CICLISMO

El récord del ciclismo español que corre serio peligro por culpa de Pogacar... ¡y Roglic!

El vigente campeón del mundo, vencedor del UAE Tour, tiene en sus manos un registro que establecieron, entre otros, Alberto Contador, Alejandro Valverde y Joaquim Rodríguez.

Tadej Pogacar celebra el triunfo en el UAE Tour./AFP
Tadej Pogacar celebra el triunfo en el UAE Tour. AFP
Daniel Arribas
Darío Ojeda

Daniel Arribas y Darío Ojeda

Con Tadej Pogacar sucede que uno ya no sabe qué tierras remover para hallar las cifras que describan la magnitud de lo que el esloveno está consiguiendo sobre la bicicleta. Empleados ya los calificativos más comunes, al menos dentro del ciclismo, el líder del UAE Team Emirates parece empeñado en acrecentar su leyenda con cada victoria y, de paso, regalar nuevos registros para los amantes de las estadísticas.

El último hito, no obstante, afecta de forma directa al ciclismo español, y es que con el triunfo del líder del UAE Team Emirates en la carrera de casa, el UAE Tour que concluyó este domingo en la cima del Jebel Hafeet, Eslovenia se ha quedado a tan solo una victoria de alcanzar a España en lo más alto del ciclismo mundial.

El dato, eso sí, requiere contexto. Desde el nacimiento del ranking mundial UCI en 2009, esto es, desde que la Unión Ciclista Internacional creó una clasificación que además de las del UCI ProTour también incluía otras pruebas muy importantes —como las tres grandes vueltas—, España ha ganado 34 de las 226 vueltas por etapas que se han disputado, siendo el país con más triunfos, y además el que más ha repartido sus éxitos, pues hasta 13 ciclistas diferentes han probado las mieles del éxito en las rondas de una o tres semanas.

Tadej Pogacar se sincera en una entrevista con Relevo.FRAN REYES / RELEVO

Con la cuantiosa contribución de Primoz Roglic (16 triunfos) y Tadej Pogacar (12), además de las aportaciones nada desdeñables de Matej Mohoric (2), Simon Spilak (2) y Janez Brajkovic (1), Eslovenia suma en el mismo periodo de tiempo 33 triunfos, solo uno menos que España y tres más que Reino Unido, que ocupa la tercera posición del ranking con 30 títulos gracias a las aportaciones, entre otros, de Chris Froome, Bradley Wiggins y Geraint Thomas.

ESLOVENIA PISA LOS TALONES A ESPAÑA

Completan el resto de la clasificación, por este orden, Australia (19 triunfos en vueltas por etapas desde 2009), Colombia (19), Bélgica (15), Italia (15), Dinamarca (9), Alemania (8), Países Bajos (8), Estados Unidos (6), Portugal (5), Rusia (4), Ecuador (3), Polonia (3), y, igualados a dos triunfos, Irlanda, Noruega, República Checa, Sudáfrica y Suiza.

Primoz Roglic celebra uno de sus triunfos en La Vuelta 2024.@lavuelta

En cualquier caso, España puede respirar tranquila en lo que respecta a Pogacar, al menos de momento. Conquistado el UAE Tour, el vigente campeón del mundo se centrará a partir de ahora en las clásicas primaverales y no volverá a correr una vuelta por etapas hasta el Critérium du Dauphiné que comienza el próximo 13 de junio en Francia. Después, eso sí, competirá en el Tour de Francia y, tal y como adelantó Relevo, en la Vuelta a España que arranca el 23 de agosto en Turín (Italia).

ROGLIC SUPERA A CONTADOR

Hasta ese momento, la responsabilidad de sumar títulos para el ciclismo esloveno recaerá en los hombros de Primoz Roglic, cuyo calendario primaveral sí que cuenta con vueltas por etapas a nivel WorldTour: primero, el tetracampeón de la Vuelta a España acudirá a la Volta a Catalunya (del 24 al 30 de marzo); y después, regresará al Giro de Italia (del 9 de mayo al 1 de junio), grande que ya conquistó en 2023.

Pogacar ataca en el Galibier en la cuarta etapa del último Tour de Francia.RTVE

España también tratará, claro, de ampliar su renta en lo más alto de la tabla. Los principales candidatos para aportar triunfos serán, un año más, Juan Ayuso, Carlos Rodríguez y Enric Mas, sin dejar de contar, eso sí, con candidaturas como las de Mikel Landa o Pello Bilbao, que ha comenzado el curso en un gran estado de forma. También buscarán la gloria los telefónicos Iván Romeo y Pablo Castrillo, cuyo inicio de temporada ha disparado la ilusión en los seguidores del Movistar Team.

Sus oportunidades tendrán, sin duda, pues antes de que arranque en Albania el Giro de Italia, la primera gran vuelta del año, Castrillo y Romeo competirán en la París-Niza (del 9 al 16 de marzo); Ayuso en la Tirreno-Adriático (del 10 al 16 de marzo); Mas y Ayuso en la Volta a Catalunya; Mas, Castrillo y Rodríguez en la Itzulia (del 7 al 12 de abril); y Romeo y Castrillo en el Tour de Romandía (del 29 de abril al 4 de mayo).

Pogacar, camino a las 100 victorias

El vigente campeón del mundo, mientras tanto, ha comenzado el año como terminó el anterior: ganando. Si bien Pogacar no ha conquistado el UAE Tour de forma aplastante —muchos dirán que no le ha hecho falta—, el esloveno ha sumado en Emiratos Árabes Unidos su victoria número 91, cifra que le sitúa, con tan solo 26 años, como el tercer ciclista en activo con más triunfos, solo por detrás del francés Arnaud Démare (97 victorias; 33 años) y el noruego Alexander Kristoff (97; 37 años), ambos sprinters con varios lustros de trayectoria en el pelotón.