Los tramos de pavé más duros de la París-Roubaix
Este fin de semana se disputan las versiones masculina y femenina del Infierno del Norte, una de las clásicas más esperadas de la temporada ciclista
Llegó abril, uno de los momentos grandes de la temporada ciclista de carretera. Se disputa París-Roubaix, tercero de los cinco Monumentos, el selecto grupo de las más clásicas entre las clásicas que integra junto a Milán-San Remo, Tour de Flandes, Lieja-Bastoña-Lieja y Lombardía. Este sábado tendrá lugar la prueba femenina; el domingo, la masculina. Ambas concluirán poco más allá de las 17:00 y serán retransmitidas por Teledeporte y Eurosport.
[Paris-Roubaix en directo: resultados, palmarés y recorrido en vivo]
La París-Roubaix es también conocida como 'el Infierno del Norte' porque se disputa en el norte de Francia. Parte de Compiègne, a las afueras de la Ciudad de la Luz, y concluye en el velódromo André Petrieux de Roubaix, cerca de la frontera belga. Es casi completamente llana y se caracteriza por sus sectores de pavé: caminos adoquinados, la mayoría rurales y algunos datados en la época del Imperio Romano, que ponen a prueba las habilidades y la potencia de los corredores que los afrontan. Son terreno abonado para el sufrimiento, para las gestas… y para las caídas.
En 2024, 55,7 de los 259,9 kilómetros totales de la París-Roubaix masculina serán de pavé, repartidos en 29 sectores. En el caso de la femenina, serán 29,2 kilómetros adoquinados divididos en 17 tramos, contribuyendo a la cuenta total de 148,5 kilómetros. Los sectores de pavé son calificados cada año de una a cinco estrellas de dificultad en función de su longitud, de las características particulares del adoquinado del tramo y de su dificultad global. En Relevo, además de ofrecerte la lista completa de todos los tramos de pavé de la París-Roubaix 2024, te revelamos los secretos los cinco más duros.
El Bosque de Arenberg y sus cabras
Recto. Irregular. Temible. El Bosque de Arenberg es el primer tramo adoquinado decisivo de la París-Roubaix, y probablemente el más duro. "Parece que la bicicleta se te va a partir por la mitad en cada pedalada", dijo de él Matthew Hayman, ganador de la edición de 2016. Se afronta casi a 100 kilómetros de meta, pero sus pavés cascados e irregulares pasan factura en los brazos y los cuerpos de los ciclistas. Que le pregunten a Johan Musseuw, que se rompió la rodilla allí en 1998 en una lesión que casi le cuesta la pierna… pero de la cual se recuperó para ganar otras dos veces esta prueba.
Su inclusión en el 'Infierno del Norte' data de 1968 y fue recomendación de Jean Stablinski, antiguo campeón del mundo y ganador de una Vuelta a España que conocía el camino… porque, ya retirado, trabajaba en una mina de carbón sita debajo. También bajo la superficie yace uno de los secretos mejor guardados del Bosque: un acuífero que garantiza su perpetua humedad y, con ello, unos adoquines resbaladizos y hostiles. Menos mal que, en la previa de la carrera, los pastores de la zona se encargan de liberar allí a sus cabras, famosas ya por la forma en la que pastan y arrancan de cuajo las hierbas que crecen en los enormes huecos que hay entre piedra y piedra.
La inestimable colaboración de estos animales se introdujo por primera vez el año pasado, una de las primeras ediciones celebradas con normalidad tras la pandemia del coronavirus, que obligó a cancelar la carrera en 2020 y aplazar a octubre la de 2021. Tras dos años sin actividad ciclista, y más aún teniendo en cuenta el poco tráfico que sufre este tramo el resto del año, la vegetación se había comido a los adoquines. "Era casi una pradera", indicó a AFP el director de la carrera, Thierry Gouvenou. "Pensamos en soluciones respetuosas con el medio ambiente y las cabras era una opción ideal".
Hornaing - Wandignies
Se trata del sector más largo de la París-Roubaix, con 3,7 kilómetros, y suele provocar una cierta selección porque viene precedido de dos tramos tanto o más exigentes como el Bosque de Arenberg y Pont Gibus. Será el primer sector que afronten las participantes de la versión femenina. ¿Por qué no pasarán ellas por Arenberg? Lo han explicado los diseñadores del recorrido: el Bosque está demasiado cerca de la salida de Denain y llegar a él con el pelotón compacto provocaría una situación muy peligrosa. "Puede cargarse la carrera", razonan. Eso sí: los 17 sectores a partir de Hornaing - Wandignies sí que serán completados por las corredoras de la Paris-Roubaix Femmes avec Zwift.
Mons-en-Pévèle
Su trazado ondulado, primero en ligera subida y luego en también ligera bajada, se suma con su longitud y unos adoquines muy irregulares para generar uno de los tramos más duros y determinantes de la Paris-Roubaix. Fue en él que Fabian Cancellara sentenció en su favor la edición de 2010. Y eso que todavía quedaban 50 kilómetros para meta…
Camphin-en-Pévèle
No es el más conocido de los sectores, pero sí uno de los más temidos. La razón: está rodeado de granjas cuyos vehículos agrícolas destrozan, año sí año también, los adoquines que los 'Amigos de París-Roubaix' (la asociación encargada de cuidar el pavé) tratan de mimar. Aquí atacó Dylan van Baarle en 2022 para hacerse con el triunfo de la versión masculina.
Carrefour de l'Arbre
La última gran dificultad del día, se afronta a menos de 20 kilómetros de meta. Su nombre, 'el Cruce del Árbol', tiene un origen muy sencillo: a mitad de su recorrido hay un cruce frente al restaurante llamado El Árbol. Dicho cruce es para los ciclistas una curva de 90º que pone a prueba sus habilidades técnicas cuando ya están nada menos que en la sexta hora de esfuerzo. En las París-Roubaix secas como las que viviremos este fin de semana, el polvo que se levanta en este sector genera imágenes cautivadoras. 8 de las 21 últimas ediciones de la prueba masculina se han decidido en este sector.
Los 29 sectores de la París-Roubaix 2024
- 29: de Troisvilles a Inchy (km 96.3 — 2.2 km) ***
- 28: de Viesly a Quiévy (km 102.8 — 1.8 km) ***
- 27: de Quiévy a Saint-Python (km 105.4 — 3.7 km) ****
- 26: Saint-Python (km 110.1 — 1.5 km) **
- 25: de Vertain a Saint-Martin-sur-Écaillon (km 117.2 — 2.3 km) ***
- 24: de Verchain-Maugré a Quérénaing (km 127.2 — 1.6 km) ***
- 23: de Quérénaing a Maing (km 129.9 — 2.5 km) ***
- 22: de Maing a Monchaux-sur-Écaillon (km 133 — 1.6 km) ***
- 21: de Haspres a Thiant (km 139.6 — 1.7 km) ***
- 20: de Haveluy a Wallers (km 153.1 — 2.5 km) ****
- 19: Bosque de Arenberg (km 161.3 — 2.3 km) *****
- 18: de Wallers a Hélesmes (km 167.4 — 1.6 km) ***
- 17: de Hornaing a Wandignies (km 174.1 — 3.7 km) ****
- 16: de Warlaing a Brillon (km 181.6 — 2.4 km) ***
- 15: de Tilloy a Sars-et-Rosières (km 185.1 — 2.4 km) ****
- 14: de Beuvry a Orchies (km 191.4 — 1.4 km) ***
- 13: Orchies (km 196.5 — 1.7 km) ***
- 12: de Auchy a Bersée (km 202.6 — 2.7 km) ****
- 11: Mons-en-Pévèle (km 208 — 3 km) *****
- 10: de Mérignies a Avelin (km 214 — 0.7 km) **
- 9: de Pont-Thibault a Ennevelin (km 217.4 — 1.4 km) ***
- 8: Templeuve — L'Épinette (km 222.8 — 0.2 km) *
- 8: Templeuve — Moulin-de-Vertain (km 223.3 — 0.5 km) **
- 7: de Cysoing a Bourghelles (km 229.8 — 1.3 km) ***
- 6: de Bourghelles a Wannehain (km 232.3 — 1.1 km) ***
- 5: Camphin-en-Pévèle (km 236.7 — 1.8 km) ****
- 4: Carrefour de l'Arbre (km 239.5 — 2.1 km) *****
- 3: Gruson (km 242.3 — 1.1 km) **
- 2: de Willems a Hem (km 248.4 — 1.4 km) ***
- 1: Roubaix (km 255.2 — 0.3 km) *