CICLISMO

Tadej Pogacar responde sobre la sombra del dopaje: "Los tipos como Armstrong hicieron lo que hicieron, tenemos que seguir adelante"

El esloveno habla sobre la lacra que persigue al ciclismo tras firmar una de las mejores temporadas en la historia del ciclismo.

Tadej Pogacar, en Lombardía. /AFP
Tadej Pogacar, en Lombardía. AFP
Guillermo García

Guillermo García

Apenas han pasado unos días desde que Tadej Pogacar echara el telón a una de las mejores temporadas en la historia del ciclismo. Por no decir la mejor. El ciclista esloveno abrochaba su curso con la victoria en Lombardía, que se sumaba a los triunfos en la Strade Bianche, Volta a Catalunya (más cuatro etapas), Lieja-Bastoña-Lieja, Giro de Italia (más seis etapas), Tour de Francia (más seis etapas), Grand Prix de Montreal, Mundial de ruta y el Giro dell'Emilia.

Números que han abierto el debate sobre si Pogacar es ya el mejor ciclista de todos los tiempos.Una afirmación contestada por Merckx y también por el director del Tour de Francia, en una entrevista concedida a La Depeche de Midi. En esa conversación, Christian Prudhomme ensalzó la figura del esloveno al que compara con 'El Canibal' y con Bernard Hinault.

"Volvemos a lo que estábamos acostumbrados, es decir, a campeones que están ahí desde el principio hasta el final de la temporada con el deseo de ganarlo todo", aseguró el director de la ronda gala. "Eso es lo que le asemeja a Eddy Merckx, pero también a Bernard Hinault... Durante años, oí decir a Bernard que los chicos tenían que redescubrir su sentido del juego y disfrutar. Eso es exactamente lo que hace Pogacar".

Sin embargo Preud'homme también dejó una respuesta escrutada con lupa al hablar si le sorprendería si un día alguien le dijera que Pogacar ha consumido sustancias dopantes:

"Dado el pasado no muy lejano del ciclismo la pregunta es legítima", contestó el director de la Grande Boucle. "No tengo una respuesta. Veo que tiene un rendimiento impresionante en las competiciones. Los controles existen, luchamos con ASO para tener independientes, y ahora es el caso de ITA. Eso es todo lo que puedo decir".

El propio Pogacar respondió al director del Tour momentos antes de subirse a la bicicleta antes de su última exhibición. "En mi sincera opinión, mi humilde opinión, creo que el ciclismo sufrió mucho en aquellos años. No había confianza y nos correspondía a nosotros, los ciclistas, recuperarla", argumentó el maillot arcoíris. "Pero no podemos hacer nada. Nos limitamos a correr nuestra propia carrera y esperamos que la gente empiece a creernos".

"Quizá dentro de unas generaciones, la gente se olvide del pasado, de Lance Armstrong y de estos tipos, que hacían lo que hacían, y quizá pasen página", siguió comentando Tadej Pogacar. "El ciclismo es víctima de su pasado, cuando los ciclistas hacían todo lo posible para ser mejores, incluso si eso significaba arriesgar su salud y sus vidas. No sólo los ganadores. Los ciclistas cuyos nombres ni siquiera conocemos se enfrentan hoy a problemas de salud o problemas psicológicos por lo que hicieron hace 30 años", señaló Pogacar en la previa de Lombardía, el último monumento de la nueva bestia del ciclismo.