Pogacar desata la locura con su debut en París-Roubaix y habrá siete horas de televisión en directo: "Es uno de los eventos del año"
La carrera ciclista, el tercer monumento del año, se podrá seguir en España en los canales de Eurosport y TVE.

Lo que va a pasar este domingo tiene en vilo al mundo ciclista... y más allá. Hay quienes lo apuntaron desde hace meses, está claro, pero hay otro público que se ha sumado recientemente por el interés que ha suscitado el evento: se disputa la París-Roubaix, el tercer monumento del año, una de las carreras más vibrantes de cada temporada. Pero si la fecha está marcada tan en rojo no sólo es por lo que se ve siempre -a los ciclistas avanzando entre adoquines de varios centímetros de profundidad, ya veremos si con lluvia o levantando una nube de polvo-, sino por la peculiaridad que ha agrandado todavía más el foco de la carrera y que va a definir a la edición del 2025: en la línea de salida estará Tadej Pogacar.
Una semana después de haber conquistado Flandes por segundo año consecutivo, Pogacar quiere algo más difícil todavía. Que el vigente campeón del Tour de Francia, Giro de Italia o Mundial esté en una clásica como la París-Roubaix, siempre reservada para ciclistas mucho más corpulentos (el esloveno pesa alrededor 64kg, unos 10kg menos que sus principales rivales), ha retumbado en el mundillo de la bicicleta, pero también ha expandido la curiosidad a todos los aficionados al deporte.
¿Qué hace alguien que gana Tours y Giros subiendo puertos de montaña o en contrarrelojes compitiendo contra rivales mucho más fuertes en un terreno en el que no es ni mucho menos un experto ni ha participado? Pero Pogacar busca el lugar más alto de la historia. Compite para lograrlo. Y por ahí pasa esa idea de participar en el "Infierno del Norte", como se conoce a la París-Roubaix, con sus 259.2km totalmente llanos en los que se incluyen 30 tramos adoquinados (más de 55km).

Allí se volverá a ver las caras con Mathieu Van der Poel. El neerlandés es su gran rival en las clásicas: Pogacar salió vencedor en Flandes, pero el de Alpecin–Deceuninck conquistó la Milán-San Remo aguantando las embestidas de Pogi. El terreno de Roubaix, eso sí, beneficia a un Van der Poel que ha ganado las últimas dos ediciones (2023, 2024) y que es un especialista del pavé. Además, otros contrincantes como Van Aert o Pedersen tendrán mucho que decir en la carrera.
"Es cierto que Van der Poel es un artista sobre el pavé, pero Pogacar, que es el más fuerte, va a apretar a tope en cada tramo de adoquín como hizo en Flandes", explicaba a este medio Pedro Delgado, que no se perderá la cita. Incluso Luis Enrique, entrenador del PSG, se atrevió a mencionar a los rivales a los que se enfrentará el esloveno después del último partido de la Champions: "Y está ahí Van der Poel, también Van Aert... Vi el Tour de Flandes, es una maravilla ver a estos ciclistas competir. Lo veré en la tele que se ve mucho mejor", dijo.
"Van der Poel es un artista sobre el pavé, pero Pogacar va a apretar a tope en cada tramo como lo hizo en Flandes"
Exciclista
Cinco comentaristas, varios enviados especiales...
La carrera suscita tanto interés que en Eurosport y TVE, los dos canales que emitirán el evento en España, llevan tiempo preparando la cita. En Eurosport tienen planeado comenzar la retransmisión a las 10:30h, es decir, 40 minutos antes de la salida oficial. Si se cumple con la velocidad de carrera más rápida prevista por la organización (46km/h de media), con llegada poco después de las 17:00h, serán casi siete horas en directo para ver absolutamente todos los kilómetros de la París-Roubaix. El sábado, que se disputa la carrera femenina, se verá desde las 14:30h.
Para el evento, la cadena ha mandado a varios enviados especiales a Francia, que harán reportajes y entrevistas en los días previos, además de participar durante el directo de la competición. "La París-Roubaix para Eurosport es uno de los main events (eventos principales) del año. Pasa lo mismo con Milán-San Remo, Tour de Flandes, Giro de Italia o Tour de Francia", explica Juan Clavijo, narrador de la cadena. "Nosotros sabemos que nos dirigimos a una audiencia semi especializada, pero es importante mostrar a la gente que el ciclismo en España es mucho más que el Tour, la Vuelta y el Giro... y lo vamos consiguiendo poco a poco. Eso y la generación de ciclistas que tenemos, claro. Todo ayuda".
"Es importante mostrar a la gente que el ciclismo en España es mucho más que el Tour, la Vuelta y el Giro"
Narrador en EurosportLa retransmisión en castellano se va a dividir entre dos equipos de comentaristas. La presentación y las primeras horas de carrera las cubren Juan Clavijo y Saúl Miguel. A partir de las 14:00h son reemplazados por Javier Ares, Alberto Contador y Juan Antonio Flecha, que pondrán voz al desenlace. Por su parte, TVE contará con Carlos de Andrés en la narración y conectará en directo sobre las 13:40h. El periodista ha reconocido a Relevo que lleva documentándose sobre la prueba desde el miércoles.
Además de la carrera en sí, Eurosport tiene un programa especializado llamado "La Montonera", que se emitirá tanto el sábado (prueba femenina) como el domingo (masculina). Estará presentado por Laura Meseguer y estará destinado al análisis de todo lo acontecido justo al término de ambas pruebas.
El tercer monumento del año, como así se conocen a las clásicas más prestigiosas de la temporada (Milán-San Remo, Flandes, París-Roubaix, Lieja y Lombardía), tiene un nuevo protagonista en esta edición, Tadej Pogacar, el mejor ciclista de la actualidad, cuya decisión de participar en la prueba ha hecho retumbar los estándares del ciclismo. Este domingo desviará todos los ojos del deporte hacia Roubaix.