CICLISMO

Miguel Induráin confiesa las razones por las que deja Pinarello después de 32 años

El exciclista navarro atiende a Relevo para explicar por qué deja la marca de bicicletas con la que consiguió todos sus triunfos, incluido el récord de la hora con la mítica 'Espada'.

Miguel Indurain rueda con la 'Espada' en el velódromo de Burdeos, en septiembre de 1994. /GETTY
Miguel Indurain rueda con la 'Espada' en el velódromo de Burdeos, en septiembre de 1994. GETTY
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Burdeos, 1994. Miguel Indurain, tirano absoluto del Tour de Francia, donde ya ha vencido en cuatro ocasiones, y doble ganador del Giro de Italia, pulveriza el récord de la hora en el velódromo de la ciudad gala e, impasible, se baja de la Espada, la mítica bicicleta diseñada por Pinarello para la ocasión: "La preparación ha sido dura, pero estoy contento, ha salido todo bien".

Ahora, casi 30 años después, y a 700 kilómetros de allí, a orillas del Mediterráneo, el navarro, ganador de otro Tour, un oro olímpico y un maillot arcoíris contra el crono antes de la retirada, vuelve a subirse a la bicicleta para preparar la Titan Desert con el equipo Kosner - Saltoki Home. Eso sí, algo ha cambiado. Por primera vez en 32 años, el mejor ciclista español de todos los tiempos no utilizará una Pinarello.

"Conocí a los nuevos gestores hace poco, en Italia, porque con la pandemia no había podido viajar antes y no tenía relación con ellos", explica el exciclista en un conocido hotel de Cambrils, donde atiende a Relevo para aclarar una de las pocas noticias que ha generado su figura desde 1997, año de la retirada. "No me gustó mucho la gestión y, como tengo amistad con la familia Pinarello, pero no relación con la marca, decidí dejarlo", sentencia.

Miguel Induráin explica los motivos por los que deja Pinarello después de 32 años. D.A.

La vida es así, apunta el navarro, siempre tranquilo, sereno, ajeno a un foco mediático que suele apuntar a otros. "Todo esto ha cambiado mucho en el ciclismo. La mayoría de las empresas son ahora grupos industriales, Colnago, Sidi, ahora Pinarello; casi todas pertenecen a grupos inversores que han visto que se mueve el mercado y han apostado por esto. Te puede gustar más o menos, pero yo, como no me interesa y hago un poco lo que me viene en gana, he decidido apartarme", asegura.

Eso sí, pese a la ruptura con la firma de Treviso, la relación con los italianos, encargados de diseñar sus armas durante más de tres décadas, no ha cambiado. Al menos, no en apariencia: "Mantengo la relación, tengo amistad con la familia Pinarello, pero no tengo contrato. Nunca he tenido nada, de hecho. Voy un poco por libre, y mientras pueda elegir y pueda hacer lo que a mí me parezca bien, pues actúo así".

Induráin 'ficha' ahora por Scott

El exciclista español, rumbo ahora a Marruecos, donde, con 58 años, competirá en la Titan Desert con el Kosner-Saltoki Home, ha cambiado la marca italiana por Scott, la firma norteamericana que suministra las bicicletas, entre otros, al equipo DSM, que cuenta con Romain Bardet en sus filas en el masculino, y con dos de las grandes corredoras del circuito femenino: Lorena Wiebes y Juliette Labous.