CICLISMO

Sara Martín, 'chica modelo' de Movistar Team: victoria merecida en el momento justo

La burgalesa de Movistar Team estrenó su palmarés como profesional este sábado en la cuarta etapa de la Vuelta a Andalucía Women Elite.

Sara Martín, ganadora de la cuarta etapa de la Vuelta a Andalucía Women Elite 2023. /MOVISTAR TEAM / SPRINT CYCLING
Sara Martín, ganadora de la cuarta etapa de la Vuelta a Andalucía Women Elite 2023. MOVISTAR TEAM / SPRINT CYCLING
Fran Reyes

Fran Reyes

Rara vez la progresión de un deportista es exponencial; ni siquiera lineal. Cada paso adelante suele venir precedido de uno o varios tropezones. En saber superarlos para continuar caminando residen la sabiduría y el futuro. Este viernes, sin ir más lejos, Sara Martín se despedía de sus opciones de victoria en la general de la Vuelta a Andalucía femenina por un problema mecánico: el tropezón. Un día más tarde, sábado, alzaba los brazos en Mijas: el paso.

Cuando Sara Martín (1999, Aranda de Duero) dio el salto al profesionalismo Women's WorldTour en 2021 con Movistar Team lo hizo con el aura de joven promesa, cuatro maillots de campeona de España en el armario (dos como juvenil, dos como sub23) y la carrera de Química todavía sin acabar. Chica modelo, estudiaba con método y entrenaba en sus huecos libres: una hora de rodillo por la mañana y un ratito de carretera por la tarde para después competir los fines de semana con el Sopela Women's Team. Una rutina exigente que suponía un margen de progresión excelente.

Su primera campaña como telefónica, todavía compaginando bici y libros, acabó de situarla como futuro del ciclismo español. "Dejó unos destellos muy grandes", define Jorge Sanz, director deportivo de Movistar Team. Cada aparición suya en cabeza, fuera en una clásica belga o en una prueba española, era una dosis de optimismo. Sucede que, al año siguiente, la progresión se aplanó. "Contrajo la Covid-19 a principios de temporada y no fue una campaña fácil para ella, si bien en la parte final volvió a verse la Sara que puede llegar a ser. En 2023 le toca evolucionar y ver hasta dónde puede llegar; con mucha calma, sin mayor responsabilidad, a la sombra de las ciclistas más importantes del equipo".

Una caída a mitad de febrero en la Setmana Valenciana segó de nuevo la escalada del proyecto deportivo de Sara Martín, que entró en una dinámica opaca hasta caerse de la alineación de Movistar Team para La Vuelta Femenina. La burgalesa llegó a la Vuelta a Andalucía Women Elite con la necesidad de una reivindicación, en la misma línea de un conjunto telefónico en que sólo la victoria de Annemiek van Vleuten en la gran ronda española maquilla una temporada por lo demás gris. 4ª en la general tras la segunda etapa, el problema mecánico camino de Álora desinfló sus posibilidades y expectativas.

En Pizarra, salida del cuarto parcial, el calor se pegaba a los cuerpos: por fin es junio en Andalucía después de un mayo otoñal. Movistar Team, caldeado, batalló a lo largo de toda la etapa contra la extraordinaria fortaleza de la líder Tamara Dronova (Israel – Premier Tech Roland), superior a la competencia hasta el punto de cerrar en primera persona los movimientos más peligrosos.

El ataque decisivo de Martín fue el décimo de las telefónicas tras los ensayados por Mareille Meijering, Lourdes Oyarbide o la propia burgalesa, que a 25 kilómetros de meta partió con una ciclista de la selección noruega a rueda que fue incapaz de aguantar su demarraje más de 200 metros. El factor clave fue que desde el pelotón no saltó Dronova sino su compañera 'Lizzie' Stannard, damnificada del 'caso Zaaf' que en Andalucía está reivindicando un motor de altísima cilindrada e infinita correa. Ligeramente mejor clasificada que Martín en la general, su presencia valía a Israel para desentenderse de la caza. Juntas atraparon a las escapadas y las dejaron atrás con la vista puesta en el repecho final de Las Lagunas de Mijas, mientras los esfuerzos de Laboral Kutxa y Human Powered Health por cazarlas se mostraban insuficientes y Dronova afilaba el cuchillo con los dedos cruzados por su compañera, su "mejor gregaria" en esta Ruta del Sol femenina.

Hubo final feliz para el dúo de escapada; sobre todo, para una Sara Martín que se impuso para firmar una victoria tan merecida como deseada y necesaria para recuperar la senda de la progresión deportiva: la primera como profesional. "Estoy súper emocionada y muy contenta con la victoria", se solazaba en meta; "quiero dedicársela a mi familia y a mi gente, a la que está a mi alrededor y me apoya en los momentos difíciles". Esta actuación, sumada con el excelente triunfo de Marta Romeu en la víspera, convierte esta Vuelta a Andalucía Women Elite en el surtidor de optimismo que el ciclismo femenino español precisaba en una temporada cuyo final, con la desaparición de varios equipos en perspectiva por un cambio de normativa, augura drama.