¿Podrá vestirse un vasco de amarillo en Bilbao? Los focos apuntan a Pello y Aranburu
Los principales protagonistas vascos del Tour 2023 analizan la primera etapa y pronostican las opciones de sus compañeros.

El Tour de Francia 2023 será muy especial para siete ciclistas. Los que han competido y entrenado toda su vida en las carreteras vascas y conocen a la perfección cada puerto, cada descenso y cada entresijo en el que se puede dar una emboscada. Además, con los "nervios lógicos" de estar a pocas horas de rodar en la primera etapa de una prueba tan importante como la ronda francesa. Pello Bilbao, Alex Aranburu, Ion Izagirre y su hermano Gorka, Mikel Landa, Jonathan Castroviejo y Omar Fraile vivirán algo especial en casa y con ellos hemos querido analizar lo que será el chupinazo de este Tour.
Relevo ha podido hablar con cinco de ellos para pulsar las sensaciones y saber si creen que hay opciones de que un vasco salga de Bilbao vestido de amarillo. "¿Por qué no?", responden la mayoría. Algunos señalan a Alex Aranburu, aunque la mayoría pone el foco en Pello Bilbao, e incluso Landa sale en algunas de las quinielas pese a los diez kilómetros con falso llano de un final que puede mermar sus opciones. "Pello seguro que va a estar ahí, yo creo que es un recorrido que le viene bien, pero también Landa. El problema es que también los grandes favoritos van a estar peleando, como Van der Poel, y va a ser difícil", analiza Alex, quien admite que su estilo de ciclismo también se adapta a esta etapa de "eliminación" en la que considera que "la tensión", los "nervios" y la "acumulación de puertos" será lo que marque el final.
El propio Alex es el favorito entre los vascos para Omar Fraile, que comparte equipo con Jonathan Castroviejo y reconoce que en el Ineos todas las fuerzas estarán puestas en ayudar a Thomas Pidcock para conseguir un primer triunfo de etapa. "Se adapta perfecto, así que vamos a ir con él a muerte. Para mí poder celebrar ese maillot amarillo, aunque sea de un compañero, sería brutal". Sin embargo, preguntado por Relevo por las opciones locales, el corredor de Santurce lo tiene claro. "Aranburu es el más rápido para esos finales".¿Y Pello? "No, no, si tengo que apostar lo haría por Alex". Contundente el ex campeón de España, que destaca la importancia de que el Tour salga de Bilbao y recorra las carreteras vascas para potenciar aún más el ciclismo en esta tierra.
"Pidcock se adapta perfecto, así que vamos a ir con él a muerte. Para mí poder celebrar ese maillot amarillo, aunque sea de un compañero, sería brutal".
Ciclista de IneosCastroviejo, que dice que el primer día no es para él, cree que el más rápido de entre los vascos es Pello y, por tanto, es al que ve como favorito para "un final tan explosivo". "Es una etapa difícil y a priori tanto Omar como yo tenemos que trabajar, así que quizá Pello sea el hombre más rápido que podemos tener ahí para ese final tan explosivo. Pero ahí van a estar Van Aert, Van der Poel, Pogacar... Pero por qué no ver salir a un vasco de amarillo de Bilbao, sería algo histórico", dice el ciclista de Algorta.
Ion Izagirre también señala a Pello y Alex, "siendo realista". "Un Aranburu o un Pello Bilbao, que ya lo hizo muy bien en el Giro del año pasado en una etapa rompepiernas. Este final es muy bueno para gente como para ellos porque "son rápidos". Es su pronóstico para una etapa que cree que es "muy difícil de predecir" por la multitud de variables y condicionantes que se pueden dar en un estreno del Tour. Y la gran dificultad, como siempre, es el gran nivel que hay: "El abanico es muy, muy grande. Esta llegada da pie a muchas opciones. Van Aert, Van der Poel, Alaphilippe, Pidcock... Pogacar que vale para todo, Vingegaard…".
Castroviejo y Fraile apoyarán al Pidcock, mientras que Landa y los Izagirre no se adaptan tanto al final de etapa, por lo que los favoritos locales son Aranburu y Pello Bilbao.
El corredor de Cofidis, aunque matiza que todo dependerá de cómo se forme la fuga y qué respuesta tenga el pelotón, se centra también en la "tensión" como un factor determinante. Es la palabra más repetida por todos los protagonistas. Eso sí, si tiene que centrarse en un punto clave, para él será Pike Bidea, el último puerto. Corto (2 km al 10%), pero con tramos por encima del 15% que pueden ser determinantes a 10 kilómetros de meta.
'Castro' también cree que ahí acabará de romperse todo, aunque define la etapa como un día en el que "la acumulación de esfuerzos" hará su selección. "Las primeras etapas del Tour suelen ser muy bloqueadas porque todo el mundo sale a no perder. Creo que hasta Vivero no se va a romper pero algún equipo en esa subida intentará ir rápido y hará una selección. Y ya en Pike pasará un grupo pequeño", explica el ciclista de Ineos.
Mikel Landa también cree que "se romperá al final, en Pike Bidea", aunque no tiene muy claro "cómo de grande será el grupo". El de Murgia apuesta por Pello, compañero suyo y al que espera ayudar en una etapa que "le viene muy bien". "Además conoce las carreteras a la perfección, tiene opciones, así que ojalá pueda ganarlo", dice Mikel Landa para Relevo. En lo personal, afronta este Tour con la ilusión de poder colarse en el pódium o en un Top5, pero para mañana solo pide que "no haya contratiempos" porque "va a ser una etapa nerviosa". "Mi objetivo es salir de aquí sin contratiempos y poder pensar en las montañas y en el pódium del Tour".
Todo apunta a que el paso por Pike Bidea, un puerto corto pero muy exigente a solo 10 kilómetros de meta, puede ser decisivo.
"Va a ser un día realmente duro, en Vivero ya se acelerará el ritmo y se romperá un poco el grupo y en Pike si arranca alguien con mucha fuerza perfectamente se puede ir porque va a haber mucha fatiga", analiza Omar Fraile.
Mas le quiere dar libertad a Aranburu
Alex, con un líder marcado como Enric Mas, podría tener barra libre si ven opciones, según dice. "Si tengo también oportunidades y me las dan, intentaré estar ahí". "El recorrido creo que me viene bien, pero es muy difícil. Tenemos al líder Enric Mas también y habrá que echarle una mano también. No sé la disponibilidad que tendré para disputarlo pero si tenemos alguna oportunidad estaremos ahí".
El de Movistar tiene claro el plan y la estrategia que hay que seguir para triunfar en el recorrido de esta primera etapa. "Hay que estar adelante todo el día porque es una etapa de eliminación. En cada puerto se estirará un poco más, el recorrido siempre sube, baja, derecha, izquierda, hay mucha tensión. Y más que el recorrido yo creo que es al final el desgaste que vas acumulando y cada puerto el pelotón se irá haciendo más pequeño".
Enric Mas también habló con Relevo en las horas previas y valora "dejar libre" a Aranburu para que pueda luchar por el maillot amarillo: "No nos podemos descuidar de la general porque se puede llegar a perder mucho tiempo en estas etapas, pero sí que es verdad que con Alex creo que podemos dejarle libre y ver si puede conseguir una victoria de etapa", desvela el mallorquín, quien define la etapa de este sábado como "una clásica corta y dura", en la que "todo el mundo llega bien y con mucha fuerza".