Pogacar se rodea de 14 españoles para ganar el Tour de Francia: el exmasajista de Pantani, cuatro profesores, 'El Kapo'...
Fisioterapeutas, mecánicos y nutricionistas viajan cada día con el campeón esloveno del UAE para asaltar el maillot amarillo en París.

Por mucho que Carlos Rodríguez asombre al mundo en su brillante debut, es más que probable que ningún ciclista español gane este año el Tour de Francia. Difícil es también que ninguno de los nuestros, gestas de Rodríguez aparte, pueda subir al podio de París, territorio exento de españoles desde verano de 2015. Lo que poca gente sabe es que en el ilustre UAE Team Emirates, el mejor equipo del ranking World Tour, un numeroso grupo de españoles viaja cada día junto a Tadej Pogacar, bicampeón de la ronda francesa y principal favorito, junto a Vingegaard, para llegar de amarillo a los Campos Elíseos.
No hablamos de Marc Soler, gregario de lujo del esloveno. Tampoco del ilusionante Juan Ayuso, aún por estrenarse en la Grande Boucle —volverá a escena en La Vuelta, donde se le espera en un duelo de altura ante Remco Evenepoel—. Nos referimos, claro, a los 14 españoles que forman parte del organigrama del UAE y cuyo papel, sin subirse a la bicicleta, resulta primordial para que el joven corredor esloveno, talento generacional, pueda imponerse en las citas más señaladas del calendario ciclista.
Directivos
Joxean Fernández 'Matxín', máximo responsable deportivo
- De Basauri, 52 años. Su rol es fundamental, superior al de los propios directores del equipo en carrera. Tras un periplo como ciclista amateur, Matxín dio el salto al cuerpo técnico del Mapei como encargado de los jóvenes. Pronto voló para montar junto a Mauro Gianetti su propio equipo, el Saunier Duval. Más tarde pasó a realizar labores de scouting para el Quick-Step, donde descubrió a un joven talentoso que brillaba en Eslovenia. Poco después, en 2018, cuando su colega Gianetti había encontrado el patrocinio de los Emiratos para su equipo ciclista, Matxín se sumó al proyecto del UAE y se llevó a Pogacar con él un año más tarde. El resto es historia.
Iñigo San Millán, director de rendimiento
- Vitoriano, 52 años. El brillante cerebro detrás de Pogacar. Mientras todos los ojos apuntan a Matxín, San Millán no solo se encarga de diseñar los mejores entrenamientos para el esloveno, sino que enriquece sus estudios sobre múltiples enfermedades con los datos que genera el corredor esloveno y el resto de sus compañeros. Así pretende este investigador, formado en la Universidad del País Vasco, investigar el cáncer en Harvard. Es, además, profesor en la Universidad de Colorado y el responsable de que varios de los nombres que integran esta lista sean, como él, docentes en los mejores centros del mundo. Siempre se ha mostrado fiel admirador del inconformismo del esloveno.
Entrenadores
Didac Navarro, entrenador
- Valenciano, 47 años. Siempre quiso ser entrenador. Pupilo de Vicente Giner y Eloy Izquierdo, dos de las figuras más importantes del ciclismo formativo, fue seleccionador nacional de ciclismo en pista hasta los Juegos de Pekín, donde España consiguió tres medallas olímpicas. Dirige el proyecto EntrenamientoCiclista.com y ejerce como profesor de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Católica de Valencia. Llegó al equipo en 2022.
Javier Sola, entrenador
- Sevillano, 36 años. Obsesionado por la aerodinámica, es uno de los responsables de que Pogacar y el resto de sus compañeros brillen en competición. Como Navarro, también es profesor universitario; en su caso, en la Loyola de Sevilla. Lleva mucho tiempo trabajando como técnico de forma autónoma, particularmente en el ciclismo femenino, aunque también con corredores del pelotón masculino. Es una de las últimas incorporaciones del conglomerado del UAE, pues llegó al equipo esta misma temporada.
Mecánicos
David Herrero, biomecánico
- Bilbaíno, 43 años. Fue ciclista en el conjunto Euskaltel, el Xacobeo Galicia y otro equipos menores del panorama nacional entre 2002 y 2009. Es el principal encargado de diseñar la posición de los corredores en las pruebas contra el crono. Residente en Getxo, también se encarga de gestionar los materiales del UAE y es director y fundador de I+D Cycling, una de las empresa con más nombre en labores de biomecánica en España.
Esteban Peña, mecánico
- Logroñés. Todos te dirán que es un manitas, capaz de resolver cualquier entuerto con la bicicleta. No por nada tiene más de una década de experiencia en el pelotón internacional, tanto en ciclismo de carretera como en mountain bike. Formó parte del equipo de Carlos Coloma en los Juegos Olímpicos de Río 2016, cuando el riojano consiguió una meritoria medalla de bronce en la prueba de campo a través. Tuitero asiduo, también durante el Tour, Peña comparte imágenes, opiniones y pareceres en la red social .
Roberto San Emeterio 'Rayito', mecánico
- Cántabro, residente en Noja; 40 años. Apasionado de la bicicleta, además de sus dotes con la mecánica, es coordinador del Club Ciclista Meruelo, una de las mejores estructuras de formación de ciclismo femenino en España. Tiene dos décadas de experiencia como mecánico en equipos como Saunier Duval y Movistar. Su hermana Cristina dirige el UAE Team Emirates femenino . En la última Amstel Gold Race, empujó a Pogacar cuando el esloveno tuvo un problema mecánico y hubo de cambiar de bicicleta. Terminó ganando, ahí es nada.

Alejandro Torralbo, mecánico
- Cordobés, 60 años. Apasionado de su trabajo, lleva más de 30 años cuidando de las mejores bicicletas del planeta. Clas, Mapei, Banesto, Festina, CSC, Cervélo... Su experiencia es muy valorada en el seno del equipo y entre los corredores. De Villanueva de Córdoba, pero asturiano de adopción, Torralbo fue mecánico del Saxo Bank en los mejores años de Alberto Contador . También ha trabajado con Basso, Ullrich, Induráin o Abraham Olano. Casi nada.
Masajistas y nutricionistas
Joseba Elgezabal 'El Kapo', masajista
- De Gatica, 42 años. Es el masajista de confianza de Pogacar. Empezó en el ciclismo de la mano de Julen Zubero y otros corredores de mountain bike. Desde entonces, lleva dos décadas en el oficio, donde ha trabajado para el equipo Caja Rural y para la selección española. Le asignaron al ciclista esloveno cuando llegó, encajaron y desde entonces se han convertido en inseparables. De él confiesa que le encanta hablar de todo menos de ciclismo. De toda la vida se le ha llamado 'Kapo', pero nadie sabe definir el origen. En el Tour, como en cualquier otra carrera, todo el mundo le saluda así. Ciao, Kapo!
Cristian Batanete, masajista
- Ovetense, 39 años. Ha formado parte de varios equipos de mountain bike y cuidó los músculos de los mejores ciclistas nacionales en la selección española de ciclismo en pista. Antes, trabajó con la selección colombiana. Más tímido que otros compañeros, se unió al equipo en 2020, cuando más duro golpeaba la pandemia
Paco Lluna, masajista
- Valenciano, 54 años. Masajista desde hace más de tres décadas, Lluna fue el histórico masajista de Marco Pantani, campeón del Giro y del Tour fallecido en 2004. También trabajó con Juanjo Cobo cuando ganó La Vuelta a España en el año 2011, aunque más tarde le quitaran el triunfo por dopaje. En la actualidad, es uno de los masajistas que más confianza tiene con Juan Ayuso, máxima esperanza española para La Vuelta; por lo que no está en el Tour de Francia junto a Pogacar y sus compañeros.
José Teixeira, masajista
- De Mondariz, 66 años. Auténtico mito del pelotón. Como Lluna, el único que no está estos días en el Tour de Francia junto a sus compañeros. Entró al ciclismo a través del Xacobeo Galicia y desde entonces no ha dejado de tratar a los grandes ciclistas del panorama internacional. Lleva más de una década en el World Tour, donde destaca su labor en el equipo Trek. Extrovertido como pocos, de él podrán escuchar que es el mejor compañero que cualquier fisioterapeuta deportivo puede tener.
Gorka Prieto-Bellver, nutricionista
- Navarro de Vera de Bidasoa; 33 años. El encargado de diseñar los menús que comen Pogacar y compañía durante el Tour de Francia. Siempre ha dicho que descubrió la nutrición de rebote tras darse cuenta de que la ingeniería, carrera por la que apostó en un primer momento, no era su camino. Estudió Nutrición y Dietética y se especializó en el ámbito deportivo. Antes del UAE, trabajó en el Euskadi-Murias, equipo Continental fundado por Jon Odriozola. Profesor en la Universidad de Murcia, donde imparte docencia en el Máster de Alto Rendimiento y Deportes Cíclicos, es más joven que algunos de los ciclistas del equipo durante este Tour de Francia.
Esteve Ramírez, cocinero
- Barcelonés, 33 años. Recibe los menús de Prieto-Bellver y los cocina al gusto de los corredores. Se considera un amante de su trabajo, del deporte activo y de la salud holística, un estado armónico de equilibrio entre los componentes espirituales, psicológicos, orgánicos, sociales y energéticos del organismo. Se marchó a Francia con solo 22 años para crecer y desarrollar sus aptitudes. Se unió al equipo en 2019.