TOUR DE FRANCIA

El secreto de Evenepoel para ganar a Pogacar y Vingegaard en la contrarreloj: "Es horrible"

El belga, campeón del mundo contra el crono, se adjudica la primera prueba contra el reloj del Tour de Francia. En Niza, última etapa, tendrá la segunda oportunidad.

Remco Evenepoel es, ahora mismo, el mejor contrarrelojista del mundo./REUTERS
Remco Evenepoel es, ahora mismo, el mejor contrarrelojista del mundo. REUTERS
Fran Reyes

Fran Reyes

Remco Evenepoel ha vuelto a demostrar hoy que es el mejor contrarrelojista del mundo. El belga, pequeño Caníbal, lo ha hecho, por si fuera poco, en el Tour de Francia, la carrera más importante del planeta. Sin embargo, su mejora, esa que le ha permitido escalar hasta el olimpo de la disciplina, nació muy lejos de allí, en el velódromo, lugar en el que se imaginan, pergeñan y ensayan los mayores avances en la tecnología del ciclismo.

En esas tablas aprendió Dan Bigham, ingeniero y ciclista, especialista en aerodinámica de INEOS Grenadiers y subcampeón del mundo de persecución individual tras ser batido por su pupilo Filippo Ganna, lo que sabe del deporte de la bicicleta. "Fíjate cómo en el atletismo se están mejorando las marcas más lento que en la pista", señala a Relevo por teléfono desde Andorra, donde reside. "Porque en ambos se está mejorando el aspecto fisiológico, pero en el ciclismo se está avanzando muchísimo en la aerodinámica…".

El secreto de ese progreso, no obstante, reside en el CDA, la piedra filosofal. Así se conoce al coeficiente aerodinámico, un apartado que se calcula multiplicando el coeficiente de penetración de la masa del ciclista en el aire (Cx) por el área que el ciclista contrapone al aire. "En los últimos años se ha mejorado mucho porque el enfoque ha cambiado y se está trabajando más en ese Cx que en el área", explica a Relevo Jon Iriberri, biomecánico de Visma-Lease a Bike.

"De ahí que el manillar ya no vaya tan bajo, que las manos sean más altas que los codos para convertirse en el carenado del rostro, que el tren delantero del ciclista se parezca cada vez más al de un esquiador alpino… y que alarguemos la posición del ciclista para que los codos estén más adelantados que los hombros", añade, "todo, en una postura similar a la 'plancha', si el ciclista lo soporta".

Y ahí está el otro quid de la cuestión: que el ciclista sea capaz de soportar la postura que el 'laboratorio' indica como óptima, y cuánto tiempo pueda aguantar en ella. "Hay posturas muy buenas en que los ciclistas no son capaces de producir los vatios que normalmente pueden ofrecer", cuenta Iriberri. Los ejercicios de 'core', los estiramientos y las horas sobre la bicicleta de crono (conocida popularmente como 'cabra', por los cuernos del manillar del triatlón) son esenciales para que el corredor desarrolle esta capacidad y esta resistencia. "Remco, en ese aspecto, es un privilegiado", valora el técnico vasco. "Su CdA es buenísimo; su fisonomía es agradecida para la crono; y encima expresa tanta potencia en la bici normal como en la 'cabra'".

"Es horrible". El propio Evenepoel calificó así las sensaciones que le inspiraba su postura durante los pasados Mundiales de Glasgow en una estupenda entrevista con Lanterne Rouge. "La bicicleta de crono es incómoda, especialmente al inicio de la temporada. Luego, los ejercicios específicos de 'core' y estiramientos ayudan para encontrarse un poco mejor. No obstante, en Glasgow acabé con el hombro acalambrado después de 50 minutos en posición aerodinámica. Hacerse lo más pequeño posible sobre la bici de crono es horrible".

No obstante, el belga tiene tomada la postura. Tanto, que este viernes ha batido a todos los favoritos en el Tour. "Estoy muy contento; he disfrutado cada metro", sentenció Evenepoel en meta. "Tenía el objetivo de ganar una etapa, así que para mí esta crono era súper importante". El líder del Soudal Quick-Step ha sido 12 segundos más rápido que Tadej Pogacar, que aun así mantiene el maillot amarillo; 34 más rápido que Primoz Roglic y 37 más rápido que Jonas Vingegaard.