CICLISMO

"Van a ser dos meses de estrés máximo": así se fraguó la salvación de Movistar Team, desde dentro

El equipo vio peligrar su licencia para competir en la primera división del ciclismo mundial por sus malos resultados, pero un excelente final de campaña les ha servido para seguir en la élite

Alex Aranburu se impone en la primera etapa del Tour de Limousin mientras a sus espaldas celebran la victoria Gonzalo Serrano e Iván García Cortina. /GETTY IMAGES
Alex Aranburu se impone en la primera etapa del Tour de Limousin mientras a sus espaldas celebran la victoria Gonzalo Serrano e Iván García Cortina. GETTY IMAGES
Fran Reyes

Fran Reyes

"Es una mierda". Sentado en el capó del coche de Movistar Team, justo antes de la salida de la primera etapa de la Vuelta a Burgos, 'Txente' García Acosta resopla. "Van a ser dos meses de estrés máximo para todos, corredores y técnicos". El director navarro viene de completar un Tour de Francia desalentador en que el conjunto telefónico ha estado lejos de los mejores, coronado por una crisis personal y un positivo por Covid-19 que mandaron a casa a su jefe de filas Enric Mas, cuyo liderazgo fue cuestionado públicamente por los máximos responsables del equipo. 'Txente' y Mas se van a reencontrar en La Vuelta, que será una carrera cara o cruz porque el equipo corre un riesgo real de descender a la segunda división del ciclismo mundial a causa de los escasos resultados acumulados en los dos años y medio precedentes. "Hay que estar tranquilos", repone el técnico. "En estas situaciones, cuanto más nervioso te pongas, peor. Debemos seguir currando bien, que nos salgan las cosas, tener suerte… y ya está".

Dos meses después, en Movistar Team pueden respirar. Todo ha salido bien. Y os vamos a contar cómo.

La tesitura de los puntos

A finales de 2018, la Unión Ciclista Internacional introdujo un nuevo sistema para otorgar las licencias UCI World Tour (primera división del ciclismo mundial) entre 2023 y 2025, basado en el rendimiento de los equipos en el trienio precedente: esto es, entre 2020 y 2022. El ránking trienal pasó desapercibido en sus dos primeras temporadas de vigor, pero cobró importancia repentinamente en 2022 por una sencilla razón: con la pujanza de dos equipos de segunda división como Alpecin-Fenix y Arkéa-Samsic, había 20 aspirantes a la máxima categoría con sólo 18 licencias que repartir. Dos equipos se iban a ver relegados al pozo.

Movistar Team comenzó la temporada en 14ª posición de dicho ránking trienal. A principios de agosto había caído hasta la 18ª, al límite de la quema que finalmente calcinará las licencias World Tour del histórico Lotto-Soudal y del millonario Israel – PremierTech. Hoy, el conjunto telefónico figura 13º de la tabla tras ser el sexto equipo que más puntos ha anotado desde el 1 de agosto hasta hoy. En el tuit del periodista que lo señaló, Raúl Banqueri, un retuit ilustre de Alejandro Valverde, referente deportivo y espiritual de Movistar Team que cesará su vida profesional el próximo sábado en Il Lombardía.

Patxi Vila, responsable de rendimiento de Movistar Team.  SPRINT CYCLING AGENCY / MOVISTAR TEAM
Patxi Vila, responsable de rendimiento de Movistar Team. SPRINT CYCLING AGENCY / MOVISTAR TEAM

En busca de un “calendario alternativo”

Patxi Vila atiende a Relevo en vísperas de dirigir por primera vez al conjunto femenino de Movistar Team en el Tour de Romandía. Natural de Bera de Bidasoa, Vila ejerce como responsable de rendimiento de la estructura navarra desde 2020, cuando regresó al seno del conjunto capitaneado por Eusebio Unzué (donde compitió como ciclista en 2001 y 2002) tras consagrarse como técnico en Bora-Hansgrohe, al lado de Peter Sagan. Él ha sido una de las figuras clave en el golpe de timón que enderezó el rumbo de Movistar Team en este final de temporada.

