cuenta con el apoyo de la mentada Fundación Jóvenes y Deporte, la Dirección General de Deportes de la Junta de Extremadura y la Federación Extremeña de Ciclismo.

La Vuelta a Extremadura femenina ha gozado de una muy buena recepción en el pelotón. "Temíamos que, al ser el primer año, nos costara arrancar", reconoce Lozano. "Sin embargo, la acogida está siendo fantástica y muy buenos equipos se han interesado por venir. Nos han escrito desde Francia, Italia, Estados Unidos… A día de hoy ya contamos una docena de equipos confirmados, la mayoría Continentales. Esperamos la presencia de todos los Continentales españoles y ya hemos confirmado la presencia del filial de uno de los mejores equipos del mundo. El sueño es llenar el cupo de los WWT y contar con Movistar Team en la salida".

El pelotón de la Setmana Valenciana 2022.  GETTY IMAGES
El pelotón de la Setmana Valenciana 2022. GETTY IMAGES

En cuanto al recorrido, su presentación oficial tendrá lugar en Fitur, el próximo mes de enero. No obstante, Lozano avanza algunos detalles a Relevo: "En principio, celebraremos una contrarreloj por equipos el primer día, viernes por la tarde; y dos etapas en línea cortas y nerviosas en sábado y domingo. No hemos querido hacer un recorrido excesivamente exigente porque en el pelotón habrá equipos de muchas categorías distintas".

Uno de los grandes caballos de batalla en el ciclismo profesional femenino es la difusión. Desde las instituciones se instiga e incluso se obliga en ciertas categorías a garantizar una retransmisión televisiva en directo, condición que la Vuelta a Extremadura Femenina aspira a cumplir desde su primera edición. "Trabajaremos exactamente igual que en la Vuelta a Extremadura masculina, con retransmisión en directo y cobertura en las redes sociales de la Federación", asevera Lozano.

Nueve días más de competición en España

El nacimiento de la Vuelta a Extremadura Femenina refrenda la tendencia al alza del ciclismo femenino en España. Si en la recién finalizada temporada 2022 hubo 24 días de competición registrados ante la Unión Ciclista Internacional, en 2023 serán nada menos que 33 gracias a la creación de la Clásica de Almería y la citada ronda extremeña, el ascenso de la Women Cycling Pro Costa de Almería y el crecimiento de La Vuelta Femenina y la Vuelta Ciclista Andalucía Ruta Del Sol, que vienen a compensar la pérdida de la Emakumeen Nafarroako Women's Elite Classics. De los 33 días de competición, 14 forman parte del calendario UCI Women's WorldTour y 19 de las categorías ProSeries, .1 y .2.

Calendario Elite UCI femenino en España - 2023

  • 29/01 Women Cycling Pro Costa de Almería (1.1)
  • 05/02 Vuelta CV Féminas (1.1)
  • 11/02 Clásica de Almería (1.1)
  • 16-19/02 Setmana Valenciana (2.Pro)
  • 10-12/03 Vuelta a Extremadura Féminas (2.2)
  • 30/04 ReVolta (1.1)
  • 01-07/05 La Vuelta Femenina (2.WWT)
  • 10/05 Navarra Women's Elite Classic (1.Pro)
  • 12-14/05 Itzulia Women (2.WWT)
  • 16/05 Durango - Durango Emakumeen Saria (1.1)
  • 18-21/05 Vuelta a Burgos Féminas (2.WWT)
  • 28/05 Gran Premio Ciudad de Eibar (1.1)
  • 31/05-04/06 Vuelta Ciclista Andalucía Ruta Del Sol (2.1)