TOUR DE FRANCIA

Diseccionando el duelo del siglo entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard: "No esperaba que se hubieran hecho tanto daño"

Los dos últimos ganadores del Tour están ofreciendo un espectáculo sublime en las carreteras francesas.

Pogacar y Vingegaard, en una etapa del presente Tour. /AFP
Pogacar y Vingegaard, en una etapa del presente Tour. AFP
Óscar Méndez

Óscar Méndez

El Tour de Francia no es solo la carrera ciclista más importante del curso, sino que es uno de los grandes eventos deportivos que se celebran cada año. Miles de personas abarrotan las cunetas durante tres semanas, millones siguen las etapas por televisión... En cierto modo, el mundo se detiene a primera hora de la tarde para ver a cerca de 200 ciclistas recorrer Francia de arriba a abajo. Y prácticamente siempre hay un claro favorito antes de iniciar la carrera. Lo fueron Miguel Induráin, Lance Armstrong, Alberto Contador o Chris Froome. Obviamente, tenían rivales muy fuertes y que en alguna ocasión incluso les superaron, pero siempre lo hacían desde un peldaño más abajo. Eso no sucede este año con Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar. 

Entre ambos se reparten las últimas tres rondas galas -dos para el esloveno y la última para el danés- y los dos ya lideran la clasificación general tras la primera semana, una en la que han demostrado lo que todo el mundo pensaba antes de iniciarse la prueba: son muy superiores al resto. Ellos se miden, se retan y, sobre todo, se retroalimentan. El hambre por ganar que tiene uno, lo replica el otro. Carrera a la que van, carrera que quieren ganar, y los número lo demuestran. El de Jumbo-Visma suma nueve victorias este año además de las generales de O Gran Camiño, Itzulia y Dauphiné. El de UAE, por su parte, acumula 10 triunfos, entre los que sobresalen Tour de Flandes, Amstel Gold Race, Flecha Valona o la general de la París-Nice, donde superó claramente al danés.

Algo cambió en la mente de muchos en el Tour del año pasado, que los elevó a ambos y que fue un regalo para el resto. Ataques y más ataques de uno y otro que servían para hacerse más y más grandes hasta llegar a París, donde Pogacar tuvo que rendirse ante la superioridad de su rival. Pocas veces hay palabras de elogio para el segundo, el habitual primer perdedor, pero no fue así para el esloveno, envuelto en alabanzas por su atrevimiento, su tesón y su calidad. Prometió regresar en 2023 para ganar la carrera, una en la que Vingegaard le estaría esperando. Y así está siendo.

"Son los dos extraordinarios, pero quizás Pogacar tenga más calidad"

Manolo Saiz Exdirector de ONCE

Tras unas primeras etapas de tanteo donde ambos demostraron querer vigilar al otro, la quinta y la sexta pusieron de manifiesto su absoluta superioridad respecto al resto. Están varios peldaños por encima y la realidad es que nadie se les puede acercar. Y eso que hay corredorazos de la talla de Jai Hindley, los hermanos Yates, Egan Bernal o Carlos Rodríguez. Da igual. Cuando arrancan ni se molestan en seguirles, principalmente porque es imposible.

Otra de sus cualidades a destacar es la forma de encajar los golpes. Si en la quinta etapa fue el danés el que le endosó alrededor de un minuto al bicampeón del Tour, en la siguiente fue el esloveno el que atacó y dejó atrás al líder de Jumbo-Visma. Apenas 25 segundos les separan en un duelo que promete alargarse hasta el final mientras el resto de ciclistas del pelotón se desangran perdiendo tiempo. En este punto, todo el mundo se pregunta lo mismo. ¿Quién es el mejor de los dos? Manolo Saiz y Javier Ares, dos voces autorizadas de este deporte, nos ayudan a responder a la gran cuestión.

"No esperaba que se hubieran hecho tanto daño a estas alturas"

Javier Ares Periodista

"Son los dos extraordinarios, eso está fuera de toda duda, pero quizás Pogacar tenga algo más de calidad", asegura Manolo Saiz, exdirector de la ONCE y Liberty Seguros. Sin embargo, cree que Jonas tiene cierta ventaja en este Tour por dos motivos. "Por el equipo, principalmente, y porque el esloveno tuvo que superar una lesión durante la preparación y quizás su recuperación no sea tan buena durante la carrera", analiza antes de lanzar un vaticinio. "Le doy a Vingegaard un 10% más de opciones de ganar el maillot amarillo".

Ares, narrador de este deporte en Eurosport, está algo sorprendido por lo sucedido en la primera semana, donde esperaba menos diferencias de las que se han dado. "Nos están sorprendiendo un poquito. Pogacar llegaba con alguna duda, pero parecía recuperado los primeros días y fue una sorpresa que Vingegaard le soltase en la primera etapa de montaña. Y lo del día siguiente, también. Me han cambiado las previsiones porque no esperaba que se hubieran hecho tanto daño", apunta el periodista.

Es posible que el danés esté mejor rodeado, pero UAE cuenta con la baza de un Adam Yates que se encuentra bien clasificado y que a lo mejor puede dar algún susto si coge una escapada en los próximos días. "Jumbo tiene que intentar meterle tiempo para que no sea una amenaza, pero UAE debe usar esa baza", comenta Ares. De esa estrategia tiene más dudas Saiz. "Los líderes suelen querer estar muy arropados y Yates ya tuvo su alegría, no creo que le dejen muchas más", apunta el exdirector, que lanza una crítica a ambas formaciones. "No me están gustando nada tácticamente y han cometido errores". 

Pogacar y Vingegaard, escapados tras un ataque.  AFP
Pogacar y Vingegaard, escapados tras un ataque. AFP

Lo que sí tienen claro ambos expertos es que los ataques no van a parar entre ellos, algo que sin duda hace las delicias de los espectadores. Y aquí comparten opinión sobre la forma de proceder de cada uno y su estilo cuando la carretera pica hacia arriba. "Vingegaard es más progresivo, te lanza un cambio de ritmo y luego es capaz de tirar durante mucho tiempo, mientras que Pogacar puede repetir más ataques y desgastar de esa manera a su oponente", analiza Saiz.

"El esloveno es más explosivo, pero Vingegaard es tan buen escalador como él, aunque se le adaptan mejor los puertos largos. Al estar muy igualados en montaña, tienen que aparecer otras circunstancias en carrera, como las bonificaciones, que pueden ayudar a una victoria y ahí Pogacar es superior", narra el periodista de Eurosport.

Ares, visto lo visto, no se atreve a decir un favorito de aquí al final. "El Tour es una carrera especial y hay que ver con que fuerzas llegan al final, porque cualquier día te lleva el hombre del mazo y pierdes todas las opciones. Todas las previsiones que se hagan es aventurarse demasiado", concluye.