PARÍS-ROUBAIX 2025

Cuándo es la Paris-Roubaix 2025: perfil, tramos de pavé, ciclistas favoritos y dónde ver

El tercer monumento ciclista del año presenta un nuevo duelo entre Tadej Pogacar y Mathieu van der Poel.

El pelotón a su paso por el mítico Carrefour de l'Arbre./@HAUTSDEFRANCE
El pelotón a su paso por el mítico Carrefour de l'Arbre. @HAUTSDEFRANCE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

¡Tadej Pogacar participa en la París-Roubaix! La noticia corrió como la pólvora en las redes sociales. Se trata de un evento especial, ampliamente esperado por todos aficionados al ciclismo. El corredor que llamado a ser el mejor ciclista de la historia por primera vez en una de las pruebas más espectaculares y peligrosas del calendario. Si la París-Roubaix es una cita ya imperdible para la gran mayoría de los seguidores del deporte de los pedales, la edición de 2025 se convirtió en ese mismo momento en un must.

La primavera ciclista es una parte del calendario que cada vez tiene más adeptos en nuestro país. Criados en una cultura de grandes vueltas y carreras por etapas, durante muchos años los aficionados españoles vivieron de espaldas a las clásicas. No se televisaban y solo la de San Sebastián tenía cierta tradición entre las que se disputaban por nuestras carreteras. Sin embargo, con la llegada de Internet y la democratización del deporte televisado, aquel tramo de la temporada hasta entonces desconocido se convirtió en el favorito de muchos. Y, de todas las carreras de un día, cada una con su personalidad e idiosincracia propia, la París-Roubaix destacó sobre el resto.

El Infierno del Norte, como se la conoce, es famosa por las condiciones extremas a las que somete a sus participantes. Sobre todo por sus tramos adoquinados y polvorientos, en los que sufren tanto los ciclistas como sus bicicletas. Las caídas y averías son frecuentes, por lo que terminar la prueba ya es todo un hito. Un panorama que se complica sobremanera en las ediciones en las que la lluvia hace acto de presencia. Durante varios años, Pogacar ha expresado su intención de participar en ella, pero desde su equipo, el UAE, no lo veían con buenos ojos, precisamente por el riesgo grave de sufrir un percance que existe. Finalmente el esloveno se salió con la suya.

Cuándo es la París-Roubaix 2025

La París-Roubaix 2025 se disputa el domingo 13 de abril. La salida está organizada a las 11:10 horas, mientras que la llegada más rápida prevista por la organización es a las 17:03, teniendo en cuenta que el ganador rodase a una media de unos 46 km/h.

Perfil de la París-Roubaix 2025

La París-Roubaix 2025 posee una longitud de 259,2 kilómetros, con salida en Compiègne y la meta en el Velódromo de Roubaix como es tradición. En total, el recorrido cuenta con 30 tramos de pavé, o lo que es lo mismo un total de 55,2 km de zonas adoquinadas.

Los tramos de pavé son la gran atracción de la prueba. Desde la organización catalogan cada uno según su dureza con un sistema de estrellas. Es decir, a más estrellas, más duro es. Se tiene en cuenta cinco cuestiones: el estado del firme, la rugosidad del mismo, si se trata de una calzada con caída o no, la separación entre los adoquines y si hay curvas o irregularidades que aumenten su peligrosidad.

En total, la París-Roubaix 2025 cuenta con tres tramos de pavé de 5 estrellas, la categoría más alta. Estos son: el Bosque de Arenberg (tramo número 19, situado en el kilómetro 163,9 y de 2.300 metros), Mons-en-Pévèle (tramo número 11, situado en el kilómetro 210,6 y de 3.000m) y el Carrefour de l'Arbre (tramo número 4, situado en el kilómetro 242,1 y de 2.100m). Este último, por norma general, crucial en el desarrollo de la prueba debido a su cercanía a meta. Aunque, con Pogacar en el mix nada se puede dar por sentado.

Los 30 sectores de pavé de la París-Roubaix 2025

  • 30: de Troisvilles a Inchy (km 95,8 - 2,2 km) ***
  • 29: de Viesly a Quiévy (km 102,3 - 1,8 km) ***
  • 28: de Quiévy a Saint-Python (km 104,9 - 3,7 km) ****
  • 27: Saint Python (km 109,6 - 1,5 km) **
  • 26: de Vertain a Saint-Martin-sur-Écaillon (km 116,7 - 2,3 km) ***
  • 25: de Verchaing a Saint-Martin-sur-Ecaillon (km 128 - 1,6 km) ***
  • 24: de Quérénaing a Artres (km 130,9 - 1,3 km) **
  • 23: de Artes a Famars (km 133,8 - 1,2 km) ***
  • 22: de Quérénaing a Maing (km 138,5 - 2,5 km) ***
  • 21: de Maing a Monchaux-sur-Ecaillon (km 141,6 - 1,6 km) ***
  • 20: de Haveluy a Wallers (km 154,5 - 2.5 km) ****
  • 19: Bosque de Arenberg (km 163,9 - 2,3 km) *****
  • 18: de Wallers a Hélesmes (km 170 - 1,6 km) ***
  • 17: de Hornaing a Wandignies (km 176,8 - 3,7 km) ****
  • 16: de Warlaing a Brillon (km 184,2 - 2,4 km) ***
  • 15: de Tilloy a Sars-et-Rosières (km 187,7 - 2,4 km) ****
  • 14: de Beuvry a Orchies (km 194,1 - 1,4 km) ***
  • 13: Orchies (km 199,1 — 1,7 km) ***
  • 12: de Auchy a Bersée (km 205,2 - 2,7 km) ****
  • 11: Mons-en-Pévèle (km 210,6 - 3 km) *****
  • 10: de Mérignies a Avelin (km 216,7 - 0,7 km) **
  • 9: de Pont-Thibault a Ennevelin (km 220- 1,4 km) ***
  • 8: Templeuve (L'Épinette) (km 225,4 - 0,2 km) *
  • 8: Templeuve (Moulin-de-Vertain) (km 226 - 0,5 km) *
  • 7: de Cysoing a Bourghelles (km 232,4 - 1,3 km) ***
  • 6: de Bourghelles a Wannehain (km 234,9 - 1,1 km) ***
  • 5: Camphin-en-Pévèle (km 239,4 - 1,8 km) ****
  • 4: Carrefour de l'Arbre (km 242,1 - 2,1 km) *****
  • 3: Gruson (km 244,4 - 1,1 km) **
  • 2: de Willems a Hem (km 251,1 - 1,4 km) ***
  • 1: Roubaix (km 257,8 - 0,3 km) *

Favoritos de la París-Roubaix 2025

Para muchos, la París-Roubaix supone el tercer asalto del duelo particular que Mathieu van der Poel y Tadej Pogacar están desarrollando esta primavera. El neerlandés se llevó el primer monumento del año, la Milán - San Remo, con el esloveno finalizando en tercera posición. Los roles se invirtieron en el Tour de Flandes, cuando el del UAE se apuntó la victoria y Van der Poel se subió al escalón más bajo del podio. Así las cosas, resulta inevitable no observar esta edición de la clásica de las clásicas como un nuevo duelo mano a mano entre dos corredores que ya son legendarios.

No obstante, si existe una prueba impredecible esa es el Infierno del Norte. Como decíamos, tanto las caídas como las averías son frecuentes y pueden afectarles a cualquiera. La cita cuenta con una alineación de lujo, con varios clasicómanos capaces de imponerse al recorrido y a sus compañeros para cruzar primeros la línea de meta. Entre ellos destacan: Filippo Ganna, Wout van Aert, Mads Pedersen, Stefan Kung o Jasper Stuyven, por nombrar solo a unos cuantos.

Todos los favoritos de la París-Roubaix 2025

  • Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck)
  • Tadej Pogacar (UAE Team Emirates)
  • Filippo Ganna (INEOS Grenadiers)
  • Wout Van Aert (Visma-Lease a Bike)
  • Mads Pedersen (Lidl-Trek)
  • Stefan Küng (Groupama-FDJ)
  • Jasper Stuyven (Lidl-Trek)
  • Nils Politt (UAE Team Emirates)
  • Biniam Girmay (Intermarché-Wanty)

Dónde ver por TV la París-Roubaix 2025

La París-Roubaix 2025 se puede ver gratis y en directo a través de Teledeporte y RTVE Play. El ente público ha anunciado que la cadena de la TDT especializada en programación deportiva conectará con la carrera a partir de las 13:05, a tiempo para ver el grueso de la prueba.

No obstante, aquellos que deseen ver la carrera de manera íntegra lo pueden hacer a través de Eurosport 1, que comienza su programación especial del Infierno del Norte a partir de las 10:30. El canal lineal de Eurosport es de pago y se puede ver a través de plataformas como: Max, DAZN, Movistar Plus, Vodafone TV, Orange TV, Telecable, R, Euskaltel y Virgin Telco.