CICLISMO

Todas las opciones de España en los Súper Mundiales de Glasgow

Por primera vez en la historia, los Campeonatos del Mundo de prácticamente todas las especialidades del ciclismo se disputan concentrados en 11 días de vértigo.

El almeriense David Campos es uno de los españoles candidatos a medalla en Glasgow. /UEC / RFEC
El almeriense David Campos es uno de los españoles candidatos a medalla en Glasgow. UEC / RFEC
Fran Reyes

Fran Reyes

Todo un invento; toda una innovación. Desde este jueves 3 de agosto y hasta el domingo 13, inclusive, prácticamente todos los Campeonatos del Mundo de ciclismo se disputarán en Glasgow y alrededores. Esto es: carretera, pista, mountain bike (en sus modalidades XCO, breve e intensa; XCM, el maratón; y descenso, adrenalina pura), BMX (tanto 'freestyle' como 'racing'), trial e indoor (esto es: ciclismo artístico y de salón). También el ciclismo paralímpico, en las modalidades de carretera y pista, figura en el programa. Todas las disciplinas del deporte de la bici, en definitiva, salvo el ciclocross, marcadamente invernal, y otras como el enduro o el gravel que están todavía encontrando su encaje.

Este formato de campeonato es una apuesta personal de David Lappartient, presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI) así como del Comité Olímpico Francés (CNOSF), quien prometió organizar ya en su primera campaña electoral de cara a los comicios de 2017 "un gran evento que, en cada año preolímpico, reúna a toda la familia del ciclismo mundial". El concepto ha sido un éxito a la hora de encontrar 'compradores': Glasgow se hizo con los derechos de estos Súper Mundiales de 2023 ya en febrero de 2019; el departamento francés de Alta Saboya confirmó que celebrará los de 2027 en septiembre de 2022; y, según el propio Lappartient, la cita de 2031 cuenta con cuatro sedes candidatas y será adjudicada en septiembre de 2024.

De entre los más de 200 maillot arcoíris que se repartirán en Glasgow, las mejores opciones de España pasan por el ciclismo paralímpico y el trial. Actualmente, los rojigualdas acumulan tres títulos mundiales en para-ciclismo de carretera (Eduardo Santas en C3; Sergio Garrote en H2; y Ricardo Ten en C1); tres en pista (Ricardo Ten en persecución individual, scratch y ómnium C1); y cuatro en trial (Borja Conejos en 20" Elite masculino; Vera Barón en Elite femenina; Martí Riera en 20" juvenil masculino; y Daniel Cegarra en 26" juvenil masculino). Todos ellos estarán en Escocia para renovar sus títulos, si bien Riera competirá esta vez como Elite. Las pruebas de ciclismo paralímpico se disputan durante toda la duración de estos Súper Mundiales, mientras que las de trial se celebrarán entre el miércoles 9 y el sábado 12.

Otra excelente opción de arcoíris es David Valero en la modalidad XCO de mountain bike, a celebrar el sábado 12. El granadino es bronce olímpico, segundo del Ránking UCI y vigente plata mundial. En el 'short track', carrera de velocidad y habilidad, estará el almeriense David Campos, campeón de Europa de la disciplina, este jueves 10. En el BMX, modalidad Freestyle Flatland, España cuenta con los vigente plata y bronce europeos Jorge 'Viki' Gómez y Álvaro Hernández, quienes buscarán el título mundial el jueves 10.

En la pista, granero histórico de medallas para el olimpismo español, las opciones de metal en pruebas olímpicas se reducen hoy por hoy a los veteranos Albert Torres y Sebastián Mora, quienes bien entrada la treintena continúan al pie del cañón. Juntos disputarán el martes 8 la Americana, en la que han sido una vez campeones del mundo (2014) y tres de Europa (2015, 2016 y 2020). Por separado, el castellonense Mora participará en el Ómnium el domingo 6; mientras Torres es candidato a todo en dos pruebas no olímpicas como el Scratch este mismo jueves 3 y la Puntuación (en la que es plata europea) el miércoles 9. Otra opción sólida de metal es el velocista Alejandro Martínez, plata europea y bronce mundial en la prueba del Kilómetro que se celebra el martes 8. En féminas la referencia será Eukene Larrarte, plata europea en Scratch, que llega de superar una fractura de clavícula producida a finales de mayo y apunta al mentado Scratch (jueves 4), el Ómnium (miércoles 9) y la Americana (lunes 7), que disputará acompañada de Laura Rodríguez.

Menos prolijas son las opciones de medalla en la carretera. En un recorrido urbano cuyo intríngulis estará en la colocación, el combinado Elite masculino que compite el domingo 6 estará encabezado por Alex Aranburu e Iván García Cortina, mientras en el femenino Sandra Alonso y Alba Teruel son las mejores opciones de un buen puesto final el domingo 13. En sub23, Raúl García Pierna e Iván Romeo son candidatos a las posiciones de privilegio tanto en la contrarreloj (miércoles 9) como en la línea (sábado 12). En el mundillo existe una gran expectación asimismo respecto a los juveniles, una generación dorada particularmente en la categoría masculina con Markel Beloki ó Héctor Álvarez, quienes medirán su capacidad en la prueba en línea del sábado 5 y la crono del viernes 11.

La selección española juvenil impresionó en la Vuelta a Madrid sub23.  RFEC
La selección española juvenil impresionó en la Vuelta a Madrid sub23. RFEC

El broche al intenso programa de competición de estos Súper Mundiales de Glasgow lo pondrá entre el viernes 11 y el domingo 13 el denominado ciclismo indoor. En él, dentro de la modalidad de ciclismo artístico, España estará representada por dos especialistas que son 2º y 5º del vigente ránking UCI: Emilio Arellano y Daniel Andrés.