Carlos Rodríguez e Ineos siguen pensando en el podio del Tour: "Todavía no ha llegado su terreno"
El granadino encara la segunda mitad de la gran ronda gala confiado, con la tercera plaza de Jonas Vingegaard a poco más de un minuto y mucha montaña por delante.

Bourges.- "El auténtico Tour de Francia empieza el sábado", dijo Remco Evenepoel en la rueda de prensa que ofreció en el día de descanso de Orléans. Este fin de semana encaramos los Pirineos, con dos jornadas que abarcan Tourmalet, Saint-Lary-Soulan, Peyresourde, Menté, Agnes y Plateau de Beille; y luego vendrán las tres etapas finales de los Alpes Marítimos y Niza, "las más duras de todo el Tour" según quienes más saben. Comparados con esa borrachera de puertos, hasta el Galibier y el 'sterrato' son una copita de anís. Incluso los 211 kilómetros con 4.350 metros de desnivel de este miércoles en Le Lioran parecen licor café.
"¿Que el Tour empieza el sábado? Buf, no sabes la rabia que me daba escuchar eso cuando era ciclista. Me daban ganas de decirles que me hubieran avisado antes, que me hubiera quedado en casa tranquilo hasta el día que empezara la carrera de verdad…" Al otro lado del teléfono, Imanol Erviti se ríe con la afable serenidad que le caracteriza. "No nos equivoquemos. Esta primera semana ha sido ya muy exigente, y ha dispuesto sobre el tablero los elementos para que ocurran cosas después".
Después de disputar trece ediciones como ciclista, el navarro está viviendo su primer Tour de Francia como director deportivo de Ineos Grenadiers. "Voy por delante de carrera, en el coche 'recon'", explica sobre su papel. "Reviso la etapa sobre el terreno y voy aportando a los otros directores todo lo que detecto y puede ser útil. Es una aventura para ir cogiendo dinámica y experiencia en este nuevo rol. Me siento como si estuviera descubriendo otro Tour". ¿Y sientes alguna vez la tentación de meterte en el pelotón, a revivir viejos tiempos? "A veces, sí…", ríe de nuevo. "Pero no te creas. Cuando estás entretenido con el Veloviewer y demás, ni lo piensas. Lo que sí tengo son muchas ganas de andar en bici, pero no hay tiempo…"
Erviti es uno de los muchos técnicos españoles que rodean a Carlos Rodríguez en su primer Tour de Francia como líder indiscutible de Ineos Grenadiers. "Trabajar con él es una maravilla", explica. "Es correcto, agradecido, sencillo. Te hace la vida más fácil. Cada líder es diferente, tanto a nivel deportivo como a nivel personal. Como gregario, te debes adaptar a ellos. Pero claro: siempre es preferible tratar con alguien que se deja llevar a hacerlo con una persona con la que requiera más esfuerzo para coordinarse. El carácter de cada uno marca una gran diferencia". Y eso, a lo largo de cuatro semanas, se nota.
Liquidadas las dos primeras semanas de prolegómenos y competición de este Tour, parece establecido un escalafón meridiano. Tadej, Remco y Jonas en un primer estrato; Primoz, Carlos, Landa, Ayuso y Almeida en un segundo; y luego, los demás. ¿Es esta es una jerarquía definitiva, Imanol? "No es fácil de decir", responde pensativo. "El Tour es el Tour. Siempre hay cambios, desfallecimientos, circunstancias. Pueden pasar todavía muchas cosas. Yo creo que estamos en el proceso de construcción de la historia de esta carrera. Queda mucho por dilucidar".
Full gas on the dust 😅😶🌫️ pic.twitter.com/UHdjIvU3sg
— Carlos Rodríguez (@_rccarlos) July 7, 2024
En el caso de Ineos Grenadiers, la ambición es clara: meter a Carlos Rodríguez lo más arriba posible; y, a ser posible, en el podio. "Esta primera semana ha tenido recorridos menos adecuados para las características de Carlos", confía Erviti. "Donde Carlos puede sacar a relucir sus cualidades es en los puertos largos y cuando el cansancio empiece a pesar. El rendimiento en fatiga y la constancia son dos de sus fuertes. Hasta ahora se ha defendido a la perfección y está bien colocado".
Continúa su reflexión. "Las cosas todavía se están ordenando. No somos unos súper fenómenos en todos los terrenos como Tadej, Jonas e incluso Remco. Debemos ser eficientes, sin hacer derroches. Nuestras virtudes y mejores características son otras. Buscaremos los escenarios más propicios para alcanzar objetivos ambiciosos como puede ser subir al podio de Niza". Ya lo dicen los estudiantes: las notas se dan a final de curso. E Imanol, que ha estudiado el ciclismo como nadie, observa lo que viene desde una perspectiva clara: "Queda mucho Tour".
«Todo bien, de momento»
En un canutazo con los medios españoles presentes en el Tour, Carlos Rodríguez se expresó «contento» con el curso del Tour de Francia, en cuya general marcha 7º a 2'31» del líder Tadej Pogačar y a 1'16» del tercer cajón del podio provisional que ahora mismo ocupa Jonas Vingegaard. «Todo va bien, de momento. Tadej, Remco y Jonas han demostrado estar un poco por encima de los demás; por eso nos han sacado tiempo. Yo voy con tranquilidad y confianza en mí mismo. Lo importante es que no hemos sufrido ningún contratiempo estos días y que el equipo está trabajando súper bien, muy pendiente de mí para que no me falta de nada y esté bien colocado en todo momento. Estoy súper agradecido a mis compañeros».