TOUR DE FRANCIA

Los españoles vuelven a ser candidatos a todo en el Tour: "Esto no pasaba desde Contador"

Tras unos años de declive en cantidad y calidad, la participación rojigualda recobra profundidad y peso en la mejor carrera ciclista del mundo.

Juan Ayuso, durante un entrenamiento previo al Tour de Francia. /UAE TEAM EMIRATES / FIZZA
Juan Ayuso, durante un entrenamiento previo al Tour de Francia. UAE TEAM EMIRATES / FIZZA
Fran Reyes

Fran Reyes

Florencia. - Carlos Verona (1992, San Lorenzo del Escorial) ha sido uno de los estandartes del pelotón español en esta reciente época en la que la representación nacional ha tocado suelo en el Tour de Francia, y ahora que vuelve a haber expectativas en torno a Carlos Rodríguez, Juan Ayuso y compañía él también se ilusiona. "Esto no pasaba desde los años de Contador y Purito", expresa. "Ojalá Carlos o Juan suban al podio… y por qué no Enric Mas o Mikel Landa, que son más veteranos pero han demostrado que, si se alinean los astros, puedan aspirar a eso".

En dos décadas, España pasó de aportar 43 ciclistas al pelotón de la Grande Boucle (como ocurrió en 2003, máximo histórico de siempre) hasta los sólo 9 de 2022. "A lo largo de la vida hay cambios generacionales, queramos o no", razona Luis León Sánchez, monumental ciclista murciano que disputó 12 Tours entre 2005 y 2023 y ganó cuatro etapas. "Al principio de mi vida deportiva, España, Italia, Francia y Bélgica gozaban de un gran peso en el pelotón. Ahora el ciclismo es más global: sin ir más lejos, los ingleses o los eslovenos se han hecho dueños y señores". Hace sólo siete años, Primoz Roglic firmó la primera victoria de etapa de Eslovenia en la Grande Boucle; en sólo seis ediciones, ha sumado 16 más entre Matej Mohoric, Tadej Pogačar y el propio Roglic. "Cada país aporta al menos un gran corredor al pelotón", reflexiona 'Luisle'. "Ha salido gente muy buena de lugares donde antes era impensable"

Al descenso en cantidad le acompañó un descenso en calidad. Cinco años les costó a los ciclistas españoles romper una sequía de 99 etapas sin victoria rojigualda: los que transcurrieron entre Omar Fraile (Mende, 2018) y Pello Bilbao (Issoire, 2023). En 2022 se vivió un hito histórico: el mejor nacional en la general final fue precisamente 'Luisle', 13º. Obviando la anómala edición de 1998, con el 'caso Festina', era la primera vez que España se quedaba sin representación en el top10 de la Grande Boucle desde 1981 (Alberto Fernández, 21º). Ambas rachas se truncaron en el exitoso Tour del año pasado. Carlos Rodríguez (5º) y Pello Bilbao (6º) estuvieron en los puestos nobles de la general; los propios Rodríguez y Bilbao, junto a Ion Izagirre, ampliaron la cuenta de victorias de etapa.

Las expectativas para esta edición de 2024 son elevadas. Cinco españoles son candidatos legítimos al top10. Carlos Rodríguez y Pello Bilbao arrancan como líderes de Ineos Grenadiers y Bahrain Victorious respectivamente; el mismo estatus que goza Enric Mas en Movistar Team. Por su parte, Mikel Landa y Juan Ayuso parten como gregarios de lujo en Soudal-Quick Step y UAE Team Emirates, pero sin intención de desentenderse de la general. Tanto Ayuso como Rodríguez, por cierto, son firmes aspirantes al maillot blanco de mejor joven.

Como Ayuso, debutan en la Grande Boucle otros tres españoles: el madrileño Raúl García Pierna (Arkéa-B&B Hotels), el manchego Javier Romo y el alavés Oier Lazkano (Movistar Team). Este último ha demostrado tener una etapa en las piernas; tanto como su coequipier Alex Aranburu, recién proclamado campeón nacional de línea. En otros menesteres estarán respetados y apreciados gregarios como el vizcaíno Jonathan Castroviejo (Ineos Grenadiers), el catalán Marc Soler (UAE Team Emirates) o el mentado Carlos Verona (Lidl-Trek).

Carlos Rodríguez y Jonathan Castroviejo, rodando con Ineos Grenadiers.  EFE/EPA/GUILLAUME HORCAJUELO
Carlos Rodríguez y Jonathan Castroviejo, rodando con Ineos Grenadiers. EFE/EPA/GUILLAUME HORCAJUELO

Completan la lista de 15 representantes españoles en el Tour de Francia 2024 dos 'cazaetapas' de quilates como el guipuzcoano Ion Izagirre y el conquense Jesús Herrada, arietes en Cofidis, y un escalador en progresión como el almeriense Cristian Rodríguez, compañero de García Pierna en Arkéa-B&B Hotels. Entre todos proporcionan argumentos de sobra para que la afición rojigualda no se pierda ni una pedalada de esta edición de la gran ronda gala.