TOUR DE FRANCIA

¿Cuántas victorias consiguió Miguel Induráin en el Tour de Francia?

Repasamos todas las veces en las que el ciclista navarro consiguió el maillot amarillo en la ronda gala.

Induráin, en el prólogo del Tour 1992 en San Sebastián./
Induráin, en el prólogo del Tour 1992 en San Sebastián.
Pepe Garrido

Pepe Garrido

No era tan joven cuando consiguió el primero, 26 años, pero con 31 ya había ganado cinco. Las cuentas salen solas. Cinco en cinco años. Miguel Induráin se ganó una plaza en el selecto grupo de pentacampeones de la prueba más prestigiosa del mundo del ciclismo: Tour de Francia. Solo Merckx, Anquetil y Hinault lo habían logrado antes. Aunque ninguno de ellos los saboreó de manera consecutiva. Induráin fue el primero en conseguirlo y último hasta la fecha. Repasamos año a año una de las hazañas más épicas del ciclismo español.

Tour de Francia de 1991. El comienzo del mito

Primero había que labrarse un nombre y un hueco entre los líderes del pelotón. En este Tour los favoritos eran LeMond, Fignon y Perico Delgado. Este último, jefe de filas y compañero de Induráin en el equipo Banesto. Fue en la séptima etapa, en la contrarreloj, donde el navarro se hizo con la victoria y confirmó que era un experto en la lucha contra el crono.

Sin embargo, el maillot amarillo no lo portó hasta la 12ª etapa, con final en Val Louron, donde se subían cuatro puertos seguidos (Portalet, Aubisque, Tourmalet y Aspin). Induráin se escapó en el descenso del Tourmalet y junto con Chiappucci pegaron una estocada a la general. Le endosó más de siete minutos a LeMond y se hizo con el amarillo que ya lo luciría hasta París. Convirtiéndose en el cuarto ciclista español en ganar el Tour.

Tour de Francia de 1992. La confirmación en la montaña

El de Villava, como vigente campeón ya era uno de los favoritos para la carrera. De hecho ganó en la contrarreloj con la que daba comienzo la edición. Aun así, el francés Pascal Lino fue el más regular y el que se hizo con el liderato durante las primeras etapas. En la 9ª, en la contrarreloj de Luxemburgo, Induráin dio otra exhibición. Fue tres minutos más rápido que el segundo. Aún así, no fue suficiente para arrebatarle el maillot de líder a Lino.

Aunque el punto fuerte de Induráin fueran las cronos, fue en la etapa de montaña con final en Sestriere cuando dio el golpe definitivo a la general. Aquel día Chiappucci protagonizó una escapada en solitario en la que atacó a más de 200 km de meta. El corredor español por su parte, apretó en la última ascensión y dejó atrás a todos sus rivales. Dicho esfuerzo le sirvió para hacerse con el maillot amarillo. Entró a más de dos minutos de Chiappucci quien se convertiría en el principal rival del español el resto de la carrera. Induráin neutralizó, en las siguientes etapas, los ataques de Chiappucci y acabó asegurándose el triunfo en París con la última contrarreloj en la antepenúltima etapa.

Tour de Francia de 1993. Duelo con Rominger

Banesto se presentó en está edición con un equipo repleto de grandes corredores para intentar lograr la machada de que Induráin lograse tres Tours consecutivos. Por primera vez, uno de los integrantes del equipo fue su hermano, Prudencio. Esta edición la principal amenaza era el suizo Rominger quien venía de ganar las dos últimas Vueltas a España. Sin embargo, las cosas no empezaron de la mejor manera para el suizo. En la 7ª etapa, en la contrarreloj por equipos, perdió más de tres minutos por una penalización.

Por tercer año consecutivo, Induráin atizó la general en la crono. Destrozó una vez más el tiempo de sus rivales y se colocó líder provisional. Lo de provisional, es porque todavía quedaban once etapas por disputar, pero ya nadie logró bajar del primer puesto. Rominger lo intentó, pero lo único que consiguió fue distanciarse del resto de rivales y asegurarse el segundo escalón en el podio.

Todavía quedaba una contrarreloj antes de llegar a París… ¡Y la ganó Rominger! contra todo pronóstico batió a Induráin, pero no le fue suficiente para arrebatarle la primera posición. Días después se supo que Induráin había corrido la crono enfermo. Finalmente, subió a lo más alto del podio en París logrando el tridente consecutivo de victorias en la ronda gala.

Tour de Francia de 1994. La batalla ante Pantani en Hautacam

Esta edición memorable, tuvo dos momentos para el recuerdo. El paso por el recién inaugurado Eurotúnel, que comunicaba Francia con Inglaterra, y la etapa de Hautacam. Con su tres victorias consecutivas, Induráin se presentaba como principal candidato y Tommy Rominger como gran aspirante. El maillot amarillo, cambió de poseedor las primeras etapas, hasta la novena etapa: la contrarreloj. Induráin volvió a hacer historia. Una de las cronos más rápidas registradas. Reventó las cifras y dejó a todos los competidores a más de cuatro minutos. Solo un corredor se acercó a los tiempos del navarro: Rominger. Y aún así, acabó a más de dos minutos de distancia.

Dos días después, el pelotón subía la, hasta el momento, inédita cima pirenaica del Hautacam. Un tal Marco Pantani, joven y con hambre de éxito, atacó en varias ocasiones. Consiguió acortar diferencias en la general y dejar atrás a varios rivales. Menos a uno: Induráin. Quien a pesar de su fama de contrarrelojista, no solo aguantó los ataques de Pantani, sino que acabó superándolo. Rominger fue el gran damnificado perdiendo más de dos minutos con respecto a Induráin.

El resto de las etapas del Tour estuvieron animadas por los constantes arreones del ciclista letonio Piotr Ugriúmov, quien logró alcanzar el segundo escalón de la clasificación. El liderato de la general nunca peligró para Induráin, quien lograba el cuarto tour consecutivo. Marco Pantani completó el podio.

Tour de Francia de 1995. El pentacampeonato

Induráin era ya una leyenda del ciclismo y estaba a solo un paso de lograr el máximo número de victorias en la historia del Tour: cinco. Solo tres corredores lo habían logrado antes. Ninguno seis. Una vez más, Rominger se presentaba como la eterna alternativa. Finalmente, el suizo no subió ni al podio. Fue otro suizo quien trató de complicar el pentacampeonato a Induráin, el corredor del equipo español ONCE, Alex Zülle. 

El maillot amarillo estuvo en varias manos hasta que llegó la contrarreloj. Induráin una vez más arrasó, se puso líder y nadie más fue capaz de arrebatarle el liderato. En la etapa siguiente a la contrarreloj, con final en alto, Induráin sufrió y Zülle empezó a recortarle distancia confirmándose como gran rival a batir. Sin embargo, el resto de etapas, Induráin supo jugar con su ventaja y no dejó que el primer puesto peligrara. Por quinto año consecutivo, se coronó en los Campos Elíseos. Ascendiendo al selecto Olimpo del mundo del ciclismo.