TOUR DE FRANCIA

Un Tour de Francia con ikurriñas en los buzones, camisetas del Athletic y manifestaciones

A días del inicio en Bilbao de la ronda gala, todo está preparado para un gran recibimiento.

El periódico municipal de Berango junto a la ikurriña que han dejado en todos los buzones de los vecinos./RELEVO
El periódico municipal de Berango junto a la ikurriña que han dejado en todos los buzones de los vecinos. RELEVO
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

El Tour de Francia es el evento del año en Euskadi. Los días más esperados del verano para los amantes del ciclismo, ya que la máxima competición recorrerá las carreteras vascas los próximos días 1, 2 y 3 de julio, aunque también será muy especial para muchos otros que se acercarán a la cita con el interés de que algo grande está pasando en su tierra. Se nota en el ambiente, aunque aún resten diez días para que los mejores corredores del mundo inicien una nueva edición del Tour desde las calles de Bilbao. En ese escenario, todos quieren aprovechar el tirón para disfrutar y hacerse notar ante los ojos de millones de espectadores.

Esta misma semana ha llegado un regalo a las casas de Berango: Una ikurriña de un metro de ancho en cada buzón de este municipio vizcaíno, por el que pasará la primera etapa en sus kilómetros 31 a 33. Junto al habitual periódico local que reparte mensualmente el ayuntamiento, esta vez venía doblada una bandera "para que puedan engalanar sus balcones con motivo de la llegada del Tour de Francia a Berango".

También se anuncia una kalejira (marcha) en bicicleta, una exhibición de herri kirolak (deporte rural vasco) y un taller de euskal dantzak (danzas vascas). Es simplemente un ejemplo más del gran despliegue que están haciendo los diferentes municipios e instituciones aprovechando el paso de los mejores ciclistas por sus carreteras. La ikurriña está directamente ligada al Tour por esas imágenes icónicas en los puertos de montaña pirenaicos en los que cada año la afición vasca arropa a los ciclistas, sin importar su equipo o su nacionalidad.

Entrega de Ikurriñas.
Entrega de Ikurriñas.

"Allí donde hay ciclismo, hay una ikurriña, welcome to the Basque Country". El propio lema de la campaña de promoción lo destacaba, así como todos los vídeos que se han hecho durante estos meses. EITB y Kutxabank, con el patrocinio de la marca Euskadi Basque Country del Gobierno Vasco, han ido un paso más allá con el apoyo de la organización del Tour y entregarán cerca de 60.000 ikurriñas por todo el territorio para que en las tres primeras etapas cada cuneta tenga el colorido esperado.

"A través de este simbolismo que representa la ikurriña queremos dar la bienvenida a todos los que aquí se acerquen", declaró Inés Monguilot, directora de Marketing y Publicidad de Kutxabank. De esta forma, la próxima semana se entregarán banderas en diferentes puntos, desde la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria al Alderdi Eder de San Sebastián, en las cercanías del Museo Guggenheim en Bilbao, en los Fan Park del Tour situados en la villa vizcaína, en localidades como Amorebieta...

"Queremos llenar una vez más de ikurriñas las calles, balcones y carreteras. Queremos que esta afición que se ha convertido en emoción se extienda por todo el mundo", añadió Luis Manuel Martín, jefe de Promoción e Imagen de EITB esta semana.

Decoración de un banco en Bilbao con el representativo color amarillo. EFE
Decoración de un banco en Bilbao con el representativo color amarillo. EFE

Más allá de las banderas, Bilbao está ya invadido por el ciclismo. Las calles lucen los carteles indicativos de los cortes de tráfico, de las farolas cuelgan adornos, los bancos se han teñido de amarillo, las tiendas han decorado sus mostradores, el icónico funicular de Artxanda se ha 'vestido' con el maillot de la montaña... Todo está listo para recibir al evento del año.

El Athletic también se apunta

Si en las diferentes instituciones vascas se aprovecha la ocasión para sacar músculo, el Athletic no ha querido ser menos. La entidad bilbaína, que será protagonista ya que la etapa comienza desde la esplanada de San Mamés, ha invitado a todos sus aficionados a acudir a las carreteras vistiendo su camiseta rojiblanca para "demostrar que aquí hay un club que hacen las cosas diferentes" y que ellos son "santo y seña de Euskal Herria".

El club rojiblanco, que durante estos días expone en su museo una exposición sobre la relación del Athletic y el ciclismo desde los años 1920 hasta la actualidad, ha llevado a cabo diferentes iniciativas a lo largo del año. El pasado mes de mayo nombró embajadores de su 125 aniversario a la afición y el ciclismo vasco e incluso sacó a la venta maillots ciclistas imitando sus equipaciones futbolísticas.

La fuerza del Tour para reivindicar

Un evento de la magnitud del Tour de Francia está sirviendo también para diferentes reivindicaciones. La más relevante está siendo la que llevan a cabo los Ertzaintzas, dada su importancia a lo largo de los tres días que la competencia francesa rodará por el País Vasco. Este mismo jueves cerca de un millar de policías han vuelto a manifestarse y está previsto que haya una reunión con el Gobierno Vasco en las próximas horas para poder buscar una solución al conflicto abierto por las protestas del colectivo, que exige un nuevo convenio regulador.

Más allá de las protestas de la policía autonómica, se llevará a cabo un dispositivo sin precedentes en el País Vasco, con cortes de tráfico que están siendo la gran preocupación de los ciudadanos. Las carreteras por las que pasan las diferentes etapas estarán cerradas al tráfico desde las primeras horas de la mañana y hasta media tarde, aunque la organización ha sido muy previsora y ha colocado carteles informativos con los diferentes horarios en cientos de puntos desde dos semanas antes del evento.