CICLISMO

"Todavía no ha terminado": un año más para Mark Cavendish con el récord del Tour en mente

El equipo Astana Qazaqstan anuncia la continuidad del as británico, que pospone la retirada anunciada en mayo de 2023.

Mark Cavendish se impone en la última etapa del Giro de Italia 2023, con meta en Roma. /RCS / LA PRESSE
Mark Cavendish se impone en la última etapa del Giro de Italia 2023, con meta en Roma. RCS / LA PRESSE
Fran Reyes

Fran Reyes

El 8 de julio de 2023, Mark Cavendish escenificó su retirada del ciclismo de competición al irse al suelo en la octava etapa del Tour de Francia. Limoges le esperaba con una meta en ligera cuesta arriba, pero él se quedó a 64 kilómetros de llegar tras un afilador que le redujo a un ovillo, brazo izquierdo palpando la clavícula derecha. Lágrimas y un final a la altura de una trayectoria de película o de documental de Netflix, una montaña rusa infinita: de lo más alto a lo más bajo, y vuelta.

Cuando Mark Cavendish (1985, Douglas - Isla de Man) anunció su retirada en el día de descanso del pasado Giro d'Italia, lo hizo con dos objetivos claros y declarados: pasar más tiempo con su familia y, antes de eso, erigirse como recordman en solitario en el registro de más victorias de etapa en el Tour de Francia, cuya cabeza comparte con Eddy Merckx. Un empate a 34 que él se creyó capaz de romper después de ganar la última etapa del Giro, meta monumental en Roma, con ayuda de su compañero Luis León Sánchez y su amigo Geraint Thomas.

Y, efectivamente, Cavendish se quedó muy cerca. Con Astana Qazaqstan volcado en sus opciones, logró figurar en las tres llegadas masivas que disputó: 6º en Bayona, 5º en Nogaro… y 2º en Burdeos. Esta última meta fue particularmente cruel. Solo y mal colocado en los metros finales, utilizó su experiencia para encontrar una apertura improbable sacando partido de un momento de gripe de la máquina de ganar sprints de Alpecin-Deceuninck. Se lanzó y, a las pocas pedaladas, hubo de sentarse. Un problema en el cambio le había negado una victoria que acabó en el zurrón de Jasper Philipsen.

"Me hubiera encantado ver a Mark Cavendish ganar hoy". El propio Philipsen se rendía al aura del británico después de arrebatarle el triunfo en Burdeos. "Es el mejor sprinter de la historia, una leyenda y una referencia para mí", continuaba al día siguiente después de su retirada camino de Limoges, "y es una pena que su historia con el Tour termine así".

La amargura del final hizo a Cavendish replantearse lo definitivo de su decisión de retirarse. También la insistencia de Alexandre Vinokourov, mánager de Astana Qazaqstan, que la misma tarde de su caída le ofrecía la renovación y anunciaba su oferta públicamente en L'Équipe. A tenor del vídeo publicado este miércoles por la mañana en las redes por Astana y por el propio 'Cav', parece que la oferta ha sido aceptada. 'It's not over yet'. "Todavía no ha terminado".

Para Astana Qazaqstan, Mark Cavendish es una razón de ser y existir en las mejores carreras del mundo ahora que la estructura pasa por uno de los peores momentos de su historia, limitada de presupuesto y talento. Para Mark Cavendish, Astana Qazaqstan es una jefatura de filas garantizada y un grupo de compañeros dispuestos a sacrificarse por él. Según se publicó en la prensa danesa, este invierno se incorporará su gregario de confianza Michael Morkov a un bloque en el que ya figura el neerlandés Cees Bol y a cuyos mandos se encuentra Mark Renshaw, lanzador histórico de 'Cav' que ejerce de analista técnico. No continuará en Astana ninguno de sus tres españoles: Luis León Sánchez se retira; David de la Cruz cambia de equipo; y Javier Romo se integrará en Movistar Team, según lo publicado por Marca.