"Mantener la licencia World Tour no se convirtió en un problema en un momento concreto, sino en una situación que se fue complicando a lo largo de la temporada", explica Vila. "A principios de año vimos que los puntos podían llegar a ser un problema, pero también considerábamos que con un calendario y un rendimiento normales no lo serían". Sin embargo, sólo Alejandro Valverde respondió a las expectativas más optimistas en el arranque de la campaña, con Enric Mas viendo su Tirreno-Adriatico y su Vuelta al País Vasco frustradas por dos violentas caídas.

Fue en mayo, durante el Giro d'Italia, que ocurrieron los primeros gabinetes de crisis entre los rectores del conjunto telefónico: era necesario redefinir el calendario en busca de carreras propicias en las que sumar puntos. "Hasta el Tour de Francia competimos lo que teníamos pensado; fue a partir de él que hubo cambios". Pergeñar ese calendario alternativo no fue sencillo. "Hubo citas como la Vuelta a Dinamarca o la Arctic Race of Norway, que nos venían bien por las características de nuestros corredores, a los que no pudimos acceder porque el cupo de participantes estaba lleno".

El cambio de calendario llevó aparejadas decisiones difíciles. Ciclistas como Alex Aranburu o Iván García Cortina vieron modificado sustancialmente su programa de competición para adaptarse a una nueva realidad en la que disputar el triunfo en una pequeña vuelta francesa era prioritario respecto a participar en una gran vuelta. Según Vila, "todo el equipo fue consciente de la magnitud del problema que afrontábamos"; el compromiso del bloque fue total, "y es de agradecer especialmente en el caso de todos esos corredores que, pudiendo estar en un calendario de mayor visibilidad, se implicaron en ese calendario alternativo para conseguir los puntos y realizar las actuaciones que cambiaron la dinámica del equipo".

Un 'clic' en Limousin

Ese "cambio de dinámica" llegó ya en verano con victorias como las rubricadas por Antonio Pedrero en el Tour de l'Ain o por Alex Aranburu en el Tour de Limousin. "En la primera etapa de Limousin, todos los corredores tenían instrucción de esprintar para estar bien colocados de cara al resto de las etapas… y, efectivamente, todos esprintaron con agresividad. Ahí se vio un cambio de chip". Clic. "Más allá de la cantidad de puntos que anotaran, sus actuaciones marcaron un cambio de dinámica y nos hicieron empezar a creer en lo que estábamos haciendo".

Alex Aranburu se anotó el Tour de Limousin merced a un gran trabajo colectivo de Movistar Team.  GETTY IMAGES
Alex Aranburu se anotó el Tour de Limousin merced a un gran trabajo colectivo de Movistar Team. GETTY IMAGES

Los resultados comenzaron a llegar en cascada. Gonzalo Serrano ganó una etapa y la general del Tour of Britain; Iván García Cortina fue 5º en la clásica de Québec; Antonio Pedrero e Iván Sosa se metieron entre los diez primeros de la Vuelta a Alemania; y, más importante todavía, Enric Mas volvió por sus fueros para subir al segundo cajón del podio de La Vuelta. "Entre Tour y Vuelta, su gente y él han realizado una gran transformación", señala Vila. "Enric nos ha demostrado a todos su constancia, que es su mayor característica, y su profesionalidad. Ha realizado un trabajo muy personal, de introspección, y mejorado con creces lo que esperábamos de él. Sus actuaciones este final de temporada en Italia demuestran que la confianza que ha ganado es suya ya de por vida".

La señal de la Primus Classic

Acabada La Vuelta, Movistar Team respiró. Con los puntos sumados en eses mes y medio de nueva dinámica se habían ganado plazas en el ránking trienal, y puesto tierra de por medio respecto a la línea del descenso. Restaban cinco pruebas de un día en Bélgica y otras nueve en Italia. "Y seguimos esprintando en busca de puntos, en un terreno hostil, con carreras como la Primus Classic que eran totalmente desconocidas para el equipo".

Max Kanter ha sido uno de los ciclistas clave en esta salvación de Movistar Team: el quinto hombre que más puntos ha anotado tras Valverde, Mas, Cortina y Aranburu. "Si soy sincero, no sentía ninguna presión por sumar puntos", cuenta a Relevo el velocista alemán, llegado el pasado invierno desde el conjunto DSM sin un pedigrí particularmente llamativo. "En todo caso me sentía motivado, porque todos sabíamos lo importante que era conservar la licencia World Tour y dimos lo mejor de nosotros mismos para lograrlo".

Al igual que Vila, Kanter se acuerda de la Primus Classic, una semiclásica belga disputada el 17 de septiembre y apadrinada por el histórico 'flandrien' Peter van Petegem. ¿Por qué? "Porque en ella demostramos lo mucho que hemos aprendido este año como bloque sobre competir en pruebas de un día", responde. "La parte final estaba llena de subidas adoquinadas y, en lugar de quedarnos a rueda de los demás equipos, tomamos el control del pelotón y endurecimos la carrera. Espero que realicemos más actuaciones así en el futuro, en esta clásica y en otras de más enjundia". Kanter acabó tercero de la Primus Classic, sumando 125 puntos para la cuenta de Movistar Team.

Max Kanter (derecha), en el podio final de la Primus Classic.  GETTY IMAGES
Max Kanter (derecha), en el podio final de la Primus Classic. GETTY IMAGES

¿Ha llegado el calendario alternativo para quedarse?

"Yo quiero pensar que este calendario alternativo ha aportado mucho a quienes lo han corrido", retoma Vila. "La situación en la que ha tenido que rendir es muy particular, tanto a nivel de equipo como a nivel personal. Estos ciclistas llevaban a sus espaldas una gran responsabilidad que no es sencillo gestionar. Y, aun con ella, han sido capaces de rendir, de obtener resultados excelentes… Siempre hay una primera vez para todo y, posiblemente, para muchos de nuestros ciclistas ésta lo haya sido. La vida son experiencias, sobreponerte a retos; y éste no lo han resuelto con aprobado, sino con sobresaliente".

Ante una reflexión tan optimista, la siguiente pregunta es obvia: ¿continuará este calendario alternativo perlado de pruebas belgas, francesas e italianas en los planes de Movistar Team? "Está claro que el ciclismo está cambiando y el equipo, también; sólo con los fichajes que estamos realizando se ve que nuestra mentalidad va cambiando", responde Patxi Vila. "Hemos llegado a conclusiones súper interesantes que tendremos en cuenta a la hora de diseñar el calendario de próximos años. El rendimiento de los Kanter, Aranburu, Serrano… nos deja ver que tenemos potencial para carreras que históricamente no hemos corrido pero que pueden tener mucho valor e interés para nosotros".

Enric Mas celebra su victoria en el Giro dell'Emilia.  GETTY IMAGES
Enric Mas celebra su victoria en el Giro dell'Emilia. GETTY IMAGES

Después de unos años de tendencia a la baja, Movistar Team cierra por fin una temporada con razones para el optimismo. El equipo ha reaccionado con presteza ante un reto histórico que ponía en jaque su supervivencia en la élite y encara las últimas carreras de la temporada 2022 con ambición y sin presión. Iván García Cortina se ha impuesto este jueves al sprint en la semiclásica italiana Gran Piemonte. Alejandro Valverde disputará la última carrera de su vida profesional en Il Lombardía, un Monumento en el que ha sido tres veces segundo sin llegar a ganar, respaldado por un Enric Mas en estado de gracia. Un bloque de jóvenes cerrará la campaña en el Tour de Langkawi. La ronda malaya fue la última y más exótica elección del famoso calendario alternativo. Pudo haber sido dramática y, en cambio, será un dulce y curioso final para una temporada de estrés resuelta con éxito.