TOUR DE FRANCIA

Pello Bilbao, tras la muerte de su compañero Gino Mäder: "Es la mejor oportunidad para dedicarle un triunfo"

El ciclista vizcaíno de Bahrain, llamado a ser protagonista este sábado, atiende a Relevo con optimismo tras superar junto a su familia la pérdida de su compañero.

Pello Bilbao y sus compañeros, durante la presentación con el recuerdo al fallecido Gino Mäder./Getty Images
Pello Bilbao y sus compañeros, durante la presentación con el recuerdo al fallecido Gino Mäder. Getty Images
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Pello Bilbao es uno de los señalados para poder pelear la etapa del Tour de este sábado que recorrerá Vizcaya, su tierra, y finalizará en Bilbao. La posibilidad de vestirse de amarillo es un reto ambicioso, pero no quiere dejar de soñar. Lo dice públicamente y también sin micrófonos. Hay alguna opción, aunque será difícil, pero se quiere agarrar a los favoritos y esperar a la última rampa de poco menos de un kilómetro para demostrar su velocidad en ese tipo de llegadas. 

Pello Bilbao sobre sus opciones de vestirse de amarillo.RELEVO

Las horas pasan con tranquilidad en el cuartel general del Bahrain en el Palacio Urgoiti de Mungia, un hotel de 4 estrellas que comparten con el UAE. Por allí se han acercado este viernes una veintena de niños a la caza de una foto, algo que no está permitido por el protocolo Covid, o algún bidón. La espera tuvo premio. Cuando los corredores del Bahrain llegaron de rodar durar unas dos horas como último entrenamiento regalaron todos sus bidones a unos 'chavales' que forman la cantera vasca.

Pello atiende a Relevo en la puerta del hotel tras saludar a un amigo. Aún con el casco y subido a la bici tras su entrenamiento, no pone pegas a una charla rápida con este medio a pocas horas del gran estreno en el Tour de Francia, el cuarto de su carrera deportiva y en el que sueña con conseguir un triunfo de etapa. El maillot amarillo sería ya un premio histórico.

A falta de pocas horas para el gran debut en casa. ¿Cómo van esos nervios?

Está claro que es una cita especial, la más especial de mi carrera deportiva. Se siente el calor del público, la presentación fue especial. Hace mucho ya que la gente está hablando del Tour y está el ambiente caldeado.

Creo que se te pasó por la cabeza ir desde tu pueblo, Gernika, hasta la salida en bici. ¿Es así?

Eso fue una propuesta de Ander Izagirre para emular al Cojo de Bilbao. Al final lo vi demasiado fácil porque paso entrenando por aquí todos los días, lo único complicado hubiese sido traer las maletas que creo que vamos más cargados que los ciclistas de aquella época.

Hemos hablado con el resto de corredores vascos del pelotón para hacer una quiniela de un posible triunfo vasco y tu nombre es uno de los que más sale. ¿Te ves con opciones?

Bueno, podría ser una buena opción. Pero soy consciente de que hay corredores más potentes que yo. No sería el favorito número 1, pero cuento con la ventaja de correr en casa, de conocer el recorrido a la perfección y depende qué situación de carrera se dé pues puede que pueda dar una sorpresa.

¿Dónde crees que se puede romper la carrera o dónde puedes tener tu oportunidad?

Yo diría que hasta Pike Bidea (a falta de 10 kilómetros) creo que no va a haber ningún ataque muy serio. Y la posibilidad de llegar desde Pike hasta meta es complicada, con una bajada tan ancha, sin ninguna curva técnica y todo muy recto hasta afrontar esos últimos 800 metros... Yo creo que se decidirá en la última rampa.

¿Hay algún punto al que le tengáis más respeto? Lo digo porque las primeras etapas en este tipo de competiciones suelen ser muy nerviosas.

Yo diría que han escogido un recorrido muy limpio, con carreteras anchas. No es la típica etapa que podemos ver en País Vasco, más de posicionamiento, en ese sentido creo que no hay ningún punto peligroso ni técnico que resaltar.

Pello Bilbao habla sobre la pérdida de Mäder.RELEVO

¿Cómo estáis anímicamente después de un golpe tan duro como la muerte de vuestro compañero Gino Mäder?

Ha sido muy duro. Estando el Tour tan cerca ha habido momentos en los que no tenía muchas ganas de competir. Sobre todo los tres o cuatro días siguientes a la desgracia. Y después en casa, con más tranquilidad, con la compañía de la familia, de mi hija, le he dado la vuelta a la situación. Sintiéndome muy, muy bien en la bici, me he intentando convencer de que una ocasión así no se va a volver a presentar, de que hay que aprovecharla al máximo. Va a ser la mejor oportunidad para poderle dedicar el triunfo más grande posible.

Me imagino que tendrás a la familia en la cuneta animando y que será muy especial.

Vivimos estas situaciones en la Vuelta al País Vasco, que lo vivimos muy intensamente pero en el Tour todo se magnifica.

Más allá del apoyo y de las tres primeras etapas en el País Vasco, ¿a qué viene Pello Bilbao al Tour de Francia?

Todavía no lo tenemos muy claro. Estamos muy, muy centrados en la primera semana, sobre todo en estas dos primeras etapas que me pueden venir bien. Después ya nos pondremos a pensar en lo que viene.

¿Qué puede suponer este Grand Départ en Bilbao y que el Tour pase por más de 100 municipios vascos?

Seguro que es un impulso. Sobre todo para que sirva de inspiración para los chavales que están compitiendo en escuelas, o que puedan empezar a disfrutar ahora del ciclismo. Muchas veces es triste que haya carreras que han ido desapareciendo y esperemos que con este impulso traiga un poco de fuerza y de capacidad para apoyar carreras más pequeñas y el calendario amateur que muchas veces nos olvidamos de él y es la manera de que salgan corredores.

Te he visto muy cercano a los chavales. Han estado esperando unas dos horas desde que habéis salido a rodar para conseguir los bidones y han tenido premio.

Está claro que aquí tenemos mucha afición, muchos chavales en las escuelas. Y lo importante y lo que muchas veces no somos conscientes es el trabajo de voluntariado que se hace con estos chavales. Yo al final me siento un afortunado por haber tenido gente que se ha preocupado de nosotros, que nos han llevado a carreras y nos han facilitado el camino para llegar a profesionales porque sin ellos pueden ser un gran aficionado y te puede gustar la bicicleta pero sería imposible llegar a ser profesional.

Eskerrik asko (gracias), Pello. Y mucha suerte mañana en esta etapa y a ver si puedes salir de Bilbao con el maillot amarillo que me imagino que sería histórico.

Pues ojalá que sí. Eskerrik asko.