CICLISMO

Cuántos Tour de Francia tiene Tadej Pogacar

El esloveno es el único ciclista de su país que ha ganado la carrera más famosa del calendario ciclista. Ya suma tres.

Tadej Pogacar, el primer esloveno que ganó una edición del Tour de Francia. /REUTERS
Tadej Pogacar, el primer esloveno que ganó una edición del Tour de Francia. REUTERS
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

"Nunca te rindas". Ese es el lema que sigue a rajatabla Tadej Pogacar, el esloveno que es uno de los grandes protagonistas contemporáneos del ciclismo y un campeón precoz: en 2019, cuando tenía apenas 20 años, alcanzó la victoria en el Tour de California y se convirtió en el competidor más joven en ganar una carrera por etapas del UCI WorldTour.

Fue sólo una muestra limitada de lo que vendría después. Tras ganar en ese mismo 2019 tres etapas en la Vuelta a España (donde acabó tercero en la clasificación general), su rendimiento fue en ascenso permanente y hasta pudo darse el lujo de ser campeón del Tour de Francia en dos años consecutivos: 2020 y 2021. Hoy ganó su tercera ronda gala.

Las fortalezas de Pogacar son evidentes. Es un escalador excepcional que siempre sobresale en las etapas de montaña, pero también un gran contrarrelojista, dos cualidades que no son habituales de ver en un mismo ciclista. Esa versatilidad lo ha posicionado como uno de los ciclistas más completos de su generación. Y su inteligencia táctica en carrera es notoria: sabe cuándo atacar y cómo gestionar sus esfuerzos a lo largo de una etapa y de una competición.

Su modelo principal es otro esloveno, Primoz Roglic, nueve años mayor que él. Pogacar es la estrella principal del equipo UAE Team Emirates y ha ganado también el Giro de Italia (en 2024), así como una medalla de bronce en carretera en los Juegos Olímpicos de Tokio, programados inicialmente para 2020 pero realizados por la pandemia en 2021.

En el Tour de Francia también obtuvo el maillot de lunares al mejor ciclista de la montaña en 2021 y 2020, y el maillot blanco al mejor joven en la general en 2023, 2022, 2021 y 2020. Y se ha llevado el triunfo en la clasificación general de varias carreras del calendario del ciclismo profesional: Liege−Bastogne−Liege (2021 y 2024), Strade Bianche (2024),Volta a Cataluña (2024), París-Niza (2023) y Giro de Lombardía (2021, 2022, 2023), entre otras.

Igual que su gran oponente Jonas Vingegaard Pogacar empezó practicando otro deporte antes de dedicarse de lleno al ciclismo: ya de niño jugaba fútbol en su ciudad natal, Kamnik, pero al ver cómo su hermano mayor se entusiasmó cuando empezó a entrenar en la asociación ciclista Rog Liubliana decidió seguir sus pasos.

En 2018 lo fichó UAE Team Emirates y en 2019 llamó la atención de todos los aficionados al ciclismo ganando la Vuelta a Portugal. Pero una de sus mayores alegrías personales fue el triunfo en el Giro de Italia, una competición que conocía muy bien debido a su proximidad con Eslovenia. Un sueño largamente atesorado y finalmente cumplido, como el de las dos victorias en el Tour de Francia, la carrera más famosa del ciclismo profesional.

Los Tour de Francia de Tadej Pogacar

  • Tour de Francia 2020: Pogacar fue el primer ciclista esloveno en ganar esta célebre competición y también el segundo triunfador más joven del Tour de Francia en la historia, por detrás de Henri Cornet, quien se coronó en 1904 cuando tenía 19 años. Ganó tres maillot en etapas diferentes de la carrera y se terminó imponiendo en la general por 59 segundos sobre su compatriota Roglic.
  • Tour de Francia 2021: Después de haber ganado la edición anterior y dada su condición de gran contrarrelojista y su buen desempeño en la montaña, Pogacar era el gran favorito, un peso psicológico que no le jugó en contra. En la clasificación, le sacó 5 minutos con 20 segundos al segundo, que casualmente fue su encarnizado rival Jonas Vingegaard. También se transformó en el primer ciclista de la historia en ser líder de dos ediciones del Tour de Francia con menos de 23 años.
  • Tour de Francia 2024: El esloveno recupera la corona en Francia con una carrera espectacular. Pogacar no ha dado opción a sus rivales. Tampoco a Vingegaard, que no llegaba en plenitud tras su caída en la Itzulia. El danés acabó segundo en la general... a 6'17". En la última etapa, el esloveno, con el Tour en el bolsillo, pulverizó los registros y se apuntó la sexta victoria en este Tour. Un caníbal.