¿Por qué se recurre a las salidas neutralizadas en las carreras de ciclismo?
En etapas de la Vuelta, el Giro o el Tour, es habitual que se produzcan salidas controladas por la organización.

La Vuelta a España, el Tour de Francia o el Giro de Italia. En muchas de las carreras más populares del mundo del ciclismo, las salidas neutralizadas se han convertido habituales en las etapas en línea.
Durante una distancia determinada que está marcada por la organización en cada prueba, los corredores recorren los primeros kilómetros al ritmo que marca el coche del comisario, antes de llegar a la salida real.
Estos primeros kilómetros en los núcleos urbanos son diseñados para que los ciclistas calienten y se eviten enganchones que provoquen caídas. Por tanto, la velocidad controlada por un vehículo disminuye estos riesgos. Una vez recorridos los kilómetros establecidos (que varían en función de la carrera), los corredores atraviesan la salida real y daría comienzo la etapa.
Las salidas neutralizadas también son un atractivo para el público, como ha sucedido en la segunda etapa de la Vuelta a España 2023 en la Ciudad Condal, donde había varios puntos del recorrido neutralizados. La reducida velocidad con la que pedalean los participantes permite que los aficionados disfruten más y mejor. Estas salidas, que suelen producirse en las ciudades y en tramos más estrechos o transitados, reúnen a un gran número de fans, agrupados para animar a los corredores.
🏁 ¡Salida neutralizada de la etapa 6⃣!
— La Vuelta Femenina by Carrefour.es (@LaVueltaFem) May 6, 2023
🏁 Neutralised start of Stage 6⃣!
❤️👋𝑪𝒂𝒔𝒕𝒓𝒐-𝑼𝒓𝒅𝒊𝒂𝒍𝒆𝒔#LaVueltaFemenina pic.twitter.com/3XxLJVWDRi
¿Para qué sirven las salidas neutralizadas?
Los organizadores de las carreras de ciclismo, recurren a las llamadas salidas neutralizadas para garantizar la seguridad de los participantes, dado que muchas de las carreras suelen arrancar a pedalear por el interior de las ciudades. La baja velocidad marcada por el coche de la organización permite atravesar estas zonas con plenas garantías, es decir, se evita que haya cambios de ritmo desde el primer metro que originen enganchones.
Otra de las situaciones (menos frecuentes) en las que se neutralizan tramos en las carreras es por imprevistos en el temporal, cuando se activan protocolos meteorológicos para garantizar la seguridad. En estos caso también será la organización la que marca una velocidad media para todos los ciclistas, generalmente el comisario o el director de la prueba. En caso de caídas de alguno de los ciclistas, también se puede neutralizar la carrera.