TOUR DE FRANCIA

La relación de Movistar con Arabia avanza "a una velocidad más lenta" de lo deseado

El acuerdo de patrocinio entre el equipo español y la federación saudí "se va consolidando", según cuenta Eusebio Unzué a Relevo, pero aún no hay avances significativos.

Enric Mas saluda al público en la presentación de los equipos en el Guggenheim./EFE
Enric Mas saluda al público en la presentación de los equipos en el Guggenheim. EFE
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

El Movistar Team está a las puertas de arrancar un nuevo Tour de Francia, que además comenzará en casa, con la ambición de poder lograr algún triunfo de etapa y de colocar a Enric Mas entre los mejores. Otro tema sobrevuela la actualidad del equipo navarro, que a finales del mes de octubre de 2022 anunció un principio de acuerdo con la Federación Saudí de Ciclismo para "desarrollar juntos los proyectos ciclistas en el Reino [de Arabia Saudí] a todos los niveles" durante "los próximos años". Sin embargo, ocho meses después no hay excesivas novedades y el proyecto avanza más lento de lo que le gustaría a los principales responsables del cuadro telefónico.

"Seguimos un poco en la línea de tratar de consolidar poco a poco el proyecto. En estas cosas la velocidad es un poco más lenta de lo que a veces nos gusta", admite Eusebio Unzué, General Manager de Movistar Team, en conversación con Relevo. El navarro atendió a este medio a pocas horas del arranque de la ronda gala y considera que es momento de tener "tranquilidad". "Ya llegará", completa, optimista pese a que "todavía no hay nada que se pueda contar" de forma oficial.

En este sentido, a comienzos del pasado mes de febrero, Movistar dio un paso adelante con una victoria casi más institucional que deportiva. Lo consiguió con un triunfo de Rúben Guerreiro en la etapa reina y la general del Saudi Tour, un impulso importante para fortalecer los lazos con la federación saudí en la búsqueda de recursos económicos en el Reino por excelencia del Golfo Pérsico.

"Seguimos tratando de consolidar poco a poco el proyecto. En estas cosas la velocidad es un poco más lenta de lo que a veces nos gusta. Pero hay que tener tranquilidad"

Eusebio Unzué Manager General del Movistar Team

Arabia Saudí está siendo noticia en estos meses por su entrada con muchísima fuerza en el fútbol, más allá de sus vínculos y la compra de equipos importantes europeos como el Newcastle, que esta temporada disputará la Champions League 20 años después. Los fichajes de Cristiano Ronaldo en enero, seguidos de muchas otras estrellas vigentes de los campeonatos europeos, es una muestra más de la fuerza económica de un país que ya ha movido el tablero en deportes históricos como la Fórmula 1, el golf, revolucionado con la creación del circuito LIV Golf, el olimpismo, consiguiendo albergar en 2029 los Juegos Asiáticos de Invierno, aunque suene extraño en un país desértico.

En el pelotón ciclista también ha irrumpido con fuerza. Jayco-AlUla era el otro equipo que estaba moviéndose activamente en Arabia Saudí, algo que ha conseguido con el patrocinio que ahora le da nombre. Es algo diferente al del Movistar, ya que en su caso el contacto con los saudíes llega a través de las autoridades turísticas de Al-Ula, una localidad de la región de Medina y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO al ser considerada un tesoro arqueológico.

Jayco ha dado pasos al frente, consiguiendo desde esta temporada que la localidad saudí ascienda en el rango de patrocinios hasta forma parte del nombre del equipo, y con diferentes acuerdos de colaboración. Entre ellos, cooperar con los ciclistas saudíes y ayudarles en su profesionalización. En el mes de mayo, de hecho, la escuadra australiana trajo a Girona a una corredora natural de La Meca, Moroj Adil, para que pudiera convivir con su equipo femenino.

El proyecto anunciado en octubre por Movistar incluía "desarrollar personal técnico", "programas de cooperación" o "intercambiar experiencias", entre otros.

Movistar también anunció iniciativas similares cuando hicieron oficial el acuerdo en el mes de agosto. "Desarrollar personal técnico, mejorar la cooperación en programas de capacitación, intercambiar experiencias, realizar talleres periódicos y apoyar eventos, carreras y actividades en el Reino en los próximos años". ¿Se ha podido avanzar en este sentido? "No, no, no ha habido novedades. Seguimos en la línea", responde Unzué.

Jumbo-Visma, un nuevo competidor en Arabia

En los últimos días se ha unido un nuevo equipo en la búsqueda de patrocinios en Arabia Saudí: Jumbo-Visma. No es un cualquiera. Un equipo que llega a este Tour como equipo líder tras el triunfo del año pasado del danés Jonas Vingegaard. El conjunto de Países Bajos dejará de tener el patrocinio de la cadena de supermercados Jumbo y según la información de WielerFlits se ha movido intensamente en el reino saudí e incluso ha estrechado lazos con NEOM City, uno de los proyectos arquitectónicos del mundo.

Un megaproyecto que recibe apoyo del Fondo de Inversión Pública del país y que forma parte del llamado plan Vision 2030. Una ciudad futurista completamente nueva, construida a lo largo de 460 kilómetros en las cercanías de la costa del Mar Rojo. Aunque de forma oficial los responsables del equipo neerlandés dicen no tener información de estos contactos, tampoco lo descartan ya que han subcontratado a diferentes agencias internacionales la búsqueda de un nuevo patrocinador internacional.