CICLISMO

Se retira José Joaquín Rojas: "Cuando había que echarle pelotas, era un seguro de vida"

El ciclista murciano pone punto y final a su carrera profesional después de 17 temporadas en las filas de Movistar Team, que no le renovó de cara a 2024.

José Joaquín Rojas firma una de las mejores victorias de su vida deportiva: en la Vuelta a Qatar de 2015, por delante de Tom Boonen y Peter Sagan. /MOVISTAR TEAM
José Joaquín Rojas firma una de las mejores victorias de su vida deportiva: en la Vuelta a Qatar de 2015, por delante de Tom Boonen y Peter Sagan. MOVISTAR TEAM
Fran Reyes

Fran Reyes

Todo tiene su fin, y para la vida deportiva profesional de José Joaquín Rojas éste llegó el pasado 5 de octubre, en la semiclásica italiana Gran Piemonte: el día de competición número 1.257, según ProCyclingStats, de una carrera prolífica tanto en resultados como en contribución para que otros anotaran. "No era la manera en la que tenía pensado dejar la bici, pero hay veces que las cosas pasan así", ha confesado en su mensaje de despedida el murciano, un punto dolido por no renovar con el Movistar Team donde ha desarrollado 16 de sus 17 años de ejercicio en la élite.

José Joaquín Rojas (1985, Cieza) es ciclista de cuna por inspiración de su hermano Mariano, cuya prometedora trayectoria fue segada de cuajo teniendo sólo 23 años por un desgraciado accidente de tráfico. Fue su director deportivo y mentor, Manolo Saiz, quien cuidó a José Joaquín y le dio la oportunidad de pasar a profesionales con Liberty Seguros, de donde saltó a la estructura de Eusebio Unzué.

Durante la primera mitad de su carrera profesional, Rojas fue uno de los ciclistas más exuberantes del pelotón por una versatilidad que coronaba con punta de velocidad. "Si quiere, puede ser Sean Kelly", decía de él el mánager de un equipo WorldTour que trató de ficharle en varias ocasiones. Su valentía y sus cualidades le llevaron a disputar de tú a tú con Mark Cavendish el maillot verde de la Regularidad en el Tour de Francia; se acabó imponiendo el británico, más rematador. En los guarismos individuales del murciano quedan 10 victorias, incluyendo dos títulos de campeón de España.

No obstante, el gran legado de Rojas lo construyó en el papel de gregario y capitán de ruta. Nada menos que 22 grandes vueltas disputó a lo largo de su carrera, con 8 Tours y 8 Vueltas. Con él en la alineación obtuvo Nairo Quintana su único triunfo en la gran ronda española. Suyas eran las broncas que, en el autobús telefónico, impelían a los jóvenes a dar un paso adelante. Suyos eran los riesgos para colocar en el mejor lugar posible a los líderes en los momentos peligrosos.

"Imanol Erviti me daba tranquilidad durante todo el día, pero en los finales o cuando había que echarle pelotas para colocarse, Rojas era mi seguro de vida". Quien lo dice es Alejandro Valverde, leyenda del ciclismo español y de Movistar Team. "Sabía lo que tenía que hacer y dónde tenía que estar en cada momento. Metía manillar a quien hiciera falta y te llevaba delante. Hay corredores que sabe limar para sí mismos pero no para un líder. Rojas, en cambio, supo transformarse de sprinter en un gran gregario". Como tal se le recordará.