CICLISMO

La confesión de Alberto Contador que destapa 'peleas' antes del Tour: "¿Cómo voy a correr con esta bici?"

El madrileño, campeón de las tres grandes vueltas como ciclista, visita el podcast 'La obsesión ciclista de Fred' para repasar su carrera y la actualidad del pelotón.

Alberto Contador, tras la 17ª etapa del Tour de Francia de 2015, con el Tinkoff Saxo./AFP
Alberto Contador, tras la 17ª etapa del Tour de Francia de 2015, con el Tinkoff Saxo. AFP
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Han pasado ya ocho años desde que Alberto Contador disparó en el Angliru tras conseguir la última victoria de su carrera deportiva. Un día después, en Madrid, el pinteño selló su adiós definitivo al pelotón profesional en el Paseo de la Castellana. Atrás quedaron siete triunfos en las grandes vueltas (dos Tours, tres Vueltas, dos Giros), otras tantas vueltas de una semana (dos París-Niza, una Tirreno-Adriático, cuatro Vueltas al País Vasco) y 68 victorias en la élite.

Comenzó entonces la segunda vida ciclista del madrileño, que pronto ingresó en la plantilla de comentaristas televisivos de Eurosport, formó su propio equipo profesional con Ivan Basso y fundó Aurum, la marca de bicicletas con la que pretendía diseñar los modelos que, en sus propias palabras, le hubiera gustado utilizar en activo.

"Yo ya era muy minucioso como corredor, miraba con detenimiento cada detalle de mi bicicleta, lo que pasa es que no me dejaban modificarlas por los acuerdos con las marcas y los patrocinadores", reconoce Contador en 'La obsesión ciclista de Fred', podcast que ha visitado estos días y donde, además de repasar algunos de los momentos más importantes de su carrera, ha confesado un episodio hasta ahora desconocido para el gran público.

Alberto Contador recuerda en Relevo las dos ocasiones en las que estuvo a punto de fichar por Movistar Team.DANIEL ARRIBAS / RELEVO

"Yo de hecho he tenido peleas con marcas por este motivo", explica Contador, que insiste durante la respuesta en no querer desvelar el nombre de la compañía en cuestión, algo que, con su declaración completa, podremos intuir más adelante. "Claro, te llegaba el modelo [de bicicleta] nuevo, lo empezabas a usar antes del Tour de Francia y le decías al equipo, ey, chicos, este modelo no camina. No es que no me guste, es que no camina. No va rápida la bici. El rendimiento que ofrece] es peor que la anterior".

"La respuesta que me daban era, bueno, Alberto, a ver, lo hemos desarrollado de esta manera, todo el cableado va interno, en la otra no…", continúa el madrileño. "Y yo decía, que sí, que sí, que irá interno, pero es que esta bici es más lenta, y si queréis os hago test de campo para demostrarlo".

Contador no solo hizo esos test, equiparando el rendimiento de ambas bicicletas en idénticas condiciones, sino que demostró que, efectivamente, el nuevo modelo rendía peor que el anterior. "Me dijeron, Alberto, lo sabemos, pero tienes que correr con ella", se resigna a recordar. "Claro, yo decía, pero a ver, ¿cómo voy a correr con esta bicicleta? Estoy haciendo todo al milímetro, estoy hasta poniendo celo en los agujeros del casco o pegando con cinta los dorsales para ser más aerodinámico, estoy taladrando la suela de la zapatilla para que sea más ligera en contrarreloj… ¡No puedo ir con una bicicleta que claramente es más lenta!".

La afrenta de Contador obtuvo resultados, al menos de primeras. "Pude correr el Giro de Italia con el modelo antiguo estando el modelo nuevo ya en el mercado", apunta, antes de revelar el desenlace final. "Pero antes del Tour, desde el equipo me dijeron, Alberto, o corres con la bici nueva o se rescindirá tu contrato personal y el contrato [de la marca] con el equipo. Claro, no quedó otra que tragar".

"La marca intentó hacer todo lo que estaba en su mano para modificar mi bicicleta, mejorarla y que visualmente fuera igual que la que estaba en el mercado", recuerda el de Pinto. "Pero no se terminó de dar con la tecla y fue un modelo que duró muy poco en el mercado. Al final, yo tenía un contrato muy importante, sí, pero para mí era secundario. Mi prioridad era ganar el Tour de Francia. No era una cuestión de lo que entrase en el banco, era cuestión de ganar el Tour".

La declaración de Contador, no obstante, deja pistas muy evidentes sobre la marca en cuestión. En sus más de tres minutos de respuesta, el madrileño deja claro que el rifirrafe tuvo lugar en una temporada en la que disputó el Giro de Italia y el Tour de Francia. Dicha consecución de grandes vueltas solo ha ocurrido en dos ocasiones durante la carrera del madrileño: 2011 y 2015. En ambas campañas, Contador corría para el Saxo Bank (o Tinkoff Saxo, según el patrocinador de cada curso), equipo que competía con modelos S-Works, la gama alta de Specialized, uno de los gigantes en la fabricación de bicicletas.