¡Pello pone fin a la sequía! 99 etapas después, un español vuelve a ganar en el Tour de Francia
Con la victoria de Pello Bilbao en Issoire, España rompe el maleficio tras rozar el centenar de jornadas sin alzar los brazos en la ronda francesa.

21 de julio de 2018. En Mende, tras 188 kilómetros de fuga y justo después de escalar la temida rampa final, —tres kilómetros al 10,2% de pendiente media—, Omar Fraile hace muestra de su instinto de cazador, supera al belga Jasper Stuyvenen en el último tramo vallado y alza los brazos en la decimocuarta etapa del Tour de Francia. Minutos después, Geraint Thomas, del Sky, recibe por cuarto día consecutivo el maillot de líder, prenda que le acompañaría sin sorpresas hasta París. Poca gente se imaginaba entonces que la exhibición del corredor vizcaíno, por entonces en el conjunto Astana, sería el inicio de un drama que se ha terminado 1.816 días después.

Hoy, en Issoire, casi cinco años después, el día en el que se hubieran cumplido 100 etapas sin victorias españolas en la ronda francesa, Pello Bilbao se ha llevado un triunfo para el recuerdo en la Grande Boucle. Así ha sido por culpa del empeño del vizcaíno, que tras una fuga larguísima, incluso con arreones de Pogacar, Vingegaard y compañía a más de 150 kilómetros de meta, ha roto el maleficio en el regreso a competición tras el primer día de descanso.
Era la sequía más prolongada del ciclismo español en la ronda vecina desde principios de los ochenta, cuando Ángel Arroyo se llevó la mítica cronoescalada de Puy de Dôme en 1983. Hasta entonces, la agonía había durado 118 días, cifra que se hubiera superado si ningún español hubiera vencido en lo que quedaba de Tour y en la primera semana del siguiente.
⏪A final kilometer where everyone had its chance, but in the end, it was @PelloBilbao1990 who came out victorious.
— Tour de France™ (@LeTour) July 11, 2023
⏪Un dernier kilomètre où tout le monde a eu sa chance, mais c'est finalement @PelloBilbao1990 qui est sorti vainqueur. #TDF2023 pic.twitter.com/mBSfK6Eykx
Los candidatos eran muchos, eso sí —hasta 12 en la presente edición, tras las bajas de Enric Mas y Luis León Sánchez—, pero ya se habían acumulado demasiados intentos fallidos. Desde el triunfo de Fraile, España sumaba ocho segundas posiciones en la ronda gala: Gorka Izagirre (en la 16ª etapa de 2018), Pello Bilbao (12ª de 2019), Alejandro Valverde (20ª de 2019 y 15ª de 2021), Jesús Herrada (6ª de 2020), Ion Izagirre (8ª de 2021), Imanol Erviti (12ª de 2021) y Jonathan Castroviejo (9ª de 2022).
Pero la cosa no queda ahí. Desde aquella tarde de julio de 2018, 40 corredores españoles habían terminado entre los diez primeros en etapas del Tour de Francia. Algo relativamente normal si tenemos en cuenta que, con 128, somos el quinto país con más victorias parciales en el Tour, solo por detrás de Francia (712), Bélgica (487), Italia (271) y Países Bajos (181). Por detrás, Alemania (90), Reino Unido (76) y otras 26 naciones que han conseguido al menos un triunfo en la carrera ciclista más importante del planeta.

Eso sí, el ciclismo patrio todavía acumula 13 años sin triunfo en la clasificación general y siete sin un integrante en el podio de París. Desde que Alejandro Valverde quedó tercero en la edición de 2015, por detrás de Chris Froome y Nairo Quintana, solo Mikel Landa se ha acercado —cuarto en 2017 y 2020—. Se trata de la segunda peor racha de la historia del ciclismo español, que entre 1974 y 1983 enlazó ocho ediciones completas sin presencia alguna en el cajón de los Campos Elíseos.
Veremos si Carlos Rodríguez, cuarto en la clasificación general del presente Tour a 1'42" del australiano Jai Hindley, o Pello Bilbao, quinto ahora, a tan solo 12 segundos del de Almuñécar, pueden cortar la sequía dentro de dos semanas en París. Parece claro que las dos primeras posiciones, eso sí, están reservadas, otro año más, a Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar.