TOUR DE FRANCIA

UAE pone freno a cualquier intento de traición a Pogacar en el Tour de Francia: "Todos saben a lo que vienen"

La constelación de estrellas del equipo, con cuatro ciclistas que han subido al podio de una gran vuelta en los últimos dos años, puede suscitar dudas desde fuera… pero no dentro.

Tadej Pogačar y Juan Ayuso, entrenando juntos en Isola 2000. /UAE TEAM EMIRATES / ALEN MILAVEC
Tadej Pogačar y Juan Ayuso, entrenando juntos en Isola 2000. UAE TEAM EMIRATES / ALEN MILAVEC
Fran Reyes

Fran Reyes

Nils Politt y Tim Wellens, para el llano; Marc Soler y Pavel Sivakov, para la montaña; Juan Ayuso, João Almeida y Adam Yates, para los momentos decisivos; Tadej Pogačar, para rematar. La alineación de UAE Team Emirates en el próximo Tour de Francia es una de las más potentes jamás vistas en una gran vuelta. Ninguno estaba en los 'ochos' con los que Pogačar subió a lo más alto del podio de París en 2020 y 2021. Todos figuran entre los 75 mejores del ránking UCI salvo Soler (127º); todos han ganado etapas en grandes vueltas salvo Sivakov; y, en lo que a generales se refiere, Almeida fue 3º en el Giro de 2023, Ayuso 3º en La Vuelta de 2022, y Yates 3º en el pasado Tour.

Todos estos gallos han estado concentrados durante el mes de junio en Isola 2000, en la frontera franco-italiana, conjurándose para recuperar el maillot amarillo que les arrebataron Jonas Vingegaard y su Visma | Lease a Bike (antiguo Jumbo-Visma) en las dos ediciones anteriores de la Grande Boucle. Todos saben que el jefe de filas será Tadej Pogačar, que llega lanzado de un Giro de Italia conquistado a placer.

"Hasta el Giro, en todas las entrevistas nos formulaban preguntas sobre el riesgo de participar en el Giro antes de acudir al Tour", se enorgullece Joxean Fernández 'Matxin', máximo responsable deportivo del conjunto emiratí, en conversación con Relevo. "Ahora siento la satisfacción de que, pese a haber hecho el Giro, llegamos al Tour de Francia con Tadej en perfectas condiciones".

Entre las alineaciones de Giro y Tour existe una diferencia notable. Mientras en la gran ronda francesa se presenta una pléyade de estrellas que deberá ponerse al servicio de un jefe de filas, en la 'corsa rosa' sólo había gregarios con experiencia y correa para tirar centenares de kilómetros: Majka, Grossschartner, Laengen, Bjerg, Novak… Da la impresión de que una estuviera concebida para controlar la carrera, tal y como sucedió en un Giro donde Pogačar fue líder de la general 20 días, y la otra para revolucionarla, tal y como podría suceder en el Tour si Visma, Red Bull-Bora hansgrohe ó Soudal-Quick Step tomaran el maillot amarillo y con ello las riendas de la competición.

"Partimos de la base de que salimos con un líder claro, que es Tadej Pogačar", asevera Matxin sobre la estrategia de UAE Team Emirates para la Grande Boucle. "No obstante, también contamos con un bloque muy potente y habrá otros rivales dispuestos a controlar. Si tenemos que ser más ofensivos, podremos. Si la carrera marca otras pautas distintas a las que llevamos planeadas, nos adaptaremos y nos moveremos tácticamente… pero nuestro líder claro es Pogačar".

No obstante, la naturaleza dramática del ciclismo y del propio Tour de Francia, un evento deportivo con mil ojos indiscretos en el que todo se escruta al milímetro, provocará que cualquier posible disenso en el seno del favorito UAE se convierta en la 'comidilla' de la carrera. Cualquier movimiento inesperado, cualquier gregario que tome ventaja al jefe de filas en una situación particular, cualquier gesto que no sea de absoluta complicidad y gozo… se interpretará y malinterpretará como un atisbo de traición.

En el pasado Tour de Francia, Adam Yates salió bien librado. Con un Pogačar diezmado, pareció incluso lógico que jugara sus propias cartas para ganar la etapa inicial de Bilbao y tomar el maillot amarillo. La determinación con la que asumió cualquier trabajo en favor del esloveno le libró de cualquier crítica; su excelente nivel deportivo le valió para subirse al podio de París en lo que constituía su mejor actuación de siempre en el global de una gran vuelta. Era un rol, además, que ya había desempeñado con Ineos Grenadiers, donde disputó una Grande Boucle a la sombra de Geraint Thomas.

En el caso de João Almeida, no ha sido habitual verle ejercer de subalterno. No obstante, cuando le tocó remar como tal durante la pasada Vuelta a Suiza en favor de Adam Yates ofreció todo un recital, tanto de sacrificio como de rendimiento. El pasado mes de mayo, en una entrevista con Relevo, recalcó su ambición de debutar en el Tour de Francia (lo hará este sábado en Florencia) y su disposición a hacerlo como gregario. "Con un Tadej Pogačar, sí", aseveró. "No siempre, pero sí una o dos veces. Estar con él, a su lado, para lo que haga falta. Tirar del carro, reducir el grupo de favoritos… Me inspira. Me gustaría hacerlo algún día".

Juan Ayuso, por su parte, lleva todo 2024 ejerciendo de líder y rayando a gran altura: 2º en Tirreno-Adriático, ganador de la Vuelta al País Vasco, 5º en el Tour de Romandía y retirado por caída del Critérium du Dauphiné cuando estaba entre los diez primeros de la general. El español también abordó de forma concreta en septiembre de 2023 durante una entrevista con Relevo la posibilidad de debutar en el Tour de Francia al servicio de Tadej Pogačar. "Bueno, son cosas que habría que hablar con el equipo", aseveró. "Ya vimos cómo le fue a Yates, que supuestamente acudió como gregario pero ganó una etapa, se puso de líder y terminó en el podio de París. Él realmente no tuvo que trabajar para Tadej: simplemente con estar allí ya forzaba al resto de equipos a hacer cosas diferentes. En La Vuelta, un gregario de Jumbo ganó la carrera. Creo que todo esto está cambiando en el ciclismo y son cosas cada vez más factibles".

A Matxin no le ofrece dudas ninguno de sus ciclistas. "En el momento en que Joao y Juan pidieron hacer el Tour, les dije lo mismo que a Wellens, Soler, Yates, Politt … A cualquiera de ellos. 'Sí, podéis venir, pero en estas condiciones. Si queréis venir, puerta abierta. Pero está Tadej Pogačar, y tenemos claro que correréis con estas condiciones'. Ellos lo aceptaron. En este tema, saben mi pregunta y su respuesta; su pregunta y mi respuesta. Todos saben a lo que vienen".

Son conversaciones que pueden incomodar en la luz pública, consecuencia del lujo de contar con una plantilla espectacular; un tributo a pagar. Lo que desde fuera puede parecer complejo, desde dentro es sencillo. "En UAE todos los ciclistas tienen su momento", afirma Matxin. "Finn Fisher-Black trabajó en la Vuelta a Suiza para Adam Yates, pero es que Adam trabajó para Finn en Omán. Ésa va a ser la tónica del equipo mientras yo esté al mando. Todos los ciclistas tendrán su momento y su espacio". El Tour, a priori, será el momento de Tadej.