Philipsen se redime y el Tour tiene un grave problema
El ciclista belga vence al sprint y Pogacar mantiene el liderato en una jornada llana, otra más, sin grandes alicientes hasta los últimos metros.

No fue hasta el ecuador de la etapa, ya con más de dos horas de pedaleo en las piernas, cuando el pelotón del Tour de Francia alcanzó este martes los 40 kilómetros por hora de velocidad media, una prueba más, por si había pocas, de que la ausencia de montaña últimamente resulta enemiga del entretenimiento en la carrera ciclista más importante del planeta.
No fue siempre así, ojo. El pasado curso, sin ir más lejos, vivimos varias jornadas vibrantes, de esas que se recuerdan durante años, con recorridos que, si bien no eran completamente llanos, tampoco acumulaban grandes desniveles. Las victorias de Matej Mohoric, Pello Bilbao o Kasper Asgreen son solo algunos ejemplos.
Este año, el recorrido del Tour de Francia suma el doble de etapas llanas, ocho, que el año pasado. Todas se han agrupado, además, en la primera mitad de la carrera, en un claro intento de los organizadores por emplazar la batalla por la clasificación general a la última semana de competición.

El resultado, no obstante, es lo que estamos viendo hasta ahora. Solo el arranque en Italia, de una exigencia inmensa, la memorable ascensión al Galibier y la agitación de los favoritos en el 'sterrato' parecen salvarse de unas acusaciones que hasta al aficionado más devoto le costaría defender.
Entre debates y divagaciones ajenas a lo que realmente se vive, se piensa y se respira dentro del pelotón, los ciclistas llegaron a Saint-Amand-Montrond sin materializar un mínimo intento de fuga, pero con energías suficientes para lanzar a sus mejores velocistas en el sprint.
Allí se activó el asunto, se tensaron los músculos e Intermarché-Wanty comenzó a trabajar para su líder, maillot verde y doble vencedor de etapa, Biniam Girmay. Respondió pronto EF Education-EasyPost, también Arkéa-B&B Hotels, y cómo no, Alpecin-Deceuninck, obligado a buscar el primer triunfo de Jasper Philipsen en este Tour.
𝐉𝐀𝐒𝐏𝐄𝐑 𝐓𝐇𝐄 𝐌𝐀𝐒𝐓𝐄𝐑 ⚡
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) July 9, 2024
Philipsen logra su ansiada primera victoria tras el gran lanzamiento de Van der Poel.
📺 Lo has visto en @Eurosport_ES 1 y @StreamMaxES.#TDF2024 | #LaCasadelCiclismo pic.twitter.com/x1U5WIePp8
El belga, que el año pasado logró cuatro triunfos de etapa en una ronda francesa que tiranizó de principio a fin, había rozado la victoria, llegando incluso a ser descalificado en la sexta etapa, pero no ha sido hasta hoy, décima etapa, cuando ha demostrado, al fin, su superioridad con un sprint incontestable, muy superior a Girmay, Ackerman, Van Aert y Gaviria, que, bien por Movistar, ha vuelto a terminar entre los cinco primeros.
En un día en el que el pelotón llegó a meta con más de 20 minutos de retraso según lo previsto por la organización, la clasificación general se mantiene sin cambios, con Tadej Pogacar como líder, seguido de Remco Evenepoel (a 33"), Jonas Vingegaard (1:15), Primoz Roglic (1:36), Juan Ayuso (2:16), Joao Almeida (2:17), Carlos Rodríguez (2:31), Mikel Landa (3:35), Derek Gee (4:02) y Matteo Jorgenson (4:03